“…en realidad los informes sobre la Presa Limón son lapidarios” dijo entre nervioso y desconfiado nuestra fuente. Y la verdad nos era para menos.
Un documento oficial del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) saca a la luz lo que muchos intentaban ocultar: la presa Limón; pieza clave del Trasvase Olmos, fue calificada como de «alto riesgo» por una empresa consultora. Sin embargo, esta información habría sido manipulada y minimizada por el Consorcio Trasvase Olmos (CTO) y el Gobierno Regional de Lambayeque (GORE).
Verdad oculta
Dos meses después de la contaminación del río Huancabamba, causada por el vertimiento de sedimentos acumulados en la presa Limón, el PEOT envió un contundente oficio a la concesionaria CTO, evidenciando las irregularidades en la gestión del embalse.
El documento en cuestión, identificado como Oficio N° 002140-2024-GR.LAMB./PEOT-GG[515553893-0], fechado el 17 de octubre de 2024 y firmado por el gerente general del PEOT, Luis Germán Piedra Núñez, advierte:
“…consideramos pertinente resaltar que la gestión de la presa y el embalse Limón ha sido calificada oportunamente como de ALTO RIESGO y ratificada dicha valoración por vuestro consultor RED INGENIERÍA”.
El informe revela, por primera vez, el nombre de una de las empresas contratadas para vigilar el sistema de trasvase, poniendo en duda la transparencia en la supervisión del proyecto.
«lo que se sospechaba sobre la presa: había llegado al límite de la linea de “alerta Amarilla” o “Alerta roja” argumento la fuente.

CTO: Ineficiencia y falta de control
Para los que defienden la continuidad de CTO (o sea Odebrecht, por 10 años más, al frente de la operación y mantenimiento del trasvase); el oficio del PEOT no solo expone el riesgo en la presa Limón, sino que además pone en entredicho la capacidad operativa de CTO. En el documento, Piedra Núñez exige una reestructuración del personal.
“A efectos de evitar consecuencias mayores, a los que provinieron del taponamiento de la bocatoma provisional, resulta necesario que vuestra representada implemente una estructura organizacional especializada en campo, con personal tecnico que evidencia experiencia comprobada que permita contribuir a perfeccionar y gestionar adecuadamente y de manera oportuna, en términos de evaluación análisis, prevención, mitigación y corrección de los siguientes aspectos: Plan de Seguridad de Presas, Gestión de Riesgos, Planes de Emergencia Operación de Embalses, Gestión Hidrológica, Gestion Sedimentaria, Gestión de Instrumentación, Gestion Social, Gestion Comunicacional, Gestion Interinstitucional”
¿Cómo?!!!!. Este hallazgo plantea una pregunta clave: ¿Con qué manuales y reglamentos exigidos por el Contrato de Conseción, ha operado CTO durante 16 años?

Millonarios pagos sin resultados
Desde el inicio del trasvase Olmos, los lambayecanos han pagado USD 32 millones anuales a CTO (o sea a Odebrecht, producto de tratos mafiosos); de ese monto, USD 7’000,000.00 de dólares son destinados para la ejecución de la operación y mantenimiento. En total, CTO ha recibido USD 112 millones en 16 años. Sin embargo, la falta de planificación y supervisión ha generado un deterioro en la infraestructura.
Entonces, a estas alturas del grave problema originado por CTO, es impresindible preguntarle al gerente ALFONSO PINILLOS MONCLOA. Para que responda: ¿En qué ha invertido los USD 112’ 000 000.00 de dólares, que recibió en 16 años, para la operación y mantenimiento del trasvase Olmos?
Por si algunos consejeros regionales no ha tomado en cuento esto, multipliquen al cambio, a cuanto asciende la brutal cifra: ¡S/431’200,000.00! que CTO, se ha embolsicado, sin hacer nada. La mejor prueba es la presa colmatada.
Mas revelaciones
Pero el oficio PEOT, no termina ahí. Luego de resaltar la falta de manuales y reglamentos, PIEDRA NUÑEZ, le exige a PINILLOS MONCLOA, que renueve sus cuadros de personal. Según el documento en una mirada al pasado desde que se inico la operación mantenimiento, PIEDRA NUÑEZ es claro al referirse, sobre lo que sus antecesores habrían ocultado.
“Ello resulta imprescindible a la luz de los resultados que se viene obteniendo durante la operación de la presa y embalse Limon iniciada en agosto 2012, ya que, desde aquel entonces, ha venido evidenciado falencias por una inadecuada y débil estructura organizacional que no ha contribuido a mejorar la gestion y sostenibilidad de la Presa y embalse Limos, como corresponde”
Como se podrá observar, el oficio suscrito por LUIS GERMAN PIEDRA NUÑEZ, no solo es una caja de sorpresas; es el pronunciamiento oficial de la empresa estatal, que supervisa los trabajos de operación mantenimiento a cargo de CTO, y que admite que el estado del embalse y la presa es de ALTO RIESGO, incluso certificado por las consultoras, contratads por CTO. !Increible!
Este oficio dirigido a PINILLOS MONCLOA, es consecuencia del desastre ocasionado por los millones de metros cúbicos de sedimentos acumulados en la presa Limón, que CTO arrojó al rio Huancabamba. (detalle más adelante)
¿Quiénes gerenciaron el PEOT?
Preguntamos: ¿Quién de los que ocuparon la gerencia general del PEOT, son los responsables de la inadecuada y sospechosa mala supervisión?
Desde que el trasvase Olmos inicio operaciones, siete son los gerentes del PEOT que fueron designados en el cargo por 4 gobernadores de turno:

Empresas consultoras bajo la lupa
Entonces, si esos son los gerentes, ¿Cuáles son las empresas consultoras que contrato CTO (que nuestra fuente hizo referencia y PIEDRA NUÑEZ menciona en su oficio tambien)?
La investigación ha identificado a Argos Enginer & Projects y Red Ingeniería SRL como las empresas contratadas por CTO desde 2012 para monitorear la infraestructura del trasvase. Entre sus responsabilidades están la evaluación de la seguridad de la presa y la gestión de sedimentos.
Pero si estas empresas han operado durante más de una década, ¿por qué la presa colapsó?
Batimetría
Argos Enginer & Projects, es una empresa peruana dedicada a la prestación de servicios de Consultoría Técnica y Operaciones en Campo para investigación de índole técnico y científico, en el ámbito terrestre, acuático y ambiental, con experiencia en el medio marino, fluvial y lacustre.
“Llevamos a cabo la evaluación de las características físicas y el comportamiento de la dinámica marina, fluvial y lacustre, mediante estudios de batimetría, estudios de corrientes superficiales y sub-superficiales…” asi se lee en su pagina
Cesar Jorge Corrales Guillermo y Víctor Aparicio Zea son los mandamases de esta empresa.
En su plataforma web, en: http://www.argosep.com/galeria.html, se ha publicado el levantamiento Topo – Batimétrico de la Presa Limón, en setiembre del 2022. Según expertos consultados al observar las gráficas, afirman “las evidencias son concretas”

Inspecciones y otros a la presa
Red Ingeniería SRL, (la que menciona en su oficio LUIS GERMÁN PIEDRA NÚÑEZ,es una empresa especializada en evaluación e inspecciones de presas, con sede en Argentina y sucursal en nuestro país. Desde el 2012, realiza el monitoreo técnico en el túnel Trasvase Olmos y la Presa limón. Según informacion en su página web, esta consultora, ha realizado desde el 10/2012 al 06/2024, los siguientes trabajos:
• Inspección de la presa Limón y túnel Trasvase Olmos.
• Evaluación de la instrumentación de la presa
• Elaboración del Plan de acción ante emergencias (PADE)
• Evaluación de la seguridad de la presa y talud de margen izquierda
• Revisión memoria de cálculo de la estructura de Salida de Fondo
• Capacitación personal técnico curso teórico-práctico procesamiento datos auscultación
• Evaluación del estado de la instrumentación para medición de deformaciones
• Elaboración de Informes mensuales de auscultación

