23.3 C
Lima
sábado, enero 18, 2025

Comuneros de Huaca de Bandera N°1 en pie de lucha:¿Otra vez injerencia del Poder Judicial?

- Advertisement -

Como en el año 2006, cuando el lado podrido del Poder Judicial ―confabulado con presuntos traficantes de terrenos pretendieron arrebatarles sus predios; los comuneros de la Comunidad Campesina Huaca de Bandera N°1, salieron a las calles otra vez, hicieron un plantón en la sede del Poder Judicial de Motupe para exigir, al juez de la causa, celeridad e imparcialidad en el proceso

Los denunciantes indican que, en el año 2006, con una serie de leguleyadas y favores desde el interior del poder judicial; la Asociación San Pablo, logró ―de manera ilegal― tituló los terrenos del caserío Félix Gil que pertenece al Distrito de Pacora, pero con argucias, lo ubicaron en planos, en el distrito de Jayanca.

El este pleito judicial, Exp. 02700-2021-0-1708-JR-CI-01, se está llevando en la sede judicial de Motupe y está a cargo del juez LUCAS OLIVERA CORONAD. El día del reclamo, el juez permitió el ingreso a los directivos comunales, quienes, junto al asesor legal exigieron celeridad e imparcialidad en este proceso judicial

Marcha por la reinvindicación

Viejos posesionarios

La historia de posesión de las tierras del Sector San Sebastián del Distrito de Pacora, otorgadas a favor de la Comunidad Campesina Huaca de la Bandera N º 1 está sustentada en una serie de documentos auténticos que testifica la quieta, pacífica y publica, posesión que por muchísimos años ha ejercido la comunidad.

Según   la Resolución Suprema Nº 022-80-AA-DGRA/AR, del 10 de octubre de 1980, se adjudicó en propiedad, con fines de Reforma Agraria y en forma gratuita a la Dirección General de Reforma Agraria y Asentamiento Rural ,3 mil 526 Has., del predio denominado Huaca de la Bandera.

Comuneros de Huaca de la Bandera 1

Tal resolución suprema, se expidió con la finalidad de regularizar la posesión que por muchísimos años ejercía la Comunidad Campesina Huaca de la Bandera N º 1, con personería jurídica inscrita en la Partida N º 11015749, del Registro de Comunidades Campesinas de los Registro Públicos de Lambayeque.

Reconocimiento

Con el sustento de lo anteriormente expuesto, el 10 de marzo del 2003, la Dirección de agricultura, emitió la Resolución Regional Nº 0063-2003-GR-LAM/DRA, en donde declara el reconocimiento de la Comunidad Campesina Huaca de la Bandera N º 1 con una extensión superficial de 1,669 Has, ubicadas en el sector San Sebastián del Distrito de Pacora, incoada por Jorge Sandoval Farro, presidente de institución.

Comuneros trabajan la tierra desde hace 30 años

Hasta allí, con esos documentos primigenios, emitidos por el Estado, los comuneros vivían en forma pacífica, sin presagiar que, en secreto, tres abogados entre los que se encontraba el Dr. Juan Peralta Cueva (vocal de la CSJL), armaban un fraude, para hacer aparecer a la Asociación San Pablo de Pacora, como propietaria de los terrenos que, por muchos años, posesionaban los comuneros de Huaca de Bandera N 1°

Es así, que escandalosamente el 17 de septiembre del 2004, mediante Resolución N° 734-2004-AG, se declaró la nulidad de la Resolución N º 0063-2003, que adjudicó el predio a los comuneros, con la finalidad de beneficiar a la asociación y sus “asociados” entre ellos, el entonces, presidente de la Oficina descentralizada del Control de la Magistratura, Juan Peralta Cueva y su esposa Genara Puemape Bonilla.

DR. Juan Peralta Cueva y su esposa

Brazo judicial

De acuerdo con lo investigado, Juan Peralta Cueva adquirió 120 Ha., el 20 de diciembre del 2006, a la Asociación Agrícola Ganadera San Pablo Huaca de Bandera (no a la comunidad), a quienes ―según lo expresado por el propio vocal― asesoro entre los años 2003 al 2005, cuando estaba fuera del Poder Judicial.

Para los Comuneros de Huaca de la Bandera N º 1, les resulta extraño, que de la noche a la mañana aparezca un “propietario” (Asociación San Pablo); los denuncien por usurpación y aunque en el proceso judicial han demostrado con abundante información que son los legítimos posesionarios desde hace 30 años, pende sobre un hilo el desalojo en su contra.

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos

- Advertisement -

Últimos artículos