Sin ningún rubor y en medio de las expectativas -por lo que podría revelar en su primer mensaje sobre la gestión anterior- la alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas Carranza, no se esforzo mucho por mostrar su verdadero rostro; al ocultar, la escandalosa inoperatividad del pool de maquinarias del servicio de limpieza, pero, sobre todo, de las compactadoras que adquirió la gestión Gasco. En otras palabras, le mintió a los chiclaynos.
“Tenemos 14 compactadoras todas están operativas” Fue la declaración, que bridó la señora cubas; contrario, al informe que, de manera oral y escrita, presentó a Janet Cubas, el regidor oficialista Ing. Rogelio Custodio Cachay, quien presidió el equipo técnico de transferencia, en la Gerencia de Desarrollo Ambiental.
En su discurso inaugural, la burgomaestre afirmó, que recibía el servicio de recolección de residuos sólidos, listo para continuar con la tarea; sin embargo, la verdad es otra, desde la mirada de la comisión: El servicio de limpieza pública de la MPCh, es caótico.
Comisión Custodio
Este 4 de enero, el Ing. Custodio Cachay acepto conferenciar con este periodista, sobre el rol que desempeñó en la comisión que le asigno la alcaldesa. El caballero relató, que, en el mes de noviembre, fue convocado para conformar la comisión de trasferencia; trabajo que realizó junto a tres profesionales, que él invitó.
“En el mes de noviembre la doctora Cubas me convocó para conformar la Comisión de Trasferencia. A mí se me asigno la Gerencia de Desarrollo Ambiental, tarea que cumplí junto con los profesionales, Juan Carlos Grandez Tuesta, William Ramírez Flores y Lino Escurra Cisneros. Todos compartimos funciones para constatar los informes firmados por el gerente de Desarrollo Ambiental, Marco Randi Alvitez Vilela y el Subgerente de Residuos Sólidos, Gino Chaname Diaz; también de la jefa de Parques y jardines, Arq. Gladis Fenco Escajadillo” informo Custodio
La cruda verdad
El asunto principal de la entrevista era para conocer el estado, en el que la gestión Gasco, dejaba las compactadoras “nuevas” que, adquirió mediante un cuestionado proceso, al Consorcio Equipos y Soluciones Ambientales Perú, del tal Fernando Salas. En este caso, el exalcalde y varios de sus funcionarios son investigados por el Ministerio Publico.
“Lo más preocupante fue cuando le preguntamos sobre las 14 compactadoras nuevas. Nosotros cuando hemos ido a constatar en el caso de las nuevas, había dos que por razones técnicas habían sido manoseadas y estaban paralizadas, pero nos ofrecieron que antes de que ellos se fueran, la iban a dejar operativas. Estas se encuentran en el taller de maestranza de la MPCh” indico el regidor.

https://centineladigital.pe/alcalde-marco-gasco-controlo-negociado-de-compactadoras/
Custodio Cachay también se refirió a la garantía de un año -aún vigente- que el proveedor, oferto para las 14 compactadoras en su propuesta técnica. En este apartado Custodio dijo que le dijeron, que “iban a utilizar la garantía para reparar las compactadoras” (¿?)
En este punto, es precisamente en donde surgen la dudas y preguntas, sobre la vigencia de esa “garantía” que Custodio -no era en ese momento- el indicado, para responder.
¿Está vigente la garantía?
Centinela consulto con el Ing. Walter Pérez, consultor en medio ambiente, y Contrataciones del Estado y ex presidente de la CEPRI Limpieza Publica de Chiclayo, que junto al Dr. Julio Kuroiwa Horiuchi, elaboraron y planificaron las condiciones para que Chiclayo sea considerada Ciudad sostenible.
Pérez sustento, que de la revisión de las bases integradas del proceso LP N°05-2021- MPCH – CS primera convocatoria; en el Capítulo III, a) Se solicita la Garantía Técnica de maquina por maquina la que debió ser presentada antes de la firma de recepción de la maquinaria, la cual debió ser unidad por unidad, y en los términos solicitados por las bases integradas del proceso de selección.
“Además se puede precisar, que dentro del contrato firmado por la entidad y el consorcio no indica ni refiere sobre las garantías correspondientes, que debió ser mencionada; por el contrario, la propuesta de contrato señalado en las bases, fue mutilado en este detalle y a mi parecer las garantías que dicen hablar los funcionarios no alcanzarían y no habrían existido, a la reparación de los sistemas de la compactadora, si no más bien, a un sencillo cambio de aceite y filtro. Desde que una garantía no se indica en un contrato; u otra obligación este dentro de ello, esto no tendría carácter de obligatoriedad. Este hecho debió ser advertido por el responsable del área de mantenimiento de la MPCH” comento el experto.


