Un número de personas ― no determinado aún, pero se calcula entre 1500 a 2000 (o tal vez más) ― que han adquirido una parcela a ciertas empresas Agro-inmobiliarias, correrían el riesgo de perderlo todo; al descubrirse, por un lado, que el predio ofrecido en venta esta registrado en Superintendencia Nacional de Registro Públicos (SUNARP), a nombre del GORE Lambayeque; es decir es propiedad del Estado peruano, no de privados y otros, se encuentras en pleitos judiciales.
Humo “agroexportador”
En los últimos meses, este novedoso modelo de inversión que explota el boom de las agroexportaciones peruanas se promociona ruidosamente en redes sociales. Lo denominan negocio Agro-inmobiliario.
Los asesores aseguran que si inviertes S/80,000 en la compra de un lote de 1 000 m2 (sembrado con esquejes de pitahaya, plantas de arándano, camote cebolla o tomate); en los próximos 10 años tendrás un ingreso promedio mensual de S/35 000. Atractivo ¿verdad?
Personas de la tercera edad, sobre todos jubilados y algunos jóvenes, han sido cautivados por la rentabilidad de la oferta, al escuchar que, con la primera cuota de inversión, obtienes tu pase a la elite agroexportadora nacional “sin que realices ningún trabajo, nosotros trabájanos por usted” Así te venden la ilusión.

Para indagar sobre la veracidad y riesgos del negocio, camuflado como maestro jubilado, con barba y emocionado por la inversión que pretendía hacer, este periodista penetró en el mundo de las Agro-inmobiliarias. Lo que descubrimos en algunos casos, es de avezados: presunta estafa masiva en curso.
FUNDO DEL VALLE
El Proyecto Fundo del Valle es impulsado por la Corporación Agrícola del Valle S.A, constituida hace 5 semanas, mediante Escritura Pública N° 3532 del 09/08/2024, con un capital social de S/5 000, ante notario Armando Medina Ticse. Según el acta de constitución, conforme a la P.E. 11477049, el presidente es CARLOS FRANKLIN CASTRO ESPINOZA y el gerente general RICHARD WILLIAM CHOCA MARCHENA. (Grávese estos nombres que son parte de esta trama)
Manuel Alvarado joven asesor de Fundo del Valle, fue la primera persona con quien contactamos al celular (930549270), para ir escudriñando pistas. Habló de los beneficios y por qué, “mi esposa y yo” deberíamos invertir con ellos. En cuanto a la ubicación, dijo que el fundo está ubicado, a la altura del Km. 6,5 de la carretera Panamericana Norte, Km 840, “pasando el peaje de Morrope hacia Tierras Nuevas”.

Esa ubicación no es otra que la llamada Zona de Controversia o Parcela III, inicialmente de 196 mil Has. y propiedad ancestral de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos (CCSDO), pero por decisión ilegal y arbitraria del expresidente comunal Ismael Maza Cruz; el 10/06/2014 autorizó al GORE Lambayeque, para que la entidad regional inscriba ―temporalmente en SUNARP ― la Parcela III, como propiedad del Estado Peruano – GORE Lambayeque.
La inscripción de la Parcela III en SUNARP no fue fácil. Esta se ejecutó mediante Resolución Judicial N° 18 del 07/07/2017 y Resolución N° 21° del 13/09/2017, conforme al Exp. N° 02827-2014-52-1706-JRCI-03.
Ambas resoluciones fueron expedidas por el juez ESGAR PURIHUAMAN DIAZ, del Tercer Juzgado Civil, quien ordenó a SUNARP, que la Parcela III ―reducida a 126,208.9325 Has― se inscriba a nombre del GORE Lambayeque “conforme a la Resolución Jefatural N 187-2017-GRL-LAMB/ORD de fecha 14/07/2017” (tenga en cuenta esta resolución)

