Con otra de esas “ideotas” las que ya se está haciendo costumbre escuchar al gobernador Jorge Perez Flores; anunció, que pondrá en marcha un “proyecto piloto” para construir viviendas para las familias damnificadas del distrito de Olmos -en uno de los 14 macrolotes destinados para uso residencial- en la nueva ciudad de Olmos, bautizada como Charles Sutton.
Reverenda ignorancia
La simplista propuesta del gobernador, quien alucina que la solución a los problemas de los damnificados de las torrenciales lluvias, pasa por ahí, es una reverenda ignorancia.
La construcción de la Nueva Ciudad de Olmos (NCO), y la colonización de esta, significa para los olmanos: corrupción y traición. Todo eso ejecutado por el bribón Willy Serrato, cuando en el año 2104, como delegado de la mafia nacional; instalada en el Poder Judicial, señoreaba por estos lares.
De esa historia negra, que le tocó vivir a los olmanos, no es ajeno el hoy consejero regional JUAN PABLO HORNA SANTA CRUZ; cómplice del crimen que los tres niveles de gobierno, armaron, en contra de este pueblo, para conseguir la viabilidad del proyecto NCO. (léase 560 millones de soles)
El asunto es que, Perez Flores desconoce (o no le han hecho saber, o no quiere entender), que el propietario e inversionista de la obra, y por lo tanto la entidad que toma las decisiones, es el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS), que a través del Programa Nuestras Ciudades (PNC), ejecuta la cuestionada obra; sobre la cual, la población olmana, ya ha definido su posición.
Si bien es cierto, el terreno de 734 ha., en donde se proyecta la Ciudad Charles Sutton, está registrado en SUNARP a nombre del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT); el gobernador, o sea Juan Perez, el hoy titular del GORE Lambayeque, no es el que decide de manera unilateral, que hacer o no hacer, con la construcción de esa ciudad; en otras palabras, NO TIENE COMPETENCIA.
En este aspecto, es doloroso recordar, que las 734 ha., en donde se construye la ciudad Charles Sutton, es parte de un lote mayor de 111 mil has., que en año 2011 -gobierno del expresidente Alberto Fujimori- fueron confiscadas a la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos (CCSDO), para ejecutar el Proyecto Olmos.
Los comuneros olmanos no recibieron ni un centavo, por esa confiscación. Los olmanos siguen luchando para ser resarcidos.
¿Quién asesora a Perez?
Volviendo al tema, para que lo entienda señor Perez: La ciudad Sutton es una obra del gobierno nacional, que en esta primera etapa se ejecutó mediante Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional N° 1048-2011; suscrito el 1 de diciembre del 2011, entre el MVCS, GORE Lambayeque y la Municipalidad Distrital de Olmos (MDO), administrada por el malandrín Willy Serrato Puse.
Hipotéticamente entonces, para que se ejecute el “proyecto piloto” de Perez -construir viviendas en un solo macrolote- tendrían que ponerse de acuerdo, el MVCS, GORE. LAMB. y la MDO.
Subasta
Pero eso no va a suceder, porque -repito- la obra, ciudad Sutton, es un programa del gobierno nacional, ejecutada por el PNC, y de acuerdo con lo planificado, los 14 macrolotes residenciales, serán puestos en subasta pública a empresas inmobiliarias.
En marzo del 2019, el entonces gerente general del PEOT Leopoldo Fernández, anunció que gestionaba ante el Fondo MI VIVIENDA, la suscripción de un convenio marco, justamente para iniciar la venta de los macrolotes.
No se sabe en qué quedo esa gestión, pero usted puede preguntar señor Pérez. ¡anímese, visite a los muchachos del PEOT, asesórese!
En aquella época, desde el MVCS, explicaron que la licitación de los lotes debería realizarse ese año (2019), debido a que se había vencido el plazo, para la definición de la habilitación urbana de cada macrolote.
Justa exigencia
Esencialmente, el asunto de la demora para la venta de los macrolotes radicaba en la negativa del Consejo Municipal de Olmos, quienes decidieron no autorizar al alcalde, en ese entonces ADRIAN ARROYO (sucesor de W. Serrato), para que firme un nuevo convenio con el MVCS y GORE.LAMB, para que se ejecute la licitación pública de los macrolotes.
Sin embargo, el 25 de mayo del 2022, el exalcalde de olmos Javier Roque Antón (sucesor de Arroyo), suscribió a espaldas de la población, un nuevo Convenio marco con el MVCS y el GORE. LAMB, para continuar con la ejecución de la habilitación urbana, Ciudad Sutton.
La población olmana reclaman que el 50% del remanente de la venta de los 14 macrolotes (300 millones de soles), sean trasferidos a la MDO, para que sean invertidos íntegramente en obras, de agua y de desagüe; pistas, verederas, mejoramiento de caminos e infraestructura, educativa y de salud.
Pero esa legitima y justa exigencia -como el reclamo por la expropiación- tampoco ha sido atendida señor gobernador. El MVCS y el GORE.LAMB., se niegan a compartir los millones de dólares que generará la venta de los macrolotes ¡Canallas!
Gran mentira
El 14 de marzo del 2023, en una nota de prensa publicada en la página oficial de Facebook del GORE Lambayeque, en donde se destaca la ideota de Perez Flores, sobre la construcción de viviendas, el gobernador asegura que esa habilitación urbana, o sea ciudad Sutton “…actualmente cuenta con los servicios de viabilidad tales como agua, desagüe, pistas, veredas y locales públicos de recreación”
Esa afirmación es una descomunal mentira, tan grande, como la equivocación lambayecana al haber elegido a otro vendedor de cebo de culebra.
Cierto es, que la habilitación urbana ciudad Sutton -en donde no vive nadie- cuenta con pistas, veredas, electrificación, sistema de alcantarillas, Planta de tratamiento de agua potable, pero -ojo señor Perez- lo más importante, NO TIEN LICENCIA DE USO DE AGUA OTORGADA POR LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA.
En su alucinada posición ¿Cree usted que los pobladores que piensa trasladar a ciudad Sutton, podrán sobreviran sin agua?
La infraestructura sanitaria construida en ciudad Sutton es un monumento a la corrupción: NO ESTA OPERATIVA, NO SEA MENTIROSO.
Es mentira también que la nueva ciudad de Olmos cuente con “…locales públicos de recreación” Díganos por favor: ¿Cuáles son y dónde están esos locales públicos de recreación señor Perez? ¡Muéstrelos!
Perverso crimen
Para que se entere. El 20 de octubre del 2020, este periodista denunció que funcionarios del MVCS, en confabulación con Humberto Acuña Peralta y Juan Pablo Horna expresidente y exvicepresidente del GORE Lambayeque, respectivamente; con la corrupta cooperación Willy Serrato Puse, cometieron un crimen en contra de 50 mil olmanos para favorecer la viabilidad de la NCO.
Ciudad Sutton nació muerta. Para resucitarla, o mejor dicho para darle viabilidad, funcionarios del MVCS, Horna y Serrato, maquinaron un perverso plan, para trasladar a la NCO, los 300 l/seg de agua (proveniente del trasvase); que legalmente le pertenece a esta ciudad tradicional Olmos.
En esta ciudad viven cerca de 30 mil personas, que, en la actualidad, pese a que Serrato «invirtió» 47 millones de soles (que le trasfirió el MVC), para mejorar el sistema de agua; solo cuentan con 2 horas diarias de abastecimiento, de agua salobre de pozo.
Quizás usted no sabe, pero se lo explico aquí. De acuerdo con el Estudio de Impacto Ambiental para la primera fase del Proyecto Olmos; de las 406 hm3 de las aguas a transvasar, se consideró un caudal de 0.3m3/seg equivalente a 9.46 hm3, para uso poblacional y productivo en general, para la ciudad tradicional Olmos.
H2O y la gran verdad
¿Sabe cómo armaron la trama para darle viabilidad al proyecto de inversión pública NCO? Ante el requerimiento del MVCS, entonces, presidido por Rene Cornejo, para que se le asigne una dotación de agua para viabilizar la NCO; con Carta H2O-GG-001-2014, del 6 de enero del 2014, Alfonso Pinillos Moncloa, Gerente general de H2Olmos; respondió al exministro, que efectivamente, de las 406 hm3 de agua trasvasadas (del Huancabamba), existía una dotación de 0.3m3/seg pero esta asignación de agua, NO ERA PARA LA NUEVA CIUDAD DE OLMOS, sino, para la ciudad tradicional de Olmos.
Esa dotación fue arrebatada de la manera más vil; J.P. Horna lo sabe. Eso debe enterarse señor gobernador. Para mayores detalles por favor, haga click en el siguiente enlace, o que alguien le explique lo que hicieron, estos canallas; incluso el repudiado consejero regional Juan Pablo Horna Santa Cruz.
https://centineladigital.pe/nueva-ciudad-de-olmos-un-crimen-gubernamental-oculto/
Todos por Olmos
Es por eso que, el 16 de octubre del 2020, antes que se conozca el contenido de la Carta H2O-GG-001-2014, de Alfonso Pinillos Moncloa; con Carta N° 001-2020/CCTO-OLMOS (Registro N° 3668312-0), el “Colectivo Ciudadano Todos Por Olmos” (CCTO), se dirigió al entonces Gobernador de Lambayeque, Anselmo Lozano Centurión, para que medie ante H2Olmos, para que trasfiera un volumen de agua, que permita el suministro permanente, para los pobladores de la ciudad de Olmos.
