23.5 C
Lima
miércoles, marzo 26, 2025

Someten a ética a Congresista Jorge Pérez: Por solicitar “traslado humanitario” para falso médico

- Advertisement -

El grupo de trabajo decidió – en sesión de ayer sábado 1 de agosto- iniciar el proceso preliminar, contra el legislador de las filas de Somos Perú “por haber gestionado un vuelo humanitario para un profesional que no tendría esa condición” El acuerdo fue por unanimidad.

Además, la Comisión de Ética resolvió iniciar indagación contra el presidente del Congreso, Manuel Merino, contra Daniel Urresti, y otros parlamentarios.

El caso Pérez

Centinela, cuestiono en su oportunidad, la actitud del parlamentario, quien alegó, que la censura por solicitar el “traslado humanitario” era parte de una “campaña de sus opositores”

De acuerdo Código de Ética del Congreso, como lo preciso Centinela, Pérez habría cometido una infracción.

En efecto el Código de Ética del Congreso, el que está obligado a conocer muy bien el parlamentario, define la conducta del legislador, conforme a los principios de independencia, transparencia, honradez, veracidad, respeto, tolerancia, responsabilidad, democracia, bien común, integridad, objetividad y justicia.

Lea aquí la nota del 8JUL2020: Congresista Pérez Violó Código De Ética Parlamentario: Solicitó Traslado Humanitario Para Falso Médico

Centinela lo dijo el 8JUL2020
¿Qué dice el Código parlamentario?

Y es justamente el artículo 4° el que precisa lo deberes de conducta del congresista. En este caso, Pérez Flores habría violado los literales «b», «d» y «f» del citado artículo, que dice lo siguiente:

b) Abstenerse de efectuar gestiones ajenas a su labor parlamentaria ante entidades del Estado en el ejercicio de sus funciones.

Jorge Pérez Flores, gestionó ante el Gobernador de Lambayeque una labor que no le competía, para favorecer a un grupo de sus colegas médicos, y a la señorita Evelyn Stephanye Reategui Romero, quien usurpo la profesión de médico.

d) No pretender trato preferencial alguno al realizar trámites personales o familiares ante entidades públicas o privadas.

Jorge Pérez Flores, pretendió obtener trato preferencial para los médicos y la falsa médico, al asegurar, que su solicitud (de traslado humanitario), estaba amparada “en el ejercicio de su función de representación, establecida en la Constitución Política del Perú y en el Reglamento del Congreso”

Lo dijimos en su oportunidad, la afirmación de Pérez, que supuestamente se ampara «en el ejercicio de su función parlamentaria» no es mas que una afirmación ambigua, incoherente, absurda, falsa y tonta. Pero hay algo más.

f) Responsabilizarse por todo documento que firma y sella.

He aquí lo más importante. Según este apartado, el congresista Jorge Pérez Flores es el único responsable de lo que solicitó en el oficio 0115-2020-2021/JPF-CR, del 25 de abril de este año.

Nada de que me engañaron; él lo firmo y sello y lo hizo, para interceder por sus colegas médicos y la falsa médico, supuestamente “novio de uno de los médicos que me contacto” según declaró, el parlamentario-

Desconoció norma ministerial

Pero, además, Jorge Pérez Flores, desconoció la Resolución Ministerial N°097-2020-PCM, publicada el 16 de abril, que aprobó los lineamientos para el traslado y cuarentena de ciudadanos que se encuentran fuera de su lugar de origen.

De acuerdo a la norma, los que acceden al traslado humanitario por vía terrestre, por ser considerados grupo de personas vulnerables son: los adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad o con alta vulnerabilidad económica.

Los médicos y la novia, falsa médico de uno de los galenos, no estaban dentro del grupo vulnerable.

“Se van a quemar” dijo

En una entrevista, concedida al periodista Javier Castro Cruz, en Radio Kaliente, el representante lambayecano, negó haber usado su influencia, y -para salirse del problema-  dijo que uno de los galenos que lo contacto buscando ayuda, fue quien le aseguro que todos que se habían quedado varados en Lima, eran médicos. 

“Mi conciencia está tranquila, porque preocuparse. Se van a quemar” dijo muy suelto de huesos el legislador, pero además aseguró, que el traslado no se realizó.

¿Se quemó o lo quemarán?

Conforme están las cosas en el congreso; si los legisladores no buscan una rendija para blindar a Pérez, y actúan con el código en la mano, ¿Quién es el que podría salir quemado?

Los literales b, d y f del artículo 4° del Código de Ética, son claros, como lo señalo Centinela en su oportunidad.

Pero hay algo más.

El abogado Germán Vásquez Merino, opinó en su oportunidad que el parlamentario lambayecano si habría infringido el Código Penal, a pesar que –supuestamente- no se realizó el “traslado humanitario”

Vásquez Merino sostiene, que el artículo 61° del Código Penal dispone, que cuando la ley establece una pena, se entiende que la impone a los autores de la infracción consumada. Sin embargo –agrega- el Código Penal, también castiga aquellos supuestos, en los que el sujeto no consuma el delito, pero sí ha comenzado a ejecutarlo

Se trata de la tentativa, que el artículo 16.1 del Código Penal define de la siguiente forma:

“Hay tentativa cuando el sujeto da principio a la ejecución del delito directamente por hechos exteriores, practicando todos o parte de los actos que objetivamente deberían producir el resultado, y sin embargo éste no se produce por causas independientes de tal voluntad del autor”

Efectivamente, los autores de la tentativa de delito, son castigados con una pena menor, que esta previsto para el delito consumado. “Entonces, Jorge Pérez Flores si cometió delito, en grado de tentativa” dijo el conocido abogado Vásquez Merino.  

Mas legisladores a ética

Además de Pérez y Manuel Merino, la comisión, aprobó iniciar una indagación preliminar a los siguientes congresistas:

Edgar Alarcón (Unión por el Perú), por haber solicitado a la Contraloría General de la República las hojas de vida documentadas de los auditores que habrían elaborado el informe indagatorio sobre sus declaraciones juradas, sobre las que existen cuestionamientos.

Luis Dioses (Somos Perú), por los presuntos vínculos que existirían entre los integrantes del grupo técnico de la Comisión de Educación, la cual preside, con universidades actualmente investigadas por la Sunedu.

Lilian Pinedo (Fuerza Popular), por supuestamente haber omitido en su hoja de vida que recibió una condena de tres años de pena suspendida por el delito de usurpación agravada Robinson Gupioc (Podemos Perú), por haber protagonizado un incidente con el comandante Raúl Valladares en la comisaría PNP Laura Caller de Los Olivos.

Kenyon Durand (Acción Popular), por no haber respetado la medida de distanciamiento social para prevenir contagios de coronavirus durante un viaje que realizó a Huancavelica.

Manuel Merino (Acción Popular), debido a que algunos de sus familiares habrían contratado irregularmente con el estado por montos que ascienden a los S/ 200.000.

Miguel Ángel Gonzales (Partido Morado), debido a que el ciudadano Jesús Américo Briceño lo denunció por haber cometido una “grave infracción al código de ética parlamentaria”.

Daniel Urresti (Podemos Perú), por presuntamente haberse burlado de los integrantes de la bancada del Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap).

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos

- Advertisement -

Últimos artículos