Entonces ¿Qué terrenos está vendiendo Fundo del Valle?
Fundo del Valle ofrece a los interesados un lote de 1000m2 por S/50,000, pero en realidad no tiene inscrito en SUNARP, ninguna terreno. A Manuel Alvarado le solicitamos N veces la P.E. de los terrenos que venden, pero siempre evadió el requerimiento. La razón no tienen ninguna propiedad inscrita a nombre de los promotores de este proyecto. De acuerdo con lo investigado “los del Valle” armaron una trama de sucesos para transferirse ilegal e irregularmente posesiones comunales, como veremos a continuación, en este caso.
Según la Cláusula Tercera del “Contrato Privado de Trasferencia de un Bien Inmueble” documento que suscriben RICHARD WILLIAM CHOCA MARCHENA (ojo con el nombre), en representación de la empresa Corporación Agrícola del Valle S.A. con el ocasional interesado, se lee lo siguiente:
“La empresa es posesionaria del predio rustico agrícola ubicado en Alto El Negro ― Pañalá cedido, por la Asociación Agrícola Pecuaria General Juan Velazco Alvarado, según contrato de trasferencia de fecha 10/02/2022. (…) Se deja constancia que La Empresa se encuentra en propiedad y posesión del terreno agrícola desde el año 2022, hasta la actualidad … ejerciendo actos de propiedad y de posesión directa, publica, pacífica y continua, a título de propietarios”

¡Tremendo engaño!
Como se ha expuesto líneas arriba, el Proyecto Fundo del Valle es impulsado por la Corporación Agrícola del Valle S.A, que se constituyó hace 5 semanas, por Escritura Pública N° 3532 del 09/08/2024.
A la fecha, la Parcela III, en donde se ubica la posesión de la Asociación Agrícola Pecuaria General Juan Velazco Alvarado, que supuestamente habría sido cedido a Corporación Agrícola del Valle S.A es propiedad del Estado – GORE Lambayeque; por lo tanto, ni la asociación ni la empresa pueden realizar ventas ni trasferencias de posesión. La CCSDO, tampoco puede adjudicar ni vender predios en esa parcela.
Fue Grimaldo Monja Benites, entonces, presidente de la CCSDO, quien, en el 2010, logró inscribir a nombre de comunidad, en la Zonal II – Chiclayo – SUNARP, 277 mil, de las 520 mil Has. de su propiedad ancestral.
“El tiempo no alcanzo y no pudimos inscribir la totalidad de las tierras. Se quedo sin inscribir la Parcela III. Para evitar que moradores de las comunidades aledañas ingresen a nuestro territorio, creamos el Proyecto Fronteras Vivas, y posicionamos 220 asociaciones en las fronteras, entre nuestra comunidad, Morrope y Sechura” nos dice Monja Benites.
Movidas turbias
Una de esas asociaciones precisamente es la Asociación Agrícola Pecuaria General Juan Velazco Alvarado, inscrita en la P.E. 11132543 – SUNARP, mediante Escritura Publica N°4541, del 22/12/2010, otorgada ante Notario Enrique Vera Méndez.

El primer presidente elegido por los “velasquistas” en el 2010 fue Presentación Cuzque Crisanto. Dos años después le sucedió David Mendoza Ventura quien se reeligió para el periodo 2014-2016, y este le entrego el cargo, para el periodo 2016-2018 a Salomón Leonardo Barrios quien llevo como vicepresidente al supuesto comunero CARLOS FRANKLIN CASTRO ESPINOZA, nada menos que, el presidente de la Corporación Agrícola del Valle S.A, la empresa que promociona la venta de lotes de Fundo del Valle.
Pero si eso le sorprendió, lo que revelamos a continuación parece haber sido sacado de crónica policial.
Según el último asiento C00004, de la Asociación Juan Velazco Alvarado, se verificó que con copia certificada CC-047-23, del 24/01/2023, expedida por Notario Segundo Alfredo Santa Cruz Vera; el presidente Salomón Leonardo Barrios, renunció supuestamente al cargo, asumiendo la presidencia CARLOS FRANKLIN CASTRO ESPINOZA; este, removió a la tesorera Imelda Navarro Herrera y nombro como tesorero a RICHAR WILLIAM CHOCA MARCHENA, el mismísimo gerente general, o mejor dicho dueño de Corporación Agrícola del Valle S.A.

