Un multimillonario faenón de S/450,000.000.00, para obras de agua y saneamiento en la zona rural de Olmos; que se quedó en el camino, estaría cocinándose, en las entrañas del Ministerio de Vivienda y Construcción (MVCS).
El asunto es que, cuando estalló el escándalo del “gabinete en la sombra” los reflectores del Ministerio Publico se dirigieron sobre tres personajes. Dos de ellos, ya habían tendido puentes con el distrito de Olmos.
El 19 de julio del 2022, en declaración reservada, el Colaborador Eficaz, con clave N° CE-02-SD-2FPCEDCF-2022, contó ante el fiscal del Equipo especial contra la corrupción del poder, los presuntos millonarios negocios que se habrían planificaron en Sarratea y se ejecutaron desde el MVCS.
Los nombres del prófugo Alejandro Sánchez Sánchez, propietario de la casa de Sarratea; de Geiner Alvarado exministro de Vivienda y del director ejecutivo del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) José Miguel Kobashikawa Maekawa; fueron citados de manera precisa.
Gabinete en la sombra
El 4 de setiembre del 2022, el programa dominical de Willax -Contracorriente- reveló detalles sobre la delación del colaborador eficaz (CE-02-SD-2FPCEDCF-2022); sobre la presunta organización criminal liderada supuestamente por el presidente Pedro Castillo y el exministro del MVCS, Geiner Alvarado López “…uno de los principales cabecillas de esta red criminal, para la fiscalía” señala el autor del reportaje, el periodista Ivan Escudero V.
Según la documentación a la tuvo acceso Escudero, y que ya son públicas, las declaraciones del colaborador eficaz detallan, el nivel de organización de esta presunta red criminal “incluso desde antes de que asuman el gobierno” es decir cuando el gabinete en la sombra operaba en Sarratea.

¿Qué reveló el colaborador eficaz?
Según el reportaje, el colaborador eficaz menciono, que las personas que iban a ser designadas por Pedro Castillo “tenía la obligación de aceptar a la familia y a personas de confianza para colocar funcionarios en distintos ministerios, con la finalidad de poder manejar las licitaciones públicas y otros”
Es decir, supuestamente, estaban obligados, a someterse al manejo ilegal de la familia presidencial. Ellos eran los encargados de gestionar hasta trama de corrupción. “para que se logre entender, si alguien quería ser ministro este va a estar sometido a lo que diga la familia y a los más cercanos al presidente según afirma este colaborador”
En el material periodístico se hace mención del supuesto sometimiento de Geiner Alvarado y sus operadores, contratados bajo una orden directa “que se cumplió al pie de la letra” De acuerdo con las delaciones del colaborador, este dijo lo siguiente:
“se colocaron a 2 directores en el Programa nacional de saneamiento urbano y Programa nacional de saneamiento rural que fueron colocados por el señor Alejandro Sánchez el dueño de la casa de Sarratea en coordinación con el señor ministro de vivienda en aquel, entonces, Geiner Alvarado”
Millonarios negocios
El pedido se cumplió y Geiner Alvarado fue el hizo cumplirlo. El 19 de agosto del 2021, a tan solo 20 días después que Pedro Castillo se hiciera presidente y Geiner “su estratégico y conveniente ministro de vivienda construcción y saneamiento, mediante Resolución Ministerial n° 250-2021-VIVIENDA, del 19 de agosto de 202, se designó a José Miguel Kobashikawa Maekawa, director ejecutivo del Programa Nacional de Saneamiento Rural ”se podría decir que cumplieron con el pedido del dueño de la casa del jirón Sarratea. El colaborador dijo a los fiscales que Alejandro Sánchez, paisano del presidente lo ordeno”

Posteriormente, con fecha 5 de octubre del 2021, Geiner Alvarado designo al señor juan Carlos jurado Villanueva en el cargo de director ejecutivo programa nacional de saneamiento urbano “dos pedidos y dos designaciones convenientes para sus fines”
El colaborador no solo narro los pedidos expreso de Alejandro Sánchez Sánchez, también conto al equipo especial de fiscales que el objetivo de estas designaciones, “era ganar una licitación de 1 000 millones de soles que se manejaría en la UNOPS y otras más cuando se aprueben expediente técnicos…”
El caso Olmos
Como es de conocimiento, por la publicaciones hechas por El Ciclón, A fines del 2013, cuando el jefe de la cartera de MVCS era Rene Cornejo y Willy Serrato, alcalde de la Municipalidad distrital de Olmos (MDO); suscribieron el Convenio N°73-2013 VIVIENDA/VMCS/PNSU, para la ejecución de obras de agua y saneamiento para zona urbana y rural del distrito.
El monto fue 120 millones, para la ejecución de obras de agua potable y alcantarillado; S/45 millones, para la zona urbana y S/75 millones para 132 caseríos.
Antes de la navidad del 2013, en menos de una semana, Serrato, firmo 7 contratos para la ejecución de las obras con las empresas de fachada, San Gregorio, Olmos, Nuevo Horizonte, Palo Santo, Los Algarrobos, Buena Ventura y San Cristóbal, de propiedad de su amigo, Gilberto Ramírez Acuña.
Nueve años después, ni la MDO, ni EPSEL, ha recepcionado las obras. En la zona rural las cosas son una desgracia. Abandono total; Serrato no liquido ninguna obra.

