20.1 C
Lima
miércoles, septiembre 27, 2023

Habrían inventado componentes para esconder sobrevaloración.

¡FAENÓN EDIL!:Proyecto de Seguridad Ciudadana estaría sobrevalorado al 100%

- Advertisement -

Un faenón, que superaría los 17 millones de soles estaría a punto de concretarse, si es que, el gobernador regional, Lic. Anselmo Lozano Centurión, no anula el convenio de cooperación interinstitucional, para ejecutar el proyecto de seguridad ciudadana; que el exgobernador, Luis Díaz Bravo, suscribió, con el alcalde de Chiclayo, Marcos Gasco Arrobas.

Se trata del “Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional, para la Construcción y Equipamiento de la Central de Monitoreo de Seguridad Ciudadana” que les costara a los lambayecanos, S/35 millones; sin embargo, según la evaluación técnica, encargada a un especialista; el valor de proyecto (aun no ejecutado), superaría el 100% de sobrevaloración; es decir, S/17. 301. 910.99 ¡maldita corrupción!

Adelantamos el dato

El pasado 4 de setiembre, este periodista pubklico en el diario El Ciclón, un informe, sobre la inicial tesis de sobrevaloración, que “al vuelo” había elaborado el perito consultado, cuando dijo de manera concreta que el proyecto “es copia y pega del proyecto de seguridad ciudadana de la localidad Nuevo Chimbote; pero, aun así, está sobrevalorado”  

No es la primera vez, que Centinela destapa estos escándalos.  El caso Veolia es uno de ellos; como también el caso de la adquisición de las compactadoras.

Volviendo al tema, los documentos que comprenden el proyecto son 11 Tomos, pero los primordiales, son los tomos I y II; en donde está, la línea de seguimiento; los entuertos y toda la inmundicia, que han tratado de disimular, en el expediente técnico, sobrevalorado; con el que quería coronarse, la podrida gestión Gasco.

Proyecto

Según una nota de prensa, publicada en el portal oficial del Gobierno regional de Lambayeque, se informó que destinará 35 millones de soles para la Central de Monitoreo de Seguridad Ciudadana; inversión permitirá adquirir 210 modernas cámaras de video, para la central de monitoreo que se instalará en el exterminal Epsel, ubicado en la avenida Augusto B. Leguía, salida a Ferreñafe.

Agrega la información, que el proyecto consta de seis componentes. El primer componente la construcción de una adecuada infraestructura, como medio de vigilancia en el Centro de Operaciones de Seguridad Ciudadana, que incluye construcción de ambientes adecuados para Serenazgo

El proyecto -citado en componentes- se refería a la adquisición de 210 cámaras de video en puntos críticos de las zonas del distrito, que comprende: una central telefónica; observatorio del delito, que incluye el software de atención de emergencia; sistema de instalación e interconexión de la fibra óptica área en todos los puntos de cámara y sede principal de modo aéreo.

Además, central de emergencia y data center; y sistema de radio de comunicación digital. Para esta área se requerirá 24 monitores de 55 con una estructura para videowall”, señaló el GORE.

También, adquisición de  25 camionetas pick-up doble cabina 4×2, equipadas y 4 drones.

Esto es todo lo que dice la versión oficial, sobre el “Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional, para la Construcción y Equipamiento de la Central de Monitoreo de Seguridad Ciudadana” que firmaron Marco Gasco y Luis Diaz Bravo. Sin embargo, la cuestión, según el experto consultado “o creen que somos cojudos, o piensan que somos entupidos. Ni uno ni lo otro; los corruptos siempre cavilan así y estos sique son avezados” comentó

Esta es la verdad

El informe de PERICIA TECNICA, del “Proceso de Selección Contratación de la Ejecución de la Obra: Mejoramiento del Servicio de Seguridad Ciudadana en el Distrito de Chiclayo Provincia de Chiclayo, CUI N° 2344159; Licitación Pública LP-04-2022- GRLAMB” es de 34 páginas.

El documento que demostraría, la presunta sobrevaloración, ha sido elaborado estrictamente, de acuerdo con lo dispuesto en las Normas Generales de Control Gubernamental, aprobadas mediante Resolución de Contraloría N° 273-2014-CG, la Directiva N° 007-2014-CG/GCSII, denominada “Auditoría de Cumplimiento” y el “Manual de Auditoría de Cumplimiento” aprobados mediante Resolución de Contraloría N° 473-2014-CG. Y teniendo en cuenta el Art. 173°, 174°, 175°, 176°, 178°, 179° del Nuevo Código Procesal Penal.

Bajo esas condiciones, el objeto de la pericia es determinar:  1) las condiciones que incumplen la Ley y Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, hacer las observaciones y dejar las constancias que se aconseje; y 2) la descripción de la situación o estado de hechos, sobre los que se hizo el peritaje, para demostrar la presunta sobrevaloración.

En ese sentido, el informe pericial incluye, además: 3) Exposición detallada de lo que se ha comprobado en relación con el encargo y 4) la Fundamentación del examen técnico de pericia y la Indicación de los criterios técnicos, para rematar con las reveladoras conclusiones que son realmente contundentes.