Preguntamos: ¿Se adueñaron de la asociación comuna velasquista? o ¿En contubernio con socios y dirigentes, traficaron la organización, para negociar la posesión de 2,500 Has con Corporación Agrícola del Valle?
Para este informe buscamos respuestas de lo involucrados. A Carlos Franklin Castro Espinoza lo llamamos al celular 981581228. No respondió. Richard William Choca Marchena, registra 6 números celulares de Movistar y 2 de Claro, según la captura adjunta. Una voz procedente del número celular 988 158 959, registrado a nombre de Choca Marchena, cuando se le pregunto por el señor Richard “Roca” Marchena, dijo “no, no; no soy Richard Choca Marchena”. Era él.
Según información fidedigna de una fuente, a la fecha Fundo del Valle habría vendido 82 lotes, por un valor que superaría los S/4´000,000.00.
PROYECTO TERRA
Rolando Raborg, fue el asesor de esta empresa, con quien contacto este periodista, presentándome como ya he dicho, con mi nombre, pero como maestro jubilado. “¿Con cuánto dinero cuenta Sr. Moncada?” fue la pregunta del saque, antes de continuar con el floreo.
“Bueno mi esposa y yo, somos maestros jubilados, no hemos tocado para nada nuestra AFP y estamos interesados en 2 lotes” Imagino la cara de júbilo que puso Rolando.
La exigencia para seguir con el trato era que compartan la P.E. de inscripción en SUNARP de los predios que ofertaban en venta. El envío fue inmediato. Luego invitaron a una charla virtual, a la que asistí, en donde pude enterarme de que el Proyecto Terra era parte de un Holding limeño en expansión.
Propiedad con sorpresa
Después de que el asesor Rolando Raborg remitiera la P.E 11313475, se comprobó que el predio puesto en venta por parcelas, para el Proyecto Terra, efectivamente está inscrito en SUNARP a nombre de la empresa R COORP E.I.R.L. representada por su gerente general Diego Rodríguez Valverde; persona que suscribe los “Contratos de Compraventa de Bien Futuro, con Reserva de Propiedad”

Lo que hay que precisar es que, el terreno de 100 Has ―independizado de un predio mayor (ALLIN ALLPA), en el 2021 a favor de R COORP E.I.R.L― también se encuentra ubicado en el Sector Pañalá Grande; es decir en la Parcela III, que como se ha dicho desde el 2017 está inscrita a nombre del GORE Lambayeque
Pero (aquí empiezan las dudas), el proceso de transferencias que se inició en el 2004, con el ‘primer dueño’ suman 17 años hasta llegar a manos de R COORP E.I.R.L. en el 2021; periodo de tiempo que está marcado por una sucesión de hechos que ya en el 2010, advirtió el expresidente José Grimaldo Monja Benites: tráfico de tierras, con escrituras imperfectas.
Imperfectas e ilegales
En el 2014, la SUNARP puso en conocimiento a la División de Administración de Terrenos y Patrimonio Fiscal (DATPF) del GORE Lambayeque, sobre un masivo movimiento registral con disimuladas Escrituras imperfectas, otorgadas supuestamente por el entonces Juez de paz de única nominación de Insculas – Olmos, JUAN ERNESTO ZAPATA PAIVA y posteriormente por NARCISO AGUILAR MIO.
Las 100 Has., que hoy posee R COORP E.I.R.L, provienen de ese estado de cosas y la intervención de cerca un centenar de personas que se trasfirieron entre una y otra el bien, salvando de manera increíble, tachas insubsanables, bloqueos y sospechosas resoluciones del tribunal registral.

