Un documento interno, cursado a un extesorero de la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos (CCSDO), por la empresa Odebrecht, que ―sin proponérselo― termino por descubrir que los millonarios pagos que la institución recibe por servidumbre, canteras, derecho de via y expropiaciones entre otros; son depositados en cuentas personales de los directivos y no en las cuentas bancarias de la comunidad. Esta práctica, sostenida por años, compromete a exautoridades y actuales dirigentes, generando un grave escándalo de posible malversación de fondos comunales.
¡mienchicas!
Este 9 de junio del 2025, Fernando Chonyen Kuperman, Gerente de Administración y Sostenibilidad de Odebrecht Peru – Operación y Servicio S.A.C; curso la Carta N° 371-2025-OPOS-CIN, a Willy Franqui More Roque, (apodado “mienchicas”), para requerirle la devolución de S/65,844.00 que por error involuntario había sido trasferido el 22 de mayo del 2025.a su cuenta personal N° 003-89801316086431349 del banco Interbak.

La equivocación del pagador de Odebrecht se había producido, porque conforme se lee en el documento, Chonyen Kuperman le dice lo siguiente: “…en nuestro registro aun aparecía su número de cuenta, puesto que antes se ha desempeñado como tesorero de la Comunidad, y en dicha fecha se nos señaló que en ella se realizaran los pagos”
Nuestra fuente compartio tambien la Factura Electronica E001-36, fechada el 10 de setiembre del 2020, por S/24,552.00, por el concepto de «pago de la tercera cuota segun contrato de cesión de uso de terreno comunal para operacion de planta industrial en el sector de Ñaupe» con lo que se corrobora los pagos. Asi mismo otro documento denominado «Boletin de medición 9. Periodo: 23-JUL-20 – 22-AGO-20 – MES REFERENCIA AGO-20; presuntamente sobre los pagos acumulados entre julio y agost por un monto total de S/291,300.00.

Este hecho ha dejado al descubierto un patrón preocupante: los fondos que deberían ingresar a las cuentas bancarias institucionales de la CCSDO estarían siendo desviados a cuentas personales de los directivos, sin control ni conocimiento por parte de los más de 32 mil comuneros que integran la organización. Asi mismo que revela que en los ultimos años, directivos de la CCSDO, han recibido miles de soles por alquiler de dos terrenos a la empresa Odebrecht, que hasta la fecha nadie sabía.

Mas depósitos millonarios
Según investigaciones anteriores, esta práctica no sería un hecho aislado. Desde la gestión del expresidente comunal Ismael Maza Cruz, pasando por la administración de José Arroyo Soplopuco y hasta la actual gestión de Santos Efraín Montalván Núñez, los ingresos por servidumbre, canteras y derecho de vía habrían sido manejados fuera de las cuentas institucionales. Entre los principales pagadores figuran empresas como Claro, Movistar, Entel, Electronorte y Odebrecht, así como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través de PROVIAS Nacional.
El caso más llamativo corresponde a los pagos por expropiaciones para la ejecución del Tramo Corral Quemado – Olmos del Eje Multimodal del IIRSA Norte, que podrían superar los 14 millones de soles. Sin embargo, no existe un registro público del uso ni del destino de dichos fondos. La actual gestión tampoco ha transparentado esta información, lo que incrementa las sospechas de un posible desfalco al patrimonio comunal.