Gestión Mio
En el 2015 – 2018, la administración del alcalde Juan Mio Sánchez, vivió su propio vía crucis. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), tenia en la lista roja a la MDO, por no haber liquidado los 120 millones que, en el 2013, le trasfirió a Serrato.
El 8 de mayo del 2018, los entonces regidores Orlando Castillo Chumacero, Jorge Aldana Purizaca (fallecido), Jony Soplopuco Álvarez; Ángel Barrios Alvarado, Edil More Chuman y Yeisi Sanchez Pupuche, iniciaron gestiones ante el MVCS, para que Unidad ejecutora -de las obras de la zona rural- sean transferidas al MVCS.
Es así que, el 8 de mayo del 2018, mediante Carta N° 001-2018-REG-MDO, se dirigieron al entonces ministro del MVCS, Javier Pique del Pozo, para solicitarle una reunión de trabajo “para exponer la situación de los proyectos en cartera, que necesitan atención y programación presupuestal”

Los concejales consiguieron su propósito. El 22 de mayo del 2108, con Carta N° 005-2018-REG-MDO, se dirigieron al alcalde Juan Mio Sánchez, para comunicarle que el MVCS, había aceptado el cambio de UE, que se materializó, con los oficios 386, 387, 388, 389, 390 y 391-2018/VIVIENDA/VMCS/PNSR/DE, para “incluir al PNSR, como unidad Ejecutora de inversiones” es decir para la intervenir y culminar las obras de la zona rural, abandonadas.
Otra vez Serrato
En las elecciones del 2018, pese a la feroz corrupción con al que había gobernado en el 2011 -2014, los olmanos eligieron otra vez a Serrato. Uno de los pendiente y preocupaciones del malandrín era el espinoso tema de la liquidación de los S/ 130 millones.
El 24 de enero del 2019, algo extraño sucedió. Un equipo de 7 fiscales al mando del fiscal Óscar Guevara Gilarmas, La Contraloría y 100 policías, intervinieron la MDO. En el operativo, incautaron todo lo concerniente a las obras no ejecutadas por Serrato en 182 caseríos.

En mayo del 2019, “por insistencia y presión” de los pobladores de la zona rural, mediane Resolución de Alcaldía N° 199-2019-MDO/A, Serrato Puse aprobó, la liquidación, de oficio de las obras de la zona rural. ¡Que escandalo!
A solicitud del alcalde del CP Corral de Arena, Ruitor Odar Puse, el 29 de mayo del 2109, mediante Resolución de Alcaldía N° 199-2019-MDO/A, liquidó “de oficio” (sin ningún sustento documentario), los S/75 millones que se “gastaron” en las obras de “agua con letrinas hidráulicas” que hasta ahora siguen abandonadas y en algunos lugares no hay absolutamente

Ruitor Odar
En el 2018, Ruitor Odar, alcalde del Centro Poblado Corral de Arena, elegido por 3 gestiones consecutivas, fue nombrado presidente de la Asociación de alcaldes de Centros Poblados del distrito de Olmos. A fines de ese mismo año, lo eligieron también presidente de la Asociación de alcaldes de los Centros Poblados de la Región Lambayeque.
Con esos pergaminos, y su experiencia como gestor, se embarcó en la tarea de rescatar la ejecución de los proyectos en la zona rural.
Es así como, en el gobierno del expresidente Martin Viscarra, siendo Javier Piqué del Pozo, ministro de MVCS, anuncio la intervención en la zona rural de Olmos por S/155 millones de soles, para 129 proyectos de saneamiento rural.
Para ello, el PNSR ha logrado conformar 108 núcleos ejecutores, para lo cual especialistas sociales y técnicos del programa visitaron las localidades de Olmos, a fin de que la población elija a sus representantes.

Para la realización de esos proyectos, el PNSR ha programado, durante la primera etapa, la formulación de fichas técnicas a través de la conformación de los núcleos ejecutores, con una inversión de aproximadamente S/ 4.5 millones.
La segunda etapa comprende la elaboración de los expedientes técnicos, mediante el cual el PNSR estima invertir unos S/ 15 millones. La tercera etapa será la ejecución de las obras de agua y saneamiento en las 129 localidades rurales de Olmos, el monto total de inversión será de S/ 140 millones. Estos dos últimos tramos no se ejecutaron.
Aumento multimillonario
Como dijimos líneas arriba, la pandemia paralizo la continuidad de las obras; pero fue Geiner Alvarado y el director José Miguel Kobashikawa Maekawa, director ejecutivo del PNSR, quienes ahora por insistencia de la llamada sociedad civil de Olmos, presionaron para que los 129 proyectos de agua y saneamiento fueran ingresados (¿otra vez?) a la cartera de proyectos del MVCS.
En este proceso, el alcalde del CP Corral de Arena, Ruitor Odar Puse, jugó un rol importante. A mediados del 2021 Odar Puse comunico la “gran noticia” a los pobladores de la zona. Con la liquidación “de oficio” que ejecuto Serrato; Ruitor logro que el MVCS, asigne CUI y presupuesto a cada uno de los 129. La cifra era multimillonaria.

De los S/75 millones que en el 2013, el MVCS trasfirió a Serrato; pasando por los S/155 millones que proyectó Pique, (de los cuales se gastó S/ 4.5 millones para la elaboración de las fichas técnicas); ahora, con la aprobación del director del PNSR José Miguel Kobashikawa Maekawa y la anuencia del ministro Geiner Alvarado el multimillonario costo se elevó S/ 454. 690. 391.20
Desde que estalló el escándalo del gabinete en la sombra, y Geiner Alvarado esta fuera del MVCS, la ejecución de los escandalosos S/454, se ha paralizado, pero algunos lobistas merodean, en la entidad mas corrupta del país. Se pronostica un faenón.