En alianza tecnológica y comercial con empresarios chinos. Proyectan electrificar 2,000 pozos con paneles solares. “La meta es lograr la irrigación de 50 mil Has., parcelas de los hermanos comuneros”
Después de 20 años de desencanto del Proyecto Olmos, una “nueva iniciativa privada” vuelve a reavivar la esperanza en los comuneros olmanos, ante la posibilidad de que, ―con el uso de tecnología de punta y energías renovables― se inicie el camino para irrigar las extensas pampas de olmos, con agua extraída del sub suelo.
«Iniciativa privada«
El artífice del ambicioso proyecto o “Nueva Iniciativa Privada” como así han bautizado a este plan; es el agricultor, técnico en mecánica eléctrica y 3 veces alcalde del C. P. Corral de Arena, RUITOR ODAR PUSE, cuyo palanca para mover los engranajes de su idea es tan sencilla como real.
“En la zona rural de Olmos existen alrededor de 2,000 pozos a tajo abierto, los cuales ―durante años― no han sido explotados en toda su capacidad, por los altos costos que demanda obtener agua del subsuelo con electricidad convencional o combustible. Esta es una Nueva iniciativa privada, de olmanos para los propios olmanos” recalca Odar Puse

Justo cuando el Proyecto Olmos se encuentra en el centro del debate y la especulación, por la colmatación de la presa Limón (supuestamente por inadecuado mantenimiento), el estrés hídrico y la disminución de la dotación de agua a los agricultores del Valle Viejo; una noticia propalada por una radio emisora local, capto el interés de la población olmana.
Un aspecto notable en el proyecto iniciado por ODAR PUSE, es que esto se esta impulsando sin subsidios del gobierno, pese que en paises como el nuestro en vías de desarrollo, este tipo de ayudas es comun. El gobierno mira con desden la agricultura familiar rural.
Un sueño
La fuente era precisamente Ruitor Odar. Los incrédulos y “maleteros” ―recuerda Ruitor Odar― no lo creían. Sin embargo, el 08/12/2024, cuatro tráileres llegaron a Olmos, con el primer cargamento importado directamente desde la fábrica Suntech de China: 1,000 paneles solares bifaciales, fueron desembarcados ante la mirada atónita de los que se dieron cita ese día, para ser testigos históricos, de lo que empezaba ese día en el distrito de Olmos.
“En realidad, son muchos sentimientos encontrados al ver el primer embarque de los paneles solares traídos desde China y puestos aquí en nuestro distrito. Esto es un sueño que se va haciendo realidad. Es la oportunidad que cientos de hermanos comuneros esperaban, para iniciarse en la agricultura, como debió hacerse hace tiempo. La meta es lograr irrigar un promedio de 50 mil. Has.” agregó

Sin medias tintas, Odar Puse señala que el Proyecto Olmos no ha beneficiado a la población olmana.
“Nos engañaron todo el tiempo y continúan haciéndolo. El Proyecto Olmos, que lo llamaban anhelo lambayecano, solo fue un ansia, pero para el Gobierno central que tenía expectativas claras para aumentar la recaudación de millones de dólares por concepto de IGV. Pero esa recaudación no se ve reflejada en el desarrollo de nuestro distrito”
Y es que en los últimos años, la adopción de paneles solares en la agricultura a nivel mundial, esta revolucionado la manera en que los agricultores gestionan sus costos energéticos y cultivos, generando ―por supuesto― un impacto significativo tanto a nivel económico como ambiental.
A costo social

En efecto, con la electrificación fotovoltaica de los pozos tubulares, que se encuentran en diferentes sectores de la zona rural de Olmos (que se calcula en 2,000), cientos de familias olmanas tendrán la oportunidad de obtener agua del sub suelo, para tanto para uso agrícola como también para consumo humano.
“En cuanto a los precios, estos son a costo social, no lo duden. La importación se da gracias a una alianza estratégica comercial con empresarios chinos. Desde que los pobladores se enteraron de esta iniciativa, a través de la emisora radial, tenemos copados los pedidos, pero ya está en camino otro embarque que duplica la cantidad inicial” informo.
Odar Puse, informo que la empresa que representa también pone a disposición de los agricultores olmanos bombas sumergibles especialmente diseñadas para esta zona.
«Es inegable que el uso de paneles solares reduce los costos energéticos al 0 %. Al sustituir el uso de conbustible y la energía de la red eléctrica por paneles solares en sus bombas de irrigación, los agricultores logran recuperar su inversión en menos de un año»
Este ahorro ―segun el impulsor de esta ‘iniciativa privada’― no solo mejorará los márgenes de beneficio de los agricultores, sino que estarían en la capacidad de poder cultivar tres cosechas al año en lugar de dos, lo que incrementa la productividad agrícola de manera significativa. Este éxito con el uso de energía solar, está transformando el panorama rural, en Perú.
Anécdotas
Centinela tuvo acceso a documentos de un proyecto de electrificación de agosto del 2023, para un aula, de la I.E. 11232 – La Juliana, ejecutada por la Municipalidad Distrital de Olmos. Los precios son de escándalo, S/55,905.91, por UN PANEL SOLAR ¡Maldita corrupción!
Cuando se le pregunto a Ruitor Odar por ese monto pagado por la MDO, por la instalación de un solo panel, este respondió “Con 50 mil soles electrificamos 5 colegios”
Otra emocionante anécdota que conto Ruitor Odar a Centinela, la alegría y felicidad de los agricultores y sus familiares al ver primera vez, como fluye en grandes cantidades el agua del subsuelo, gracias a la electrificación de la bomba con paneles solares.