El antecedente primigenio de la P.E 11313475, que presenta R COORP E.I.R.L, como propietaria del predio que oferta con el Proyecto Terra, se remite al Título Archivado N° 2010-23589, que es el trámite iniciado por Grimaldo Monja Benites de la INMATRICULACION O PRIMERA DE DOMINIO, de las 277 mil Has., inscritas a nombre de la CCSDO, en 12 partidas.
Jugadorazos
En el 2012, Víctor Guevara Diaz, pretendió inscribir el predio denominado Fundo Allin Allpa, pero fue tachado. En el proceso de calificación registral del Título 2012-22125 (tachado), el registrador Fredy Chozo Sánchez determino que la copia simple de Escritura Publica Imperfecta de compraventa del predio del 20/08/2004, supuestamente suscrita por el Juez de Paz de Única Nominación del Centro Poblado de Insculas – Olmos, Juan Ernesto Zapata Paiva, ERA FALSA.
Lo que vino después, son una serie de sucesos y jugadas magistrales en pared; entre presentantes, registradores; gente del Tribunal registral e increíblemente funcionarios del GORE Lambayeque que mediante la Resolución Jefatural N 187-2017-GRL-LAMB/ORD del 14/07/2017, resolvieron excluir ―en la inscripción judicial de la Parcela III, la P.E.11214814; partida matriz, o primera de dominio a favor de Luis Gilberto Soplopuco Olazabal y otros, de donde proviene los terrenos de R COORP E.I.R.L.

El GORE Lambayeque tiene que responder por la Resolución Jefatural N 187-2017, que le habría restado a la CCSDO, enormes cantidades de tierras, cuando, las tierras fueron entregadas en “custodia” (inscripción a nombre del GRL), por decisión ilegal de Ismael Maza Cruz.
“Esto es inaudito. Desde la Procuraduría regional iniciaremos un proceso de reivindicación de los bienes de propiedad del Estado en este caso de La Parcela III teniendo como herramienta legal la Ley 30230, porque los verdaderos propietarios son las comunidades campesinas, cuando determinen sus colindancias” declaro el Abg. Carlos Percy Tirado Gálvez Procurador del GRL.
¿Amenazas?
Diego Rodríguez Valverde CEO en HOLDING R COORP E.I.R.L, llamo, luego que a Rolando Raborg, le revelara que era periodista y que la información recolectada era parte de una investigación que sería publicada en diario Correo y en la plataforma informativa Centinela.
“no autorizado que se utilice ni se mencione el nombre del fundo Terra o cualquiera de las empresa vinculadas a este proyecto; caso contrario estaremos tomando las acciones legales correspondientes. Para que lo sepa, estas 10 mil Has. tierras han sido adquiridas de manera legal, con la autorización del GOBIERNO REGIONAL DE LAMBAYEQUE y en acuerdo con las comunidades campesinas” advirtió el directivo

Sin comentarios. Pero, la mención de la empresa TERRA en este artículo, cumple una función informativa histórica sobre como ―del predio primigenio derivada de la Resolución Jefatural N 187-2017-GRL-LAMB/ORD del 14/07/2017― llega como propiedad a esta Agro-inmobiliaria siendo esas tierras propiedad ancestral de la CCSDO, pero por el feroz tráfico de tierras que se desato en esa parcela, con escrituras imperfectas, terminaron en otras manos.
Finalmente, para buscar respuestas sobre este espinoso tema, específicamente sobre la Resolución Jefatural N 187-2017-GRL-LAMB/ORD, durante una semana este periodista buscó al abogado Jorge León Lázaro, en su oficina de la División de Administración de Terrenos y Patrimonio Fiscal del GORE Lambayeque, pero fue imposible ubicarlo. La silla y su escritorio siempre estuvieron vacías. Sus compañeros de trabajo lo disculparon diciendo que «esta en una reunión. Ya no demora en venir»

En próxima entrega, se abordará la verdad, sobre otras agro-inmobiliarias, incluyendo Tesoro Muchick, Fundo Azul y Proyecto Pachamama.