También en las regiones de Tumbes, Piura, La Libertad y Loreto. En el resto del país, desde las 6 de la tarde, hasta las 5 de la mañana
El presidente de la república del Perú Martin Vizcarra, anuncio hoy 30MAR2020, en conferencia de prensa, el aumento a 13 horas la Inmovilización social obligatoria, en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Loreto, en el marco de la declaratoria de Emergencia, en la lucha contra el COVID-19.
Las razones a las que llevo al gobierno, al aumento de horas del aislamiento social obligatorio a 13 horas, es porque a pesar del estado de emergencia, un número significativo de personas no acatan las medidas restrictivas, que lamentablemente, se ha traducido en el aumento de contagiados por el COVID-19, especialmente en las regiones norteñas.
A nivel nacional los contagiados ha aumentado a 950, 238 hospitalizados y 57 pacientes se encuentran en UCI.
Retiro AFP.
En otro momento, el mandatario anuncio, que el Ejecutivo aprobó en Concejo de Ministros, el retiro de hasta S/ 2 000 del Fondo de Administración de Pensiones (AFP) , de los trabajadores, que no aportaron en los últimos 12 meses, es decir, de las personas que no están trabajando.
Entre tanto en el congreso de la república, se espera el debate del proyecto de ley multipartidario que propone el retiro del 25% de los aportes al Fondo de Administración de Pensiones (AFP).
La propuesta ha generado un debate entre los que consideran que es necesario para que miles de peruanos puedan afrontar la emergencia nacional, mientras que otras voces afirman que tendrá un impacto negativo en la economía del país.
Impacto negativo
No obstante, la Asociación de AFP indicó que la propuesta legislativa de retirar el 25% de los fondos privados de pensiones, tendrá un impacto negativo en la economía del país.
“esta medida únicamente agravará la inminente recesión económica previsible” tras la cuarentena por el brote de COVID-19 y, posteriormente, generará el quiebre de la seguridad social y del ahorro previsional en el Perú, refirió la organización.
Refirió que los aproximadamente 150,000 millones de soles acumulados en dichos fondos representan el 20% del Producto Bruto Interno (PBI) y son la única fuente de ahorro interno para afrontar la recesión.
“Liberar 25% de los fondos (38,000 millones de soles) supone entregar, para sectores que no son precisamente los más vulnerables, y para gastos corrientes de corto plazo, 10 veces más de lo que ha dispuesto el gobierno con fondos públicos, lo cual es desproporcionado”, precisó