Siete horas después de la intervención conjunta de la Fiscalía Anticorrupción, la Contraloría General de la República y la Dirección Contra la Corrupción (DICOCOR) de la PNP, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Olmos (MDO), Daniel Rivera Pasco, intentó calmar a la opinión pública. A través de un comunicado oficial, aseguró que su gestión había “dispuesto todas las acciones necesarias para deslindar responsabilidades y sancionar a los responsables” del caso del cemento vencido adquirido para una obra pública. Pero los documentos internos de la entidad parecen contradecir su versión.
Informe oficial
Un informe clave, fechado el 4 de diciembre de 2024 y emitido por la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP) de la MDO, vincula directamente al alcalde Daniel Rivera Pasco y al gerente municipal Jesús Hernán Dávila Bravo en las decisiones sobre la ejecución presupuestal del año fiscal.

El documento fue elaborado por el jefe de la OGPP, José Wilmer Ayala Sánchez, bajo el N.º 342-2024-MDO/OGPP, y recibido oficialmente por Dávila Bravo el 5 de diciembre a las 8:27 a.m.
En él se advierte que existían S/ 19,777,785 sin comprometer y se recomendaba tomar “acciones urgentes inmediatas”, ya que, de no hacerlo antes del 31 de diciembre, dichos fondos revertirían automáticamente al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En la página 5 del informe, aparece justamente la Av. Victor Raul Haya de La Torre (VRHT), 19 obras más y S/351,059 del gasto corriente sin ejecutar.
La pregunta es: ¿Comunico Dávila Bravo al alcalde Rivera Pasco, la grave situación fiscal con la que terminaría su gestión el 2024 y lo que debería hacerse; o actuó solo?

Contratos exprés
Apenas un día después de la advertencia presupuestal, el gerente municipal comenzó a firmar contratos de manera acelerada. Entre el 6 y el 28 de diciembre de 2024, Jesús Dávila Bravo suscribió al menos nueve contratos relacionados con la ejecución de la obra “Mejoramiento y Rehabilitación de la Transitabilidad Vehicular y Peatonal de la Av. Víctor Raúl Haya de la Torre” conforme al siguiente cuadro:

El ritmo y la modalidad de contratación —por administración directa— han generado sospechas sobre una posible planificación ilícita para direccionar adquisiciones, incluyendo cemento y otros materiales para diversas obras. Volvemos a la pregunta:
¿Actuó solo el gerente municipal o con conocimiento del alcalde?
La Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N.º 27972) es clara. El artículo 6º establece que la alcaldía es el órgano ejecutivo y máxima autoridad administrativa del gobierno local. Además, el artículo 20º, numeral 17, indica que es atribución del alcalde designar y cesar al gerente municipal.
En ese sentido, toda actuación del gerente debería ser de conocimiento del alcalde, especialmente si involucra decisiones clave sobre el uso de fondos públicos.
No es menor recordar que el 3 de enero de 2024, mediante Resolución de Alcaldía N.º 003-2024-MDO/A, Rivera Pasco designó formalmente a Dávila Bravo como gerente municipal. Luego, con Resolución de Alcaldía n° 009-2024-MDO/A, de fecha 10 de enero del 2024, lo ratificó también como responsable de la Oficina General de Administración.
Entonces, ¿hubo coordinación o el alcalde fue negligente?
Esta es la pregunta que se hace la ciudadanía de Olmos y que debería esclarecer el Ministerio Público. Lo que está claro es que el intento de deslindar responsabilidades a través de un comunicado institucional resulta poco convincente, porque existe la sospecha de que, entre el 6 y 28 de diciembre del 2024, no solo se contrató la adquisición de materiales y mano de obra para la Av. VRHT, también para otras 19 obras.
Informe de Contraloría
El 14 de enero de 2025, el alcalde Rivera Pasco fue notificado oficialmente por la Contraloría General de la República. Mediante el Oficio N.º 000973-2025-CG/PREVI, se le hizo llegar el Informe de Control Posterior N.º 1124-2025-CG/PREVI-AOP, elaborado por los peritos Reynaldo Iván Sandoval Niño y Carlos Francisco Núñez López.

Hallazgo principal:
“La entidad presentó un avance de apenas 49.1% en la ejecución presupuestal del 2024, dejando sin ejecutar S/ 28,805,685, afectando el logro de resultados en favor de la población objetivo”.
En sus recomendaciones, la Contraloría instó al alcalde a “adoptar acciones para atender el hecho con indicios de irregularidad” y disponer el deslinde de responsabilidades.

¿Otra organización criminal en la MDO?
Diversos sectores sociales en Olmos han comenzado a expresar su desconfianza. Mientras un reducido grupo de allegados al poder —incluido el regidor Miguel Ángel Mayanga Avellaneda y un exprocurador municipal— defienden la versión oficial; la mayoría de la población rechaza el comunicado emitido por la alcaldía.
El mensaje de Rivera Pasco, donde promete “responsabilidad y transparencia”, ha sido percibido como una declaración vacía. Crece la sospecha ciudadana de que una nueva organización criminal habría capturado la administración municipal.
La ejecución irregular de la obra en la Av. Víctor Raúl Haya de la Torre, las compras aceleradas de materiales, la inacción presupuestal y los documentos que vinculan directamente al alcalde y al gerente municipal serán los principales elementos sobre los que gire la investigación a cargo de la fisca Karen Ninaquispe de la Fiscalía anticorrupción.
Olmos necesita respuestas, no comunicados
Frente a ello, la ciudadanía exige transparencia, sanciones ejemplares y una verdadera rendición de cuentas. Olmos no puede seguir siendo escenario de redes de corrupción impunes, como por ejemplo la de «Los Faenones» que involucra al exalcalde Willy Serrato.
En conclusión, eso de que “Como autoridad edil se han dispuesto todas las acciones necesarias para deslindar responsabilidades y sanciones que correspondan y se brindará la información requerida por la Fiscalía y los órganos competentes. Mientras duren las investigaciones, este caso será tratado con la debida atención y conforme al debido proceso” Nadie se lo cree; mas bien la ciudadanía sospecha, que otra organización criminal, supuestamente, habría tomado posesión, supuestamente, de la actual gestion municipal.