¿Dónde estan los informes de las consultoras?
Mediante solicitud electrónica de Acceso a la informacion Publica, el 17/12/2024, este periodista requirió al PEOT, los informes tecnicos emitidos por CTO, sobre la medición de la capacidad del embalse Limon, batimetría entre otros aspectos tecnicos. Al día siguiente, JULIO ROSENDO SEGURA ALCÁNTARA, responsable de Acceso a información pública, atendiendo seguramente órdenes superiores intento desviar la pretensión, con el siguiente mensaje que envio a mi buzón de correo electrónico:
“En relación a la Solicitud Electrónica con registro [515630667-0] presentada por usted, debemos manifestarle que, toda solicitud de información pública efectuada al amparo Ley N° 27806 y su reglamento, deberá contener la expresión concreta y precisa del pedido de información solicitada y cualquier otro dato que facilite la localización de dicho(s) documento(s) en nuestros archivos, especificando la forma en la que se le deberá entregar la información; en ese sentido, la solicitud de información pública a presentar deberá indicar entre otros, la denominación y año de emisión de, el(los) documento(s) en cuestión. Además, se debe tener presente que a través de una solicitud de información pública efectuada al amparo Ley N° 27806, NO se obliga a la Entidad a crear o producir información con la que no cuente o no tenga la obligación de contar, Ni a hacer evaluaciones o análisis de la información que posee.
Por lo cual, en caso de NO tener certeza sobre la existencia de dicha información, se sugiere formular la consulta respectiva, la misma que hará administrativamente (NO al amparo de la Ley N° 27806 y su reglamento), mediante una solicitud dirigida al Gerente General, a ser presentada en la Mesa de Partes del PEOT (ya sea de manera presencial, o mediante la Mesa de Partes Virtual).
Con los datos brindada por nuestra fuente y documentos recabados en esta investigacion el 19/02/2025, ingresamos al GORE Lambayeque y PEOT una solicitud, requiriendo la siguiente informacion:
1.Version definitiva, actualizada, y aprobada por el PEOT, del Reglamento para la Operación del Proyecto y los Manuales de Operación y mantenimiento de los componentes del trasvase del proyecto Olmos
2.Informes año 2025 hasta 2024, emitidos popr el Consorcio Trasvase Olmos – Novonor, sobre la medición de la Capacidad del embalse Limon, realizado por la empresa consultora Argos Enginer & Projects y red Ingenieria SRL
3. Informe del Consorcio Trasvase Olmos – Novonor de las batimetrías realizadas por las empresa consultoras al embalse Limón aprobadas por el PEOT, años 2015 hasta el 2024.
Aun no hay respuesta. Por informacion de algunas fuentes en el PEOT, la solicitud a causado revuelo en esa entidad. En el SISGEDO, se puede apreciar que Luis German Piedra Nuñez, ha ordenado la entrega de la informacion, pero al 25/02/2024, no hay señales.

Próxima entrega
El desastre ecológico en el río Huancabamba, ocurrido entre el 2 y 7 de agosto de 2024, y la negativa de CTO a ejecutar la orden de descolmatación de sedimentos impuesta por OEFA, serán expuestos en la siguiente entrega. Adelantamos que con fecha 19/11/2024, mediante RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 00031-2024-OEFA/DSAP, la OEFA resolvió:
“Se ordena como MEDIDA PREVENTIVA que la CONCESIONARIA TRASVASE OLMOS S.A. cumpla con realizar la descolmatación de los sedimentos acumulados en ciento ochenta y cinco (185) áreas especificadas en el cuadro N° 7, ubicadas en el cauce de los ríos Huancabamba y Chamaya con la finalidad de restablecer sus condiciones naturales y asegure el paso libre del flujo de agua y sedimentos”

La corrupción y negligencia en la gestión del trasvase Olmos están costando caro a Lambayeque. ¿Quién responderá por estos hechos?