Cuestionable. Luis Felipe Romero Peña, periodista y ex candidato al congreso y a la alcaldía de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, cruzo sin ningún rubor, los límites de la ética, con el único afán, de favorecer a uno de sus clientes, a costa del descrédito de los confeccionistas peruanos que, en estos momentos, luchan por reaperturar sus negocios.
Mala practica
Los hechos se registraron el 2 de junio en el programa “En Directo” que Romero Peña conduce en horas de la noche, en Canal TV 41 – TLN, en donde, para publicitar la supuesta mejor calidad, de las mascarillas “Walon” presento dos vídeos, para que los televidentes “saquen sus propias conclusiones”
El asunto es que, para lograr un impacto e influenciar en sus televidentes, el comunicador mintió, presento un video falso como verdadero. Incumplió con sus deberes deontológicos.

Romero Peña, utilizo un video de la organización Dignitex, publicado en YouTube, el 30 de marzo de este año, en el que se denuncia, la explotación infantil en un taller de confección textil de la India, haciéndolo aparecer como si ese material audiovisual, fue grabado en un taller de confecciones de Perú.
Libreto mercachifle
Es así que, para hacer la comparación, como siguiendo un libreto de mercachifle, el comunicador presento en primer lugar, un video, del “impecable” taller en donde se confeccionan las mascarillas “Walon” describiendo -mientras corría el video- las condiciones de pulcritud textil, con las que se confeccionan las mascarillas de la marca deportiva.
El segundo vídeo, muestra la insalubridad con las que -en el taller de la India- también se confeccionan mascarillas; pero, según Romero Peña, ese antihigiénico, deplorable, maloliente y contagioso taller de confecciones «está ubicado» en el distrito limeño de La Victoria, específicamente, en donde se encuentra el más grande emporio de las confecciones de Latinoamérica: Gamarra “símbolo de emprendedorismo y orgullo peruano”

Al estilo Ferrando
Los siguientes párrafos, es el agresivo monólogo publicitario, que hacen recordar, el estilo del desaparecido Augusto Ferrando, cuando conducía “Trampolín a la Fama”. El espacio dedicado a las mascarillas se registra, entre 1:20’48” a 1: 28’45’’
“¿Quieren ver como las fabrican? ya…mire el video, mire el video… esas mascarillas, esas las….esas, las preparan…eheee, mmmm…eh, ¡en La Victoria en Gamarra!, Gamarra, ¡miren ustedes, la gente sin zapato!. Las mascarillas en el piso, miren los trabajadores sin masacrilla y que pasaría si esos trabajadores están contagiados que pasaría si esos trabajadores están contagiados”
“Ahí dice 22.02.2020, esas son preparadas el 22 de febrero del 2020. ¿Increíble no? increíble, o sea, digo yo, ¿Estas mascarillas deberían ser usadas por las diferentes entidades públicas y privadas? ¿Estas mascarillas deberían darle los dueños de restaurantes, de fábricas a sus trabajadores?
“Señora, si no está oyendo, miren las mascarillas esas que las encuentra a dos soles, ¿Merece la pena que usted se las ponga de verdad?… ese es contagio, recontra seguro…contagio, ¡miren ustedes ahí!, ¡miren al fondo los ambientes llenos de hongos, pero finalmente eso sucede en Chiclayo…”

Crisis del Covid-19
La pandemia desato a la feroz corrupción en todos los niveles del gobierno; pero también excitó a los delincuentes de la especulación. Para frenar esta miseria humana, el gobierno peruano dicto una serie de medidas entre ellas, reglamentación para la confección de mascarillas, en casas y microempresarios textiles.
Susana Saldaña Ramos y Diógenes Alva, prominentes figuras del Emporio Comercial Gamarra, ofrecieron poner en movimiento, los cientos de talleres de confecciones para fabricar mascarillas de calidad, a precios módicos. El gobierno no los escucho.

Centinela se comunico al celular 945699190, para preguntarle a Romero, sobre su actitud. No respondieron. Finalmente, si es que los confeccionistas de Gamarra, no se pronuncian para exigir, resarcimiento por este agravio, preguntamos: ¿Intervendrá el Colegio de Periodistas de Lambayeque, ante esta torcida ética y mala praxis periodística?
Mira aquí el programa de Luis Felipe Romero Peña, en donde utiliza el video del taller de la India, denunciado por Dignitex,
Clik aquí para que veas los vídeos de Dignitex. Saca tus conclusiones
https://www.youtube.com/watch?v=TDkEyNV_Agw&feature=emb_logo