23.5 C
Lima
miércoles, marzo 26, 2025

¿Lo permitirán lambayecanos?

¿Plan «B» de Odebrecht?: Ministro de Agricultura, anuncia que Proyecto Olmos pasará al MIDAGRI.

- Advertisement -

De manera inesperada, Ángel Manero jefe del MIDAGRI, anunció que “después de una conversación con el gobernador regional” su cartera se hará cargo del Proyecto Olmos. Esto implica que asumirá la crítica situación de la presa Limón y la licitación internacional, para un nuevo operador.

En la siguiente entrevista que el Soc. Enrique Parodi Olivera, concedió a Centinela, repasamos los escenarios que Odebrecht creó, con la censurada Quinta Adenda y la transición hacia el MIDAGRI, con un nuevo operador, que aparentemente tira de la soga, para el lado de Odebrecht.

Jorge Moncada Mino (JMM): Enrique ¿Qué te parece, este «inesperado anuncio» del ministro de Agricultura Ángel Manero, sobre la transferencia del Proyecto Olmos al Ministerio de Agricultura y Riego (MIDAGRI)?  

Enrique Parodi Olivera (EPO): Mira para que salga el ministro a hablar de que le va a pedir al Gobierno regional la transferencia, creo que cualquier persona ligada a los hechos políticos del Estado, entenderá de que esto ya está conversado, porque, un ministro no puede lanzarse por la liebre y decir ‘yo le voy a solicitar’ como si no existiera los demás ministerios, el ejecutivo.

JMM: O sea un arreglo bajo la mesa y por supuesto, como si no existiera el Contrato de Concesión del Proyecto, la Ley Orgánica de Gobiernos regionales. Esta inusitada petición tendrá que pasar por el Consejo regional.

EPO: Claro, cómo te comentaba, eso está ya conversado, está definido y simplemente están haciendo los trámites necesarios para que ello suceda, lógicamente que este camino debe tener un acuerdo del Consejo Regional, para que suceda esta transferencia, pero ya Odebrecht ― probablemente― ha trabajado con la mayoría de los consejeros para acepten esta propuesta, porque es la mejor salida entre comillas, para todos.

JMM: Entonces esto si les va a cuajar, porque la Adenda era muy escandalosa…

EPO: Así es. La Adenda era complicada, se prestaba a mucha crítica, y, era difícil para ellos defenderla. Entonces ahora tienen este arreglo, para que se de esta transferencia, que obligatoriamente tiene que pasar por un acuerdo del Consejo regional. Pero qué significa esa transferencia en términos muy sencillos, borrón y cuenta nueva. Eso es lo que significa en dos palabras

JMM: Es decir, en este nuevo escenario aspiran también a liberar a CTO de sus responsabilidades, que es el verdadero objetivo, de los odebrecht

EPO: Claro, liberar a CTO de las responsabilidades de operación y mantenimiento y de las penalidades económicas; eso es lo más importante para ellos; porque si hubiera un peritaje técnico, entonces, se determinaría ―como ya está determinado en algunos informes de la Contraloría por ejemplo y del mismo informe del Ing. Piedra, gerente del PEOT― que no hay el equipo técnico para manejar este tipo de circunstancias.  Ya está definido que es su responsabilidad entonces, si hubiera un peritaje técnico, en el mejor de los casos para Odebrecht, le indicarían mire, usted es el responsable de esta colmatación precoz, así que por favor entregue el Embalse en condiciones de operatividad y eso significa millones de dólares para Odebrecht. Eso es lo que quieren evitar.

En tercer lugar, lo que quieren evitar también, es la responsabilidad de los funcionarios del PEOT, tanto de los que continúan en actividad, como los que ya salieron. Hay funcionarios que han estado ahí durante años, tienen responsabilidades y con esta salida todo el mundo aliviado, todos los incompetentes, todos los corruptos, todos contentos. Eso es lo que se busca con esa transferencia al MIDAGRI.