Verificaciones

¿Qué verifico el perito? Con el “Expediente Técnico del Proyecto Mejoramiento del Servicio de Seguridad Ciudadana” el especialista realizo la verificación (comprobación), de la coherencia con los datos descritos en la memoria descriptiva, con planos y detalles, etcétera. 

Todo empezó, con el Informe N°487-2022-MPCH/GIP-SGEP, de fecha 26 de mayo del 2022, elaborado y suscrito por la Ing. Leidy Elizabeth Sánchez Campos, subgerente de Estudios y Proyectos de la MPCh.

En esa fecha la funcionaria, remitió al gerente de Infraestructura Pública, Ing. Raúl Olano Guevara, la CONFORMIDAD del Expediente Técnico del Proyecto Mejoramiento del Servicio de Seguridad Ciudadana en el Distrito de Chiclayo Provincia de Chiclayo, del Consultor KTL PROJET CONSULTING GROUP SAC, en la se detalla los presupuestos de cada uno de los componentes del Proyecto. Rocío del Carmen Retamozo Fernández Prada, es la gerente general de la empresa, desde el 2018.

Conclusiones

Después de este primer tramo, el 21 de abril del 2022, con Oficio N°094 -2022 -MPCH / GIP, la Gerencia de Infraestructura pública, envió el expediente técnico para la suscripción del convenio interinstitucional.

Con Informe N°372-2022-MPCH/GIP-SGEP -elaborado por la subgerente de Estudios y Proyectos Ing. Leidy Sánchez Campos- el 26 de mayo del 2022, el Expediente Técnico del proyecto de inversión, CUI 2344159, Mejoramiento del Servicio de Seguridad Ciudadana en el Distrito de Chiclayo Provincia de Chiclayo, queda expedito para anexase el “convenio” y la posterior firma con el hoy exgobernador Luis Diaz Bravo. En este documento se puede apreciar que el monto de S/.43´208,435.29

Del saque, en la primera conclusión el perito afirma lo siguiente, que de seguro hará pensar dos veces al gobernador Anselmo Lozano, si desea continuar con al ejecución del convenio:

Se ha podido apreciar un acto de complicidad en la modificación presupuestal, pues, en la Ficha del CUI 2344159, en Informes, Oficios de la Entidad Formuladora – Municipalidad Provincial de Chiclayo, Expediente Técnico del Proyecto de inversión CUI2344159, Expediente Mejoramiento Del Servicio De Seguridad Ciudadana en el Distrito De Chiclayo Provincia De Chiclayo, Lambayeque, así como en las mismas Bases Integradas del proceso de selección Licitación Pública LP-04-2022- GRLAMB, los presupuestos se diferencias por presupuestos, no evaluados en un Estudio de Mercado. Por lo que se puede concluir que parte de la información vertidas en estos sendos documentos son apócrifas”

Valores diferentes

De las Bases Integradas del Proceso de Selección Licitación Pública LP-04-2022- GRLAMB; Ejecución del Expediente Mejoramiento del Servicio de Seguridad Ciudadana en el Distrito De Chiclayo Provincia De Chiclayo, en el Capítulo I Generalidades, se puede apreciar los Valores Referenciales del Proceso, en los siguientes términos: VALOR REFRENCIAL: S/30´647,951.85, Valor inferior: s/27´583,156.67 y valor Superior. s/ 33´712,747.03.

Y en la Ficha del Expediente Técnico del Proyecto de inversión CUI2344159, del Expediente Mejoramiento Del Servicio De Seguridad Ciudadana, el monto total del presupuesto aprobado es de S/14,824,897.57, de todos los componentes de dicho proyecto. Lo que denota un sobre elevado precio que no se ha podido justificar en el desarrollo del expediente técnico.

Recontra – sobrevalorado

Según el perito, en cuanto a la construcción del edificio (de 3 niveles), teniendo en cuenta, precios referenciales de la Cámara Peruana de la construcción, en la que se incluye como gastos generales 7%, utilidad 7%, IGV %, la obra e implementación estaría sobrevalorado en S/ 17.301.910.99, por las siguiente razones: 

Cámaras: “Si 210 cámaras son las que se instalaran con toda su implementación el presupuesto promedio estimado es de S/7´550.600.00, que incluye todos los gastos operativos y profesionales, así como el material a emplearse”

Camionetas: “Son 25, 4×2 básicas promedio según lo indicado en las características costo promedio s/.75,000.00 por cada unidad.

Edificio: Si se considera que la implantación del edificio, cableado estructurado de data y video, así como aire acondicionado teniendo en cuenta el área por nivel este es de promedio s/ 1´895,530.55.

En consecuencia, según el expediente técnico elaborado por los muchachos de la Gestión Gasco, los componentes 1 (S/7.948.67.37) y 2 (S/15.140.189.12), cuyo monto total de S/30.647,951.85, habría sido sobrevalorado en S/17.301.910.99. ¡Que escandalo!

Pericia Seguridad Ciudadana by Jorge Alberto Moncada Mino

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos

- Advertisement -

Últimos artículos