Sobre el pool de maquinaria
Como se habrá leído, Custodio hizo un recuento del listado del pool de maquinaria con el que cuenta la MPCH, para ejecutar el servicio de limpieza pública. Aquí revelo el estado en el que se encontraban los vehículos nuevos, antiguos, operativos e inoperativos y los que ya no sirven. Entre otras cosas dijo que “Las compactadoras antiguas que son 10, solamente se utilizaban 6 unidades, pero solo se utilizan como reten; las otras 4 ya cumplieron su ciclo de vida” dijo Custodio en la entrevista.
Sin embargo, una fuente revelo que de las 14 “compactadoras nuevas, solo 9 estarían en servicio: 3 estarían en el taller de la concesionaria y 2 se encontrarían en el taller de maestranza de la MPCh. Por ejemplo, la compactadora N°11 marca DONG FENG nueva, está en reparación de motor, sigue allí en el taller. Los volquetes verdes 32, 36 y 31 están malogrados en taller de la MPCH; Las compactadoras Mercedes Benz, todas les han dado de baja, pero antes las ha reparado para hacer negocio redondo, en la reparación, para luego venderla como chatarra”
«En cuanto a las 10 compactadoras marca Mitsubishi adquiridas por el exalcalde David Cornejo Chinguel, todas habrían ‘desaparecido’. He indagado y nadie me da razón de los vehículos. Lo que si puedo asegurar, que todas están malogradas, y algunas ya las sacaron al remate, pues la compactadora 93 la desmantelaron y salió al remate” dijo la fuente.

Lo que dice Pérez
El Ing. Pérez, lamentó que “…los camiones barandas, que solo tiene 4 años de uso, se encuentren totalmente inoperativos, ¿también ya cumplieron su ciclo de vida?. Respecto a la barredora ¿es un monumento?, esta maquina no llega ni a las 1,000 horas de uso. En cuanto a los 9 volquetes; 5 están operativos, 4 en desuso y uno esta semi destruido. De los 3 cargadores frontales, 2 se encuentran operativos y uno está totalmente destartalado. Esta maquinaria no saldría por problemas minúsculos. La verdad es que sospecho que esa máquina estaría en la mira, para venderla como chatarra” denunció Pérez.” denunció el experto.

Por otro lado, Pérez se refirió a las declaraciones del Ing. Custodio, respecto a lo que la comisión saliente les informó, para poner operativo el tractor. “ese tractor lo han reparado 5 veces. Dos en taller particular y las otras 3 fueron simuladas y nunca habría salido del taller, es decir es la gallinita de los huevos de oro” volvió a denunciar el ingeniero.
Personal
En cuanto al tema del personal, este es otro de los problemas con los que tendrá que lidiar la alcaldesa Janet Cubas. Según el Ing. Custodio, los funcionarios de Gasco informaron a su comisión, que, para ejecutar el servicio de limpieza, en la ciudad de Chiclayo, contaban con 616 obreros; sin embargo, un porcentaje de ese personal fue despedido al finalizar el 2022. Esto es lo que dijo
“Para el servicio de limpieza, la comisión saliente nos manifestó, que manejaban 420 personal permanente y algunos repuestos judicialmente. También, que había un grupo de 196 CAS, entre ellos 30 choferes de los motocargueros, cuyos contratos se vencieron en diciembre del 2022; es decir 616 personas desempeñan el trabajo de limpieza, pero nos dijeron que no teníamos por qué preocuparnos, porque al irse los CAS, no iba alterar en nada el servicio de limpieza de Chiclayo”
En conclusión, el día que juramentó Janet Cubas, en su primer discurso, les mintió a los chiclayanos ¿Porqué que será?