23.3 C
Lima
sábado, enero 18, 2025
Inicio Blog

Licitación de compactadoras de la MPCh, es ilegal y mafiosa

Proceso se elaboró al márgen de la ley de Contrataciones, para favorecer a determinado postor que entregara camiones Donfeng, de procedencia China.

[PUBLICADA 14MARZ2021]

RECUPERADA 15 DE MARZO DEL 2022

Un nuevo escándalo de presunta corrupción, al interior de la Municipalidad Provincial de Chiclayo (MPCh), pone en evidencia otra vez, la comprometida apatía, del oficialista concejo edil, al descubrirse, que el proceso de licitación para la compra de 7 compactadoras, fue elaborado y aprobado de manera ilegal, para favorecer la sobrevaloración y direccionamiento, de determinada marca china.

La compra de compactadoras, siempre ha rondado en la cabeza del alcalde Marco Gasco. El primer intento, termino en lo que se conoce, como el caso Veolia. El segundo, con la ilegal “Declaratoria en situación de emergencia, por la insuficiente capacidad operativa de la maquinaria…” aprobada por mayoría (9 regidores), en sesión de concejo del 22ENE2021.

Y es precisamente el Acuerdo de Concejo N° 04-2021-MPCH/A, el que sirve de “sustento” para impulsar, en primera convocatoria, la Licitación Pública N° 001-2021-MPCH-CS, para la adquisición de 7 compactadoras. 

 ¿Qué aprobaron los regidores?

Desde el inicio de esta gestión, uno de los serios problemas, que no ha podido resolver el alcalde Marco Gasco Arrobas, es la limpieza pública.

Para hacerlo, intento de todo; incluso, pensó que al contratar a un exalcalde y exministro; compañero suyo de vieja militancia aprista, podría solucionarlo. El compañero Juan José Salazar García fracaso.

El 22ENE2021, 9 concejales del oficialismo, aprobaron la “Declaratoria en situación de emergencia por insuficiente capacidad operativa de la maquinaria y a las limitaciones de recursos humanos que tiene la Municipalidad Provincial de Chiclayo en la actualidad para el recojo de los residuos sólidos, por el plazo que dure el estado de Emergencia Sanitaria, decretada por el Gobierno central” (¡vaya nombrecito!).

 

Junior Leyson Vásquez Torres, Felipa Roxana Orosco Nuntón, Ricardo Guillermo Lara Doig, Pedro Ernesto Ubillus Falla, Carlos Montenegro Gonzales; así como, Maria Nela Berna Cleghorn Javier Fernando Montenegro Cabrera, José Luis Nakamine Kobashigawa y Andrés Calderon Purihuaman, fueron los regidores que votaron a favor de la declaratoria de emergencia

Se abstuvieron: Percy Milton Espinoza Gonzales, Jony Guillermo Piana Ramírez, Andrés Orlando Puell Varas, Jackeline Pamela Alva Carranza, Lucy Karina Villegas Campos y Randy Vegs Diaz.

Como se podrá apreciar, el motivo principal, sobre el cual supuestamente, se sustentaba la declaratoria de emergencia era “la insuficiente capacidad operativa de la maquinaria” es decir, otra vez, la figura de la carencia e inoperatividad de vehículos (compactadoras), según los siguientes informes:

  1. Informe N°013-2021-MPCH/GDA, del 13ENE2021, de la Gerencia de Desarrollo Ambiental
  2. Informe N°033-2021-MPCH/SGGRS, del 13ENE2021, de la Sub Gerencia de Gestión de Residuos Sólidos,
  3. Informe N°701-2020-MPCH/SGGRS, del 24DIC2020, de la Sub Gerencia de Residuos Sólidos, e
  4. Informe N°704-2020MPCH/SGGRS, del29DIC2020, de la Sub Gerencia de Residuos Sólidos.

Estos mismos informes, sirvieron de insumo, para que Comisión de Asuntos legales, que preside el oficialista Junior Leyson Vásquez Torres e integran los concejales, Andrés Calderón Purihuaman Ricardo Guillermo Lara Doig, suscriban el 21ENE2021 (un día antes de la sesión), el Dictamen N°003-2021-MPCH/CAL que recomendaba lo siguiente:

Artículo Primero: Recomendar, la “Declaratoria en Situación de Emergencia por insuficiente capacidad operativa de la maquinaria y a las limitaciones de recursos humanos que tiene la Municipalidad Provincial de Chiclayo en la actualidad para el recojo de los residuos sólidos, por el plazo que dure el estado de Emergencia Sanitaria, decretada por el Gobierno central”

En realidad, el Informe N° 701-2020-MPCH/SGGRS, del 24DIC2020, que suscribió el jefe de la Subgerencia de Residuos sólidos Lic. Gino Chaname Diaz, es el que propone la “Reposición de camión compactador para el servicio de recolección de residuos sólidos”

Por cierto, Gino Chaname Diaz, es licenciado en biología y botánica; experto en jardinería urbana.

Y es justamente ese mismo informe, 701-2020, entre otros, el que tuvieron a la vista los regidores, el 22ENE2021, día de la sesión de concejo y que ahora, es el documento fundamental, sobre el cual se sustenta las bases, para Licitación Pública N° 001-2021-MPCH-CS, conforme se puede apreciar en el siguiente gráfico.

Las bases fueron aprobadas el 16FEB202, mediante Resolución de Gerencia Municipal N.º 672021-MPCH/GM, de la Gerencia Municipal, es decir, por el Ing. Juan José “Chiquitín” Salazar García.

Hasta aquí todo aparentemente está bien, si no fuera porque, al considerar en las bases de la licitación, el Informe N° 701-2020-MPCH/SGGRS se ha trasgredido la Ley y el Reglamento de Contrataciones del Estado, Ley N° 30225, Decreto Legislativo N° 1341 -que modifica la Ley N° 30225- y el Decreto Supremo N° 056-2017-EF -que modifica el Decreto Supremo N° 350-2015-EF-, cuyas disposiciones son de aplicación obligatoria.

En otras palabras, el artículo 26° del Reglamento, señala que el Órgano encargado de las Contrataciones (OEC), o el Comité de Selección (según sea el caso), deberá elaborar los documentos del procedimiento (BASES), empleando obligatoriamente dos insumos:

  1. Los documentos estándar aprobados por el OSCE; y
  2. Las Especificaciones o Requerimientos técnicos mínimos; o Términos de referencia, que forman parte del contenido del expediente de contratación, y que, de acuerdo, con el artículo 22° del Reglamento, al momento de elaborar los documentos del procedimiento, ni el OEC, ni el Comité de selección, puede alterar, cambiar o modificar la información del expediente.

En este caso, en ninguna de 4 páginas del Informe N° 701-2020-MPCH/SGGRS, que es el sustento de las bases (que aprobó JJ Salazar García), para la Licitación Pública N° 001-2021-MPCH-CS, no existen Requerimientos técnicos mínimos (RTM), para laADQUISICIÓN DE CAMIÓN COMPACTADOR.

El Reglamento define a los RTM como la “descripción de las características técnicas y las condiciones en que se ejecuta la contratación de servicios en general, consultoría en general y consultoría de obra”.

Asimismo, el numeral 2 del artículo 31° del Reglamento, establece que la propuesta técnica presentada por los postores debe contener, entre otros elementos, la documentación que acreditará el cumplimiento de los RTM.

Como se puede advertir, los RTM, que debe acreditar el postor a través de los documentos presentados en su oferta, son aquellos que se indican en las Bases.

En segundo lugar, en el apartado 2.8, del Resumen Ejecutivo de las actuaciones preparatorias de la Licitación Pública N° 01-2021-MPCH, respecto al requerimiento del Área usuaria, (encargada de elaborar Especificaciones técnicas mínimas),se ha consignado el Informe N° 318-2021-MPCH/SGLyCP, del 29ENE2021, de la Subgerencia de Logística, aparentemente, serían los RTM.

Sin embargo, de acuerdo con el numeral 8.6. del artículo 8 del Reglamento, el área usuaria es la dependencia que cuenta con los conocimientos técnicos necesarios, para definir las características técnicas de los bienes, servicios y obras que se habrán de contratar. Por tal razón, el área usuaria es la responsable de la adecuada formulación del requerimiento.

