La Municipalidad Distrital de Olmos (MDO) se encuentra en el ojo de la tormenta luego de que la Contraloría General de la República detectara presuntas irregularidades en la adjudicación de obras públicas. Uno de los principales beneficiarios de estos contratos es el empresario Diego Antonio Ugaz Medina, cuyo nombre ha estado vinculado a la red de corrupción conocida como «Los Temerarios del Crimen», que operó en Chiclayo y otras municipalidades de la región.
¿Quién fue el funcionario clave, que abrió las puertas de la MDO, a Diego Antonio Ugaz Medina?
Contraloría revela irregularidades
En el Informe de Hito de Control N° 003-2025-OCI/2137-SCC, del 24 de febrero de 2025, La Contraloría identificó que Ugaz Medina es el responsable de la obra «Mejoramiento del Servicio de Movilidad Urbana en la calle San Martín». Sin embargo, este proyecto presenta retrasos injustificados y deficiencias técnicas que podrían afectar su durabilidad y calidad. Además, se detectó que los trabajos continúan a pesar de que la ejecución fue suspendida oficialmente, sin la presencia de personal clave de supervisión.
El informe también advierte que el empresario ha sido beneficiado con adjudicaciones, lo que genera sospechas sobre la transparencia de los procesos de contratación en la MDO

Según información publicada por el diario Correo, el 31/01/2019, Ugaz Medina aparece relacionado con casos que involucran a la red de corrupción conocida como “Los Temerarios del Crimen”, una organización delictiva que operaba en la Municpalidad Provincial de Chiclayo (MPCh), facilitando contratos irregulares a determinados empresarios a cambio de sobornos.
Los lazos con «Los Temerarios del Crimen»
Las investigaciones realizadas por el exfiscal JUAN CARRASCO MILLONES de la Fiscalia Contra la Criminalidad Organizada – FECCOR, revelaron que diversas empresas entre ellas las de Ugaz Medina, habrían obtenido millonarios contratos de las municipalidades de Monsefú, Mochumí, Pacora, Pítipo, Jayanca y Chochope, bajo procedimientos ilícitos.
En las pesquisas llevada a cabo por Carrasco Millones, se determinó que desde el año 2006 hasta el 2017 Diego Antonio Ugaz Medina, pudo contratar con 3 municipios provinciales y varias comunas distritales, incluyendo la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque y la Mancomunidad del Valle La Leche – adscrita a la Municipalidad Distrital de Túcume – hasta en 37 oportunidades, por un valor total aproximado a los S/56 millones de soles.

Ugaz Medina tambien fue incluido en las indagaciones que realizo la FECOR, por haber contratado coincidentemente con la MPCh, la ejecución de una obra por emergencia. Para su adjudicación presuntamente le habría entregado una prebenda al entonces regidor Boris Bartra Grosso, hermano del exalcalde del distrito de Monsefú, Miguel Bartra Grosso para ser favorecido con la buena pro para la ejecución de una obra valorizada en 2 millones 500 mil soles.
“El Moralista”
Fue “El Moralista” un testigo protegido, quien reveló que el citado exregidor Boris Bartra Grosso también actuaba como intermediario entre el exalcalde David Cornejo y el excongresista Héctor Becerril Rodríguez, para lograr la aprobación de proyectos de la MPCh en el Ministerio de Vivienda.
El testigo aseguró que el exparlamentario le habría ofrecido a Cornejo gestionar el presupuesto de las obras, pero le puso como condición que toda coordinación lo hiciera con su hermano Wilfredo Becerril, quien luego se encargaba junto a Boris Bartra de exigir el diezmo a las empresas constructoras.
En una parte de su testimonio, “El Moralista” señala lo siguiente: “David Cornejo le entregó el proyecto de pavimentación de la avenida Francisco Cúneo a Boris Bartra, quien le dice que tiene una amigo constructor, el cual les iba a dar una comisión”.
«festival» de licitaciones
Precisamente, dicha obra denominada “Rehabilitación de la avenida Francisco Cúneo, desde la Av. Panamericana Norte hasta la calle Bernardo Alcedo”, fue ejecutada por los empresarios Diego Antonio Ugaz Medina y Antonio Vilcabana Carlos (Consocio Vial Cúneo) con un presupuesto de 1 millón 012 mil soles.
Tanta buena suerte tuvo Diego Ugaz Medina, que también obtuvo la buena pro en la comuna de Monsefú para ejecutar dos millonarias obras, en una de ellas con Vilcabana Carlos.
Según el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace), Diego Ugaz Medina “ganó” una licitación en julio del 2017, para ejecutar el proyecto: “Mejoramiento del camino vecinal Monsefú – Valle Hermoso”, valorizado en 2 millones 557 mil soles. Para ello, conformó el Consorcio Vial Valle Hermoso junto a los empresarios Antonio Vilcabana Carlos y Manuel Antonio Burga Zegarra.
Más obras
Asimismo, figura haber ganado en noviembre de 2018 otra licitación para ejecutar el proyecto: “Rehabilitación de los servicios de Transitabilidad vehicular del distrito de Monsefú” por 1 millón 338 mil soles. Para ello, conformó el consorcio San Antonio, junto a su hermano Carlos Alberto Ugaz Medina y el empresario Arturo Burga Salazar.
Otra obra que según los colaboradores eficaces fue “direccionada” a favor de estos empresarios es la denominada: “Mejoramiento de la transitabilidad peatonal y vehicular del P.J. Fernando Belaúnde Terry de Chiclayo”, valorizada en 1 millón 754 mil soles.
Para dicho proyecto, resultó ganador el Consorcio Vial Chiclayo, integrado por los empresarios Manuel Arturo Burga Zegarra y Johan Emersson Oswaldo Angulo Pardo.
Según “El Moralista”, fue el exregidor Boris Bartra quien se habría encargado de cobrar el diezmo a la empresa constructora (10% del monto contractual), para luego entregárselo al exalcalde David Cornejo, quien, a su vez, entregó el porcentaje acordado (5%) a Wilfredo Becerril.

En la MDO, Diego Ugaz Medina como persona natural y la empresa UGAZ & UGAZ INGENIEROS SCRL, que le pertenece al mismo personaje; además de la obra “Mejoramiento del Servicio de Movilidad Urbana calle San Martin” valorizada en S/1’955,832.04 ―que está paralizada― Ugaz ejecuta la construcción del “Pavimento en la calle Tacna, por S/ 1’201,967.54, que tambien esta cuestionada.
Más casos en investigación
En próxima entrega se dará a conocer detalles sobre otra obra en Olmos, valorizada en S/13.09 millones, adjudicada al Consorcio Filoque, integrado por Calof Construcciones SRL y Grupo Sierra Norte SAC. Se ha detectado que en la planilla de «personal clave» figura un excontratista que previamente realizó trabajos para la MDO en la rehabilitación de la vía del Valle Viejo de Olmos.