Lozano jamás atendió ese clamor. Este señor, que como Perez, creen que lo saben todo, le dio la espalda a los olmanos.
Dos años después, con la seguridad de que la razón y la ley le asiste a la población olmana; el Consejo regional de Lambayeque emitió dos acuerdos, que allanan el camino para que, en la ciudad tradicional de Olmos, se construya una Planta de Tratamiento de Agua potable para que procese los 300 l/seg, asignados legalmente a esta ciudad.
Desde la municipalidad
En sesión ordinaria de concejo, del 6 de marzo del 2023, la regidora Sara Maza de Carrasco, presentó al colegiado municipal, una moción de orden del día, en la que se ha solicitada que “se declare de necesidad y utilidad pública, la instalación de una planta de tratamiento de agua potable, que procese las aguas superficiales derivadas del rio Huancabamba”
Asi mismo, que “se declare de necesidad y utilidad pública el mejoramiento y ampliación del sistema de alcantarillado y el tratamiento de las aguas residuales de nuestra tradicional ciudad de Olmos y de las localidades bajo su ámbito”
Y por último “Que se constituya una comisión especial, presidida por el señor alcalde, que se encargue de llevar a cabo las acciones que permitan alcanzar el objetivo de la declaratoria de necesidad y utilidad pública solicitada”
Por su parte el CCTO, que preside Cesar Becerra Benites mediante Carta N° 012-2023-CCTPO cursada al gobernador, ha solicitado audiencia para tratar la implementación del Acuerdo Regional 0260-2022-GR.LAMB./CR[44296077-1], sobre la problemática de agua para uso poblacional en el distrito de Olmos.
En Lima
En el mes de febrero del 2022, el presidente del CCTO, se dirigió a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), para denunciar, las presuntas irregularidades que se cometen en contra del derecho de uso de agua potable, que se les viene negando a los pobladores del distrito de Olmos.
El 25 de mismo mes y año, Marco Antonio Yanapa Zenteno, director de la Oficina de Atención al ciudadano y gestión documentaria de la PCM, respondió a Becerra Benites, informándole que la denuncia presentada a la PCM, había sido trasladada al MVCS, con Oficio N° 002851-2022-DP/SSG.
Es así que, el presidente del CCTO, ha encargado a la señora Miriam Franco Rojas, olmana residente en Lima y recientemente incorporada al CCTO, como coordinadora de enlace, para que gestione ante esa instancia, el seguimiento del Oficio N° 002851-2022. ¿Tomaron medidas los del MVCS, sobre este caso, de clara corrupción? Sera interesante saber en qué quedo este asunto.
Equipo especial Lava Jato
Para determinar responsabilidades penales y esclarecer circunstancias, que permitieron de manera ilegal e irregular -supuestamente- la inversión de S/ 560’ 000, 000, en la habilitación para la NCO; el Equipo especial Lava Jato, que dirige el fiscal superior Dr. Rafel Vela Barba, investigará probablemente a exfuncionarios de los tres niveles de gobierno.
El 30 de julio de 2021, Julio Cesar Taboada Ramón, fiscal provincial -de la Fiscalía especializada en delitos de corrupción de funcionarios de Lambayeque- mediante Informe N° 01-2021-JTR, solicitó, al fiscal superior, la evaluación de la Carpeta fiscal N° 09-2020 «que podría ser competencia del Equipo Especial» en donde entre otros, aparecen como denunciados el ex vicegobernador de Lambayeque, Juan Pablo Hora Santacruz (hoy consejero regional) y el malandrin exalcalde de Olmos Willy Serrato Puse.
“Tengo el honor de dirigirme a usted, con la finalidad de expresarle mi saludo; y, a la vez solicitarle muy respetuosamente, se sirva evaluar si la Carpeta Fiscal N° 2406075500-2020-09-0, seguida contra los que resulten responsables por los presuntos delitos contra la Administración Pública en agravio del Estado, correspondería a la competencia del Equipo Especial de Fiscales que investiga los delitos cometidos por las empresas de Odebrecht S.A., OAS, Camargo y Correa S.A. y otros vinculados con los hechos del caso conocido como Lava Jato”
Para mayores detalles haga click en el siguiente enlace.
Como verá señor gobernador Jorge Perez Flores, el asunto de poblar la ciudad Sutton -como usted soñó- no es tan simple, como el marketing ridículo que le imponen, como cuando dio el pley de honor en una competencia futbolera; o como cuando en redes, ven a una autoridad, exhibiendo ese bailecito extravagante con movimientos curiosos, ¡No señor!
El destino y realidad del pueblo de olmos es la misma de otros distritos de la región Lambayeque, pero en el caso de Olmos, es específico: por el olvido, por las falsas promesas y por la maldita corrupción.