En este caso, la subgerencia de logística no es el área usuaria que la Ley y el reglamento definan como la responsable para la elaboración de los RTM.

Centinela sometió a consulta las bases de la Licitación Pública N° 01-2021-MPCH con un especialista que pidió reserva en su nombre. Estas son sus conclusiones:

Este periodista requirió al Gerente Municipal Juan José Salazar García, una entrevista. Chiquitín no respondió. Igualmente, a través de WhatsApp enviamos al funcionario, un cuestionario de preguntas; tampoco respondió. ¿Será cierto eso de que, el que calla otorga?

Ante este descubrimiento, al compañero JJ Salazar, le quedan dos opciones: o renuncia a su cargo, o se calla, y se colude con la mafia que pretende seguir burlándose de los chiclayanos.

A los regidores en general, o piden que se anule el proceso, se denuncie a los responsables o siguen cubriendo la pestilente corrupción, que huele como la basura en las calles, que nos jode a todos.

¡CANALLAS!: Arman falsa campaña, para hacer creer a población olmana, que JNE “autorizó” candidatura de Willy Serrato.

En su desesperación por evitar ser blanco de la burla pública ―por la inminente expulsión que el Partido Renovación Popular ejecutara contra WILLY SERRATO PUSE― las huestes mafiosas del expresidiario, pusieron en marcha una repugnante campaña en la que involucran falsamente al Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Canallada

Tremenda falsedad

Apoyado en el desconocimiento e ignorancia, en asuntos políticos del poblador rural, el 11/01/2025, el comunicador IGOR SERRATO publicó en su página de Facebook “Chiquitas Olmanas” un temerario comentario con el título WILLY SERRATO PUSE QUEDA HABILITADO PARA POSTUALR A LA ALCALDIA DE OLMOS”

En el segundo párrafo del post ―con increible osadía y sin reparar en las posibles consecuencias legales― el mal comunicador asevera que el JNE “autorizo” la postulación del exalcalde, sentenciado en el 2021 por delito doloso.

“El Jurado Nacional de Elecciones, dio luz verde para la candidatura de Willy Serrato Puse a las elecciones municpales 2026. El tres veces alcalde de Olmos, figura como militante del Partido Renovación Popular desde el 7 de octubre del 2024, y por lo tanto habilitado para ser candidato a la alcaldía de Olmos”

Maniobra

Para hacer más creíble su sucia mentira, adjunto a sus comentarios, la captura de una ficha del Historial de Afiliación de Serrato Puse, que, como cualquier otro militante de cualquier otro partido político, se registra en la base de datos del Registro de Organizaciones Políticas del JNE, lo cual no significa que el JNE califica, admite, autoriza, habilita o “da luz verde” al ciudadano que ha decidió afiliarse a un partido político.

La responsabilidad de elaborar el Padrón de Afiliados es exclusividad del partido político, el que, de acuerdo con la Ley N° 28094, ley de Partidos Políticos y su estatuto, establece los filtros que sirvan para calificar la idoneidad del futuro afiliado.

Un video (incluido en este informe), que contiene la entrevista a Dra. Ruby Castro Arévalo especialista de la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) del JNE, despejará sus dudas.

¿Qué es el Registro de Afiliados?

Para responder a la interrogante, primero hay que saber que todo colectivo ciudadano que aspire inscribir una organización política ante el REGISTRO DE ORGANIZACIONES POLITICAS (ROP) del JNE, con el fin de participar democráticamente, en los asuntos públicos del país ―dentro del marco de la Constitución Política del Estado y de la Ley de Organizaciones políticas― deberá cumplir ciertos requisitos.

Entre ellos poseer un acta de fundación con el nombre de la agrupación, su ideario y símbolo. Asimismo, el Padrón de afiliados equivalente como mínimo al 0.1% del padrón aprobado para la última elección nacional (si es partido político) o en la región correspondiente (si es movimiento regional).

La organización política también debe contar con estatuto y reglamento electoral, comités partidarios, además de designar a representantes, personeros legales y técnicos (titulares y alternos), tesorero titular y suplente.

Verificación RENIEC

Toda esa documentación es presentada completa y de manera física en acto único ante el JNE y es a partir de ahí, que se inicia el proceso de inscripción propiamente, con la verificación de los documentos en las instituciones y dependencias correspondientes.

La función de verificación de firmas y huellas dactilares, la realiza el RENIEC. Esto es de suma importancia, porque asegura la identidad de los ciudadanos que son presentados como afiliados de una organización política o que expresan, en el caso de los adherentes, su aceptación con la participación en la vida política de la agrupación que respaldan, lo que brinda seguridad jurídica a los procesos de inscripción.

JNE no autoriza candidaturas

Una vez realizado este proceso de verificación, el RENIEC, remite el Padrón de Afiliados depurado, al JNE en donde la Direccion Nacional de Organizaciones Políticas, procederá a ingresar la data al Padrón de Organizaciones Políticas de cada partido al que pueden acceder cualquier ciudadano, para verificar su filiación.  

Como se ha detallado, no le corresponde al JNE impedir o autorizar la inscripción de un ciudadano en una organización politica. El partido político ―de acuerdo con sus estatutos― implementa los filtros correspondiente para verificar los antecedentes judiciales o penales del futuro afiliado.

Explicación JNE

Para mayor sustento sobre lo que aquí se afirma, visualice la entrevista a Dra. Ruby Castro Arévalo especialista de la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) del JNE. Las declaraciones de la especialista, trae abajo la falsa afirmación del seudo periodista Igor Serrato.

Como habrá podido escuchar, la inscripción de un ciudadano en una organización política es responsabilidad del partido político. En este proceso no interviene el JNE ―como ha sucedido en este caso― en donde el partido politico Renovación Popular a inscrito en su Padron de Afiliados a un expresidiario, como Willy Serrato Puse sentenciado por delito doloso y con pendientes con la justicia.

Además ―como ya lo ha demostrado Centinela en otro informe periodístico― Willy Serrato Puse está impedido de por vida para postular a cargo de elección popular o ejercer función pública, conforme a Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones, Ley 27683, Ley de Elecciones Regionales, y Ley 26864, Ley de Elecciones Municipales.

Para acceder al artículo sobre los impedimentos al que está sujeto Serrato y otros sentenciados como él por delito doloso; haga click en el siguiente enlace.

https://centineladigital.pe/que-busca-serrato-al-lanzar-su-candidatura-pese-a-que-esta-impedido-%e2%80%95de-por-vida%e2%80%95-para-postular-a-cargo-de-eleccion-popular/

¿Expulsión?

El 16/12/2024, una carta supuestamente dirigida por el Comité Ejecutivo Nacional de Renovación Popular a la congresista Jesica Córdova Lobatón, coordinadora de la organización políticas en Lambayeque, le dan a conocer que “…por disposición del CEN queda en suspenso y evaluación la pre candidatura de los señores Rubén Fernández y Willy Serrato”

En otro párrafo del supuesto documento enviado a la congresista, agregan que “la suspensión se basa a diversas denuncias sobre actividades que realizaron antes de estar afiliados a renovación Popular. Nuestro partido vela por las buenas formas y sobre todo por la integridad de las personas”

El documento sin firma lo suscribe supuestamente el Comité Ejecutivo Nacional del Partido renovación Popular.

Supuesta carta del CEN dirigida a Jesica Cordova

A través de WhatsApp, este periodista se dirigió a la legisladora lambayecana para comprobar la autenticidad del documento cursado a su persona. No hubo respuesta

“buenos dias congresista. Lo saluda Jorge Moncada Mino, periodista. Le escribo para solicitarle una entrevista respecto a un documento recibido del CEN de su partido, respecto al señor Willy Serrato Puse y Ruben Fernández. Gracias por su atencion”

Estatuto Renovacion Popular

Conforme al Estatuto del PARTIDO POLÍTICO RENOVACIÓN POPULAR ―en cuyo padrón de afiliados aparece inscrito Serrato― es claro y contundente, respecto a la selección y participación interna para elegir a sus candidatos, en cumplimiento de la ley.

Con la promulgación de la Ley 31042, sobre impedimentos para postular a cargos de elección popular o ejercer función pública, publicada en el diario oficial El Peruano el 15/09/2020, RENOVACIÓN POPULAR, ha modificado su estatuto para incluir la ley de Reforma Constitucional

En el extremo del artículo 68° del Estatuto partidario se lee lo siguiente:

Artículo 68°.- REQUISITOS PARA CARGOS PÚBLICOS

“Para efectos de postulación a función pública de origen electoral, el Partido presenta,

para cada elección, a sus mejores cuadros dirigenciales y ciudadanos, los mismos que adicionalmente a los requisitos constitucionales y legales deben probar intachable ejecutoria democrática, idoneidad moral y antigüedad; conforme lo establecido por el respectivo Reglamento Electoral”.

“Siendo requisito fundamental para el candidato que postule a cualquier cargo público sujeto a elección popular “no tener sentencia condenatoria emitida en primera instancia, en calidad de autoras o cómplices, por la comisión de delito doloso”; conforme lo estipulala Ley N° 31042”

Contundente

Mentes perversas

Con estos argumentos legales, que impiden que Serrato se enrole incluso, en un partido político para postular en las elecciones municipales; el grueso de la población sana de Olmos ve con recelo e impotencia este disparate de campaña politica, liderada por un expresidiario sentenciado por corrupto.

Solo a una mente perversa (Igor Serrato), se le habría ocurrido semejante despropósito hasta llegar al extremo y osadía de mentirle al pueblo Olmano con el cuento que “el JNE ha dado luz verde” a la candidatura del exconvicto. Nada más falso.

Lo repugnante de esta escabrosa historia es que personajes como el Arq. Alex Cisneros Monja cuya formación profesional ―supuestamente― deben estar al margen de especulaciones y mentiras, como la que nos ocupa, se hayan sumado a esta falsa versión y aseguren con descaro increíble, que Serrato Puse solo ha cometido “actos indebidos”  cuando en realidad, todo Lambayeque sabe que el sujeto que defiende, fue sentenciado por corrupto.

Las incongruentes declaraciones mal escritas del mencionado Cisneros Monja, fueron publicadas en la plataforma informativa Olmos Ya.

En los próximos dias habrá sorpresa sobre la permanencia del exconvicto en el partido Rafael López Aliaga.

DR. HUGO LAMADRID IBAÑEZ: “Willy Serrato, podría volver a la cárcel por 15 años»

A cuatro meses de haber salido de prisión ―tras cumplir 3 años de carcelería por delito de corrupción― el exalcalde de la Municipalidad distrital de Olmos Willy Serrato podría volver a la cárcel, por otro caso de colusión, cuya apelación le fue adversa, según declaró el exprocurador municipal Dr. Hugo Lamadrid.

Exalcalde buscó refugio en la Ley Soto, para no ser condenado. Poder Judicial declaro infundado recurso.

Infundado

Ley Soto

En audiencia virtual llevado a cabo este 10/01/2025, en el Segundo Juzgado Penal Unipersonal Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, se declaró infundada la excepción de prescripción de la acción penal, solicitada por el exalcalde olmano, en un caso de colusión agravada, que viene del 2012 y que prescribe el 26/11/2036.

“En la primera audiencia, Serrato,  por medio de su abogado Walter Torres, presentó una excepción de prescripción de la acción penal, alegando que como se trataba, según él, de un delito de colusión simple sancionado con una pena máxima de seis años  ―aplicando la Ley 31751, conocida como ley Soto― ya había prescrito; pero el Juez Juan Alex Cubas Bravo, advirtió que no se trataba de un delito de colusión simple sino de colusión agravada” refirió el denunciante, abogado olmano y ex procurador municipal Hugo Lamadrid Ibáñez

En este proceso ―Exp. No. 580-2012― se le atribuye a Serrato haberse coludido con los empresarios Víctor Castillo Lafora y Genaro Segura Azaña, para que sean ellos quienes elaboren las bases de un proceso de licitación de la municipalidad de Olmos y resulten ganadores.

Direccionamiento

Lamadrid junto con los ciudadanos Miguel Nureña y Roy Cervera, pusieron al descubierto el intercambio de correos electrónicos remitidos entre los contratistas y los funcionarios de confianza de Willy Serrato, quienes coordinan la publicación de las bases para ser favorecidos con la buena pro de obras de construcción de postas médicas en caseríos.

En el 2020, la Fiscalía acusó a Serrato Puse de haber “direccionado” siete obras de saneamiento valorizadas en más de 117 millones de soles a favor de los contratistas Héctor Gilberto Ramírez Acuña y Henry Carlo Campos Zegarra, representantes de las empresas CEBA SAC y J&J Sánchez Junior Contratistas Generales SAC, respectivamente.

La municipalidad de Olmos adjudicó a ambas empresas la ejecución de obras de Instalación, Ampliación y mejoramiento del sistema de saneamiento básico rural en diversos caseríos, a pesar de que se encontraban inhabilitadas para licitar con el Estado.

El Ing. Juan Mio Sanchez, culminó e inauguro las obras abandonadas por Serrato.

Incluso, dichas empresas obtuvieron la buena pro pese a que presentaron documentación falsa, pues los miembros del Comité de Selección del municipio olmano también habrían omitido realizar su trabajo de corroboración.

Quince años

La decisión del Segundo Juzgado Penal Unipersonal pone en serios aprietos al exburgomaestre, pues estaría más cerca la posibilidad de que regrese a prisión, por más de 10 años.

“En este caso la pena es de quince años y además se duplica y se le agrega un año más conforme a la ley 31751. Este delito por el que se le juzga a Serrato, prescribe el 11 de noviembre del año 2036, por lo que el juez Cubas Bravo ha declarado improcedente la excepción, y se ha dispuesto que el juicio oral continúe y es completamente seguro que Serrato va a ser condenado, porque en ese mismo caso ya otros acusados como Castillo Lafora, Juan Gregorio Inoquio Puse, José Gregorio Recuenco Huamán, entre otros ya han sido condenados, pero ninguna está en prisión porque todos están prófugos” agregó el letrado

Las obras comprometidas fueron las postas médicas de los caseríos Mocape, El Pueblito y Alto de Roque; así mismo los proyecto de agua y letrinas para los caserío de Querpón, Señor de los Milagros y la Huaca.

Seis paquetes de obras de saneamiento licitó Serrato en el 2012.

Pendientes

Pero este juicio por corrupción por el que se le sentenciará a Serrato probablemente, no es el único. El exalcalde tiene pendientes con las justicia cuando ejerció en su segunda gestión 2011 ― 2014

“La Fiscalía lo ha acusado también de haber cometido el delito de peculado al disponer que se paguen remuneraciones a trabajadores de la municipalidad, que a su vez percibían salarios como docentes nombrados por el Ministerio de Educación” recordó el exprocurador municipal.

En este caso están comprendidos los extrabajadores, José Del Carmen Chero Martínez y Juan Gregorio Ynoquio Puse ―ambos sentenciado por corrupción en otros casos― además de Miguel Ángel Yenque Sotero, Néstor Mío Pacherre y Eddy Gamarra Arbañil este último contratado por la gestión del actual alcalde Daniel Rivera Pasco. La fiscalía ha solicitado que devuelvan el monto apropiado.

Por estos hechos, la Fiscalía planteaba una pena de 10 años y 2 meses de cárcel; pero el Juzgado Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios formuló observaciones a la acusación que deberán ser subsanadas por la fiscal Natalia Aza Santamaría.

Jose del Carmen Chero Martinez, considerado uno de los barzos de Serrato Puse, en la gestión 2011 – 2014

Exoneración trucha

El Ministerio Publico, también acuso a Serrato por haber aprobado junto a sus regidores la exoneración de un proceso de selección, para la compra de un volquete, ante la supuesta acumulación de basura y proliferación de focos infecciosos en Olmos al inicio de su gestión.

Durante la investigación, se realizó una pericia contable que detectó una presunta sobrevaloración de más de 40,000 soles en la compra del vehículo pesado a la empresa Interamericana Norte SAC. Por estos hechos, la Fiscalía solicita que sea sentenciado a 5 años de cárcel.

Mas acusaciones

Otra grave acusación que enfrenta la exautoridad es haber realizado compras de bienes y servicios a proveedores o empresas cuyos giros de negocios eran distintos a la prestación que se había solicitado.

Lo que es peor, se les habría desembolsado dinero por servicios que nunca prestaron, causando un perjuicio económico al Estado. Por estos hechos, el Ministerio Público pide la pena de 6 años de prisión para el burgomaestre.

Asimismo, Serrato Puse ha sido acusado por el delito de peculado de uso, debido a que habría intercambiado las placas de rodaje de un vehículo de la comuna con uno de su pariente, para utilizarlo con otros fines.

Los hechos se descubrieron cuando personal de la Contraloría encontró en el local “Algarrobos” una camioneta con el logo de la municipalidad, pero con una placa que no le correspondía.

Foto referencial

La Fiscalía determinó que dicho vehículo, de propiedad del padre del alcalde, cuyas características son similares a las del vehículo oficial, era abastecido con combustible de la municipalidad. Por tal motivo, solicita una pena de 6 años de cárcel.

Grita inocencia pero las pruebas lo condenan.

Dice que es inocente

Al estilo Alberto Fujimori, en la mayoría de estos casos, el exalcalde se ha declarado inocente y responsabiliza a sus funcionarios de los actos irregulares que se hayan cometido, y como siempre, en sus declaraciones para los medios lambayecanos, Serrato ha echado mano a su narrativa de siempre.

“Hugo Lamadrid Ibáñez al no ser ratificado como fiscal adjunto de la provincia de Lambayeque, me culpó en mi condición de congresista de la República por su no ratificación” dijo en su momento Serrato; sin embargo, como es de conocimiento público, en el 2019, fue sentenciado por delito de corrupción y posteriormente vacado.

En ese caso también negó su participación y se declaró inocente, precisamente cuando las noticias daban cuenta del rol que Serrato cumplía dentro de la red criminal “Los Temerarios del Crimen” y posteriormente “Los Faenones de Olmos”

Agicultores olmanos inician su propia irrigación: Con “Nueva Iniciativa Privada”

0

En alianza tecnológica y comercial con empresarios chinos. Proyectan electrificar 2,000 pozos con paneles solares. “La meta es lograr la irrigación de 50 mil Has., parcelas de los hermanos comuneros”

Después de 20 años de desencanto del Proyecto Olmos, una “nueva iniciativa privada” vuelve a reavivar la esperanza en los comuneros olmanos, ante la posibilidad de que, ―con el uso de tecnología de punta y energías renovables― se inicie el camino para irrigar las extensas pampas de olmos, con agua extraída del sub suelo.

«Iniciativa privada«

El artífice del ambicioso proyecto o “Nueva Iniciativa Privada” como así han bautizado a este plan; es el agricultor, técnico en mecánica eléctrica y 3 veces alcalde del C. P. Corral de Arena, RUITOR ODAR PUSE, cuyo palanca para mover los engranajes de su idea es tan sencilla como real.

“En la zona rural de Olmos existen alrededor de 2,000 pozos a tajo abierto, los cuales ―durante años― no han sido explotados en toda su capacidad, por los altos costos que demanda obtener agua del subsuelo con electricidad convencional o combustible. Esta es una Nueva iniciativa privada, de olmanos para los propios olmanos” recalca Odar Puse

El anhelado proyecto olmos, no beneficia a los olmanos

Justo cuando el Proyecto Olmos se encuentra en el centro del debate y la especulación, por la colmatación de la presa Limón (supuestamente por inadecuado mantenimiento), el estrés hídrico y la disminución de la dotación de agua a los agricultores del Valle Viejo; una noticia propalada por una radio emisora local, capto el interés de la población olmana.

Un aspecto notable en el proyecto iniciado por ODAR PUSE, es que esto se esta impulsando sin subsidios del gobierno, pese que en paises como el nuestro en vías de desarrollo, este tipo de ayudas es comun. El gobierno mira con desden la agricultura familiar rural.

Un sueño

La fuente era precisamente Ruitor Odar. Los incrédulos y “maleteros” ―recuerda Ruitor Odar― no