JMM: Algunas personas dicen por ahí, que con eso de la trasferencia se sepultó la Quinta Adenda. Aseguran que es un “gran triunfo”

EPO: Yo he leído unas declaraciones de algunas personas que también estaban en la trinchera nuestra, que no le den la ampliación de la concesión a Odebrecht. Por ejemplo, un medio limeño y otro; y un personaje de acá del Lambayeque señalaban que su centro de gravitación era que no le entreguen a concesión a Odebrecht, porque es una empresa corrupta. Que se vaya Odebrecht, fuera Odebrecht; entonces con esa decisión, que se le ceda al MIDAGRI el Proyecto Olmos han saltado de alegría y dicen «ganamos» «ya se fue Odebrecht» como si ese fuera el objetivo, como si ese fuera un buen logro.

JMM: Bueno desde que explotó este escándalo Centinela -en solitario- ha informado sobre la situación crítica de Odebrecht y sus maniobras para evadir responsabilidades y sanciones.

EPO: Claro y casi inmediatamente después de la colmatación, de colapso de la presa olmos, en Centinela y en una publicación en el diario Correo, de tu autoría, dijimos eso, lo mismo que estamos diciendo en este momento. El objetivo de la ampliación, de la concesión, es evitar las responsabilidades asumidas por Odebrecht y por los funcionarios del PEOT.

(Click, en los siguientes enlaces para seguir publicaciones anteriores sobre el caso)

https://centineladigital.pe/exclusivo-autoridades-y-empresas-habrian-ocultado-informes-sobre-critica-situacion-de-la-presa-limon/

https://centineladigital.pe/colmatacion-en-el-huancabamba-el-otro-desastre-causado-por-cto-que-%e2%80%95como-la-quinta-adenda%e2%80%95-busca-impunidad/

https://centineladigital.pe/hace-7-anos-la-contraloria-advirtio-colmatacion-total-del-embalse-limon-para-el-ano-2025-antes-del-termino-de-la-concesion/

JMM: También nos ocupamos a fondo del perjuicio ocasionado a la población de Pomahuaca, Pucará, como consecuencia del desembalse ―en agosto del 2024― al Rio Huancabamba. El OEFA también sancionó a CTO

EPO: Claro y no solamente ellos, sino que con ese peritaje del OEFA, que sanciona el desastre ocasionado por CTO, también se asumirían los daños causados a los agricultores, o sea, Odebrecht se enfrentaba a un escenario muy tenebroso, muy oscuro, por eso pedían la ampliación, por eso, querían seguir con la operación de mantenimiento. Con la cuestionada Adenda exigían, que el Estado peruano les trasfiera millones de dólares para dragar la colmatación del embalse, que ellos ocasionaron, por irresponsabilidad. Así estaba planteada la Quinta Adenda.

JMM: Y ahora surge otra movida. Un nuevo escenario, con un nuevo actor y el sospechoso anuncio de trasferencia del Proyecto Olmos al MIDAGRI

EPO: Con este pase al MIDAGRI, todo quedara en cero, se acabó. Esto es el mismo escenario, cuando se descubrió la corrupción de Odebrecht en la ejecución y licitación del Proyecto Olmos. En el 2017, Odebrecht quiso vender sus acciones, pero no podía hacerlo porque había disposiciones al respecto, que señalaban que no podía venderlas, hasta que se establezcan los prejuicios económicos ocasionado por esa corrupción, y de ahí deducir algo de costos, en contra de Odebrecht, pero a favor de Perú.

Esto sucedió en el gobierno del expresidente Pedro Pablo Kuczynski, y era ministra de justicia la señora Marisol Pérez Tello. Lo que te voy a decir es cierto, aunque parezca absurdo. Entonces, ante esa situación, desde el gobierno argumentaron ―como lo están haciendo ahora― que si Odebrecht, no vendía sus acciones, se ponía en peligro la irrigación de 38, 000 hectáreas; además que se perderían miles de puestos de trabajo, y que si Odebrecht no vendía sus acciones; dejaba la operación y mantenimiento y los componentes de las obras se exponían a un gran peligro y las tierras se van a perder.

Aquí no pasaba nada de eso, si es que, a Odebrecht, se le cargaba los costos derivados de la corrupción. No pasaba nada; simplemente ellos perdían dinero nada más, pero así argumentaban ―como ahora― es más para conseguir sus propósitos sacaron un Decreto de Urgencia N° 003-2017-PCM, para que Odebrecht vendas sus acciones. Con ese dispositivo, las vendió y se acabó, se fue sin pagar absolutamente nada, nada de nada y no pasó nada.

Estamos ahora en algo similar.  Para ellos es muy problemático seguir impulsando la ampliación de la Adenda; entonces ha urdido lo del pase del proyecto al MIDAGRI y queda todo en cero, el ministro dice yo me encargo de llevar a cabo una nueva licitación, para un nuevo operador de las presa y los componentes del trasvase. Lamentablemente la memoria es frágil

JMM: Hasta ahora las organizaciones de defensa locales, han guardado un silencio, aparénteme cómplice.

EPO: Bueno es cierto lo que tú dices hay muchas entidades civiles que ―entre comillas― defienden los intereses de Lambayeque y hay una en especial, yo lo digo abiertamente, una que se domina ASIL: Asociación Civil de Defensa de los Intereses de Lambayeque, está lleno de técnicos, de profesionales ―entre comillas reconocidos en Lambayeque― pero no ha dicho una palabra, ¿tú has escuchado algo?, ¿Alguien ha escuchado algo de esa entidad? Nada.

JMM: Si pues no se ha escuchado absolutamente nada, pero si he leído el pronunciamientos, como el de la cámara de Comercio de Lambayeque, abogando por CTO, es decir por la corrupta Odebrecht.

EPO: Así es, el mismo gobernador regional Jorge Pérez Flores, también hablaba últimamente en forma abierta en defensa de Odebrecht, y él estaba de acuerdo con esa salida de la Quinta Adenda. Es así de concreto, de fácil por decirlo así, esta la situación que se vive.

JMM: ¿Será tan sencillo pasar de la Quinta Adenda, a que los lambayecanos se desprendan del Proyecto Olmos, para favorecer a una empresa corrupta?

EPO: Como lo hemos visto no hay ningún reclamo de las entidades pertinentes de peso, no hay, pero de personas individuales, lamentablemente, que no tenemos ninguna fuerza, más que, simplemente la fuerza moral y la capacidad de entender las cosas y decirlas, fuera de eso, no. Si no se escucha el reclamo, la posición de las instituciones, como los colegios profesionales, las entidades como las asociaciones civiles de defensa de los intereses de Lambayeque, el plan b de Odebrecht, va a prosperar; va a pasar fácil.

Centinela se involucró en el tema, desde que supo de la colmatación

Desde que se tomó conocimiento del desembalse de lodo al rio Huancabamba, Centinela se involucró en este asunto. Este medio fue el primero, por no decir el único, que descubrió el nombre de las empresa consultoras que desde el 2015, contrato CTO para que monitoreen el comportamiento del embalse. (enlaces lineas arriba)

Centinela ha solicitado información clave al PEOT, pero están demorando. Sospechamos las razones.

El requerimiento es sobre los informes que las consultoras, han entregado años tras años al PEOT en donde ―en términos generales― si estas han informado que todo ha marchado bien desde el inicio de la operación y mantenimiento del trasvase, hasta 2024; entonces, ¿por qué se colmató?  Ahora, en otro escenario. Si en esos informes, las consultoras advirtieron a CTO el riesgo de la colmatación de la presa ¿Por qué CTO no activo sus protocolos para impedir la colmatación?  

JMM: Es decir, sea por un lado o por el otro, estimado Enrique, Odebrecht y sus aliados están en graves problemas…

EPO: Claro, están en un callejón sin salida. Si dicen estamos bien ¿por qué se colmato? y si no ha estado bien ¿porque no hicieron los informes del caso? ¿porque no reclamaron de que hagan las acciones de emergencia que están establecidas en el contrato? etcétera, etcétera, y si no lo hacían, aplicarle la penalidad en el caso. Repito es un callejón que tiene salida para Odebrecht, y como no tiene ninguna, se les cayó la Quinta Adenda, ahora se han trasladado al MIDAGRI para cerrar todo. Todo eso desaparece del escenario, hacen la licitación para ver quién continúa con la operación y mantenimiento; hacen un convenio con Odebrecht para que sus técnicos continúen con la operación de mantenimiento hasta que se declare un ganador; entiéndase sus técnicos, no Odebrecht.

Odebrecht estará rezando que suceda lo más rápido posible para desvincularse totalmente del proyecto. Entonces Hay un ganador de la operación de mantenimiento entra, continúa operando; muy bien, pero lo que sigue es qué hacer para solucionar el problema de la colmatación; y ahí otra vez son los contribuyentes, el público en general, el pueblo, en términos concretos los que pagaremos; porque para solucionar el problema, tienen dos alternativas, el dragado, o sea, sacar los sedimentos colmatados en el embalse, o levantar la presa.

JMM: ¿Cuál de estas opciones es la más indicada?

EPO: Ambas salidas son problemáticas, pero lo inmediato pienso yo, se van a orientar hacia el dragado, para poder crear un almacenamiento mínimo de agua para el trasvase, porque el recrecimiento demora años, y en eso hay que estar atentos para cuando se quiera sacar adelante el recrecimiento de la presa, ahí entrar ―en términos concretos― a discutir la pertinencia o posibilidad de que se recrezca o no. Por ahora no tiene sentido no en este momento. Yo he leído de los ingenieros que conocen el tema aparentemente no se puede, es imposible recrecerla.

Nosotros conocemos un dicho muy específico, “El análisis concreto de la situación concreta” No volar por todos los frentes. Y eso es lo que hemos hecho, hemos realizado un análisis concreto de la situación concreta, a través de publicaciones periodísticas en tu medio. Puede ser que caiga en lectores y escuchas que puedan participar en esta lucha.

JMM: ¿Esto conllevará a la creación de una nueva Unidad Ejecutora para que administre el Proyecto

EPO: Puede ser, eso lo definiría el MIDAGRI, es lo más probable que así sea, como tú dices, es lo más probable, una unidad que le asignen presupuesto y que administre este presupuesto

JMM: ¿Y a quienes van a convocar para que gerencie esa UE, a los exgerentes del PEOT? Dios nos coja confesados

EPO: Lo que están planteando es lo siguiente, concretamente no, o sea, pásame el PEOT al MIDAGRI, listo ya está en mis manos, ya chao, Odebrecht, chao responsabilidad de los funcionarios del PEOT. Todo eso muy bien, ahora hacemos la licitación para la operación y mantenimiento de las obras de trasvase, gana un operador y se acabó, se acabó, o sea, el traslado al Ministerio de Agricultura es una jugada, nada más. así estamos

JMM: Terrible escenario, y las entidades que tienen que decir algo sobre el particular se auto silencian, ¿habrían aceitado a sus representantes?

EPO: Como Shakira, ciegas, sordas y mudas, pero no creo, que hayan recibido prebendas.  Hay un entretejido de responsabilidades, de relaciones, de compromisos.

JMM: Pero no algunos, sino varios MM.CC; nacionales y locales, si hubieran recibido dinero de la corrupta Odebrecht, para difundir propaganda engañosa sobre el proyecto Olmos y CTO

EPO: Bueno en primer lugar no tengo ni idea cuanto habrían recibido, pero lo que yo sí te puedo inferir, creo que cualquier persona también haría lo mismo, es que los publirreportajes, reuniones webinar con especialistas, entre comillas, que hablaban sobre el proyecto Olmos, personajes que nunca en mi vida los escuché; solamente era para esta oportunidad. Por ejemplo y puede causar risa, la aparición del tal Nakano pregonando su defensa y ni que hablar de Pérez, eso creo, debe tener algún valor.

JMM: ¿Valor monetario? porque la mermelada era evidente

EPO: Con los medios locales ―no todos― yo tengo experiencia; por intereses por dádivas, desvían las noticias, las ocultan, le dan un vuelo a cosas que no tienen trascendencia; en eso si conozco historias como esas.

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos

- Advertisement -

Últimos artículos