ALEX SERQUEN SERRATO, actual tesorero de la comunidad es el personaje clave, en este caso, como lo fue “mienchicas” More Roque en su época. La deducción es sencilla, porque en la carta suscrita por el pagador de Odebrecht, este menciona que en su registro aparecía el número de cuenta del anterior tesorero (mienchicas), lógico es entonces concluir que los pagos y trasferencias a la CCSDO, se siguen haciendo a las cuentas personales de los directivos.
Preguntas:
― ¿Y los S/65 mil, fueron devueltos?
Volviendo al reclamo de Odebrecht, que solicita la devolución de los S/65, 844.00; por fuentes cercanas al entorno de mienchicas, aseguran que este individuo no tendría la menor intención de devolver el dinero. Asi mismo no se ha podido confirmar, la versión sobre el reclamo que el mismo Santos Montalban habria hecho a mienchicas para que devuelva el dinero.
Otra fuente asegura que tambien habrían comisionado a ALEX SERQUEN SERRATO, actual tesorero, para que converse con More Roque, para que desista de su actitud de querer apropiarse supuestamente del dinero. En declaraciones extraoficiales recogidas por este medio, se afirma que More Roque estaría consultando con abogados si existen consecuencias legales por no devolver el dinero. “él está consultando con abogados para asesorarse sobre que le pasaría si no devuelve la plata. Algunos le han dicho que no hay carcel por eso. Parece que Willy habria cogido parte de esa plata” aseguran.
― ¿Quien se queda con los interéses?
De hecho, el tal mienchicas habría aperturado una cuenta de ahorro personal, que como en todo el sistema financiero, el monto ahorrado genera un interés. Como es sabido el interés en una cuenta de ahorros es la cantidad de dinero que un banco o institución financiera paga por sus depósitos. Segun informacion obtenida de la plataforma virtual de Interbank, las tasas de interés para cuentas de ahorro varían según el tipo de cuenta y el monto ahorrado. La «Cuenta Súper Tasa» ofrece tasas de hasta 4.5% TREA, mientras que el «Depósito a Plazo Fijo» puede llegar a 4.3% a 90 días, según Interbank.
Los depósitos de Odebrecht y otras empresas a la cuenta de More Roque, habría generado una cantidad de dinero en intereses que por ahora los comuneros no lo sabrán, pero si se puede deducir quien o quienes los disfrutaron.
― ¿Los pobladores de Ñaupe recibieron procentaje?
Segun información, las autoridades de ese sector habrían iniciado un proceso de reclamo a la CCSDO, por el porcentaje que les correspondería luego que se ha dado a conocer este secreto bien guardado desde hace tiempo
Delito penal
Las versiones que cuentan las fuentes, encaja con el reclamo de Odebrecht, porque como se lee en el documento cursado a More Roque, la transferencia hecha a la cuenta de este se realizó el 22 de mayo del 2025 y la carta está fechada el 9 de junio del 2025, por lo que entre el deposito y el reclamo, habían transcurrido 18 dias que el individuo ha tenido el dinero en su cuenta sin comunicar al banco, la transferencia equivocada.
Conforme a la base normativa del Artículo 192.- (Apropiación irregular) del Código Penal indica que: será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años o con limitación de días libres de diez a veinte jornadas, quien se apropia de un bien ajeno en cuya tenencia haya entrado a consecuencia de un error, caso fortuito o por cualquier otro motivo independiente de su voluntad.
En estos casos, abogados consultados explicaron que, cuando sucede estos casos en primer lugar, se recomienda verificar la procedencia del dinero recibido, especialmente para descartar posibles vínculos con actividades fraudulentas o criminales. Ante la duda, aconsejan contactar de inmediato a la entidad bancaria para solicitar una investigación exhaustiva del caso. Y si fuera un error involuntario de una empresa legal; lo indicado es devolver el dinero.
Antecedentes de corrupción y encubrimiento
No es la primera vez que el nombre de Willy More Roque aparece vinculado a irregularidades. En 2021, este periodista recibió y puso en conocimiento del Ministerio Público audios comprometedores, en los que se escucha al ex tesorero conversando con Romey Mío Benites sobre futuros pagos millonarios por expropiaciones del MTC. En la conversación se refiere a que llegaría “plata como Mienchicas”, anticipando el ingreso de millones de soles a la CCSDO.
La investigación fiscal —acumulada en las carpetas N.º 036-2021 y N.º 1097-2019 del Ministerio Público de Olmos— también involucra a los ex dirigentes Ismael Maza y José Arroyo por presunta formación de banda criminal y tráfico de tierras. Pese a que More Roque reconoció en sede policial que era su voz en los audios, intentó desacreditar su contenido diciendo que “todo era mentira” y que los audios fueron “editados”, declaraciones que, sorprendentemente, no generaron mayor diligencia investigativa.

Preguntamos: ¿La policía le creyó a More, eso de que sus dichos eran mentiras, porque con ello pretendía perjudicar públicamente al entonces candidato a la alcaldía de olmos Jose Arroyo Soplopuco? Tambien le creyeron el cuento de que el audio «es editado» ¡Que canallada!
El “error” de Odebrecht al transferir S/65 mil a la cuenta personal de un ex directivo comunal podría haberse convertido en la pista clave que destapa una estructura sistemática de desvío de fondos comunales en la Comunidad Campesina de Olmos. La falta de transparencia en el manejo de recursos, la utilización de cuentas personales para recibir pagos millonarios, y la inacción de las autoridades fiscales configuran un cuadro alarmante de presunta corrupción institucionalizada.
Mientras tanto, miles de comuneros siguen sin saber cuánto dinero ha recibido su comunidad y, peor aún, en qué se ha gastado. Es urgente que las autoridades actúen con firmeza para frenar el saqueo del patrimonio comunal y garantizar justicia, transparencia y rendición de cuentas en beneficio de la población olmana.
Para conocer más las correrías del tal mienchicas y los ingresos comunales, sigue los siguientes enlaces.