¿Porque paneles chinos?
En medio de una creciente preocupación por el avance del cambio climático y la necesidad de bajar las emisiones de gases de efecto invernadero, la energía solar se ha convertido en una solución clave para abordar los desafíos energéticos. Los paneles solares son vistos como la principal ‘herramienta energética’ para mitigar los problemas ambientales a nivel global.
Bajo estas circunstancias, China se ha posicionado en el campo energético como uno de los líderes mundiales en el desarrollo y la instauración de la energía solar, jugando un papel vital en la transición hacia un futuro más sostenible y focalizado en las energías renovables.
Durante las últimas décadas, el país asiático ha experimentado un imponente crecimiento en este sector. Su rápido desarrollo ha sido impulsado con varios factores, entre los que se encuentran políticas gubernamentales favorables, avances tecnológicos y una progresiva conciencia acerca de la importancia de la sostenibilidad ambiental.
Una de las grandes contribuciones de China al mercado solar mundial es su capacidad para fabricar paneles solares a gran escala. El territorio ha logrado convertirse en el productor principal de paneles solares fotovoltaicos, fomentando una bajada considerable en los costos de la tecnología solar global. De hecho, las compañías chinas han conquistado el mercado de los paneles solares, permitiendo una expansión masiva que ya se ve reflejada en países de todo el mundo, que ahora llegan a Olmos a traves de Suntech
Suntech
Suntech, la compañía China que a través de Ruitor Odar ha introducido la energía fotovoltaica en Olmos, es un fabricante líder mundial de módulos fotovoltaicos de silicio cristalino, con capacidad de fabricación inigualable y tecnología a escala mundial. Su riguroso control de calidad cumple los estándares internacionales más elevados: ISO 9001: 2008, ISO 14001: 2004 e ISO 17025:2005.
Suntech, se fundo en el 2001. Llevan 23 años en el mercado mundial. La Compañía tiene representantes de ventas repartidas en más de 100 países y regiones del mundo, y los envíos históricos acumulados en la actualidad, superaron los 50 GW.
Cultura Suntech MISIÓN: Producir Energía solar para un futuro verde, VISION: Innovación continua y la excelente gestión para convertirnos en la empresa fotovoltaica líder, más confiable del mundo.

¿Y el Proyecto Olmos?
Cuando el gobierno peruano encargo a los políticos lambayecanos hablarles a los pobladores olmanos, “sobre los beneficios” del Proyecto Olmos; los moradores ―verdaderos propietarios de estas tierras― no entendieron que los 408 Hm3 de agua trasvasada del gran proyecto, no alcanzarían para irrigar el inmenso territorio olmano, que supera 10 veces a la zona agroexportadora, conocida como «Tierras Nuevas» que como es sabido fueron subastadas a 12 conocidas empresas, entre ellas Odebrecht.
¿Se les mintió?. Claro que sí. No les dijeron que solo unas cuantas familias afincadas en el Valle Viejo de 5,500 Has., serían las beneficiadas, el resto; el grueso de la población jamás tendría agua del trasvase.
A la fecha, desde que, en 1924, durante el gobierno del presidente Leguía, el Ing. Charles Sutton propuso el gran Proyecto de Irrigación Olmos; han trascurrido 100 años y Olmos sigue igual de abandonado, pese a que las empresas pagan en IGV mas de 400 millones de dólares. Esa millonario aporte, no se refleja en el aumento del FOCOMUN.
Por supuesto no faltarán los que dirán que los improvisdos políticos rufianes que llegan al municipio, «SON LOS CULPABLES. LES ROBARON A LOS OLMANOS»
Eso es inegable, como tambien lo es, el descarado blindaje a delincuentes que adminsitraron las arcas municipales y que pese a denuncias periodísticas fundamentadas, FISCALES CHICLAYANOS los protejieron. Se sometieron a las organizaciones criminales y no solo edil; sino tambien a las que tienen caprturada otra añeja organizacion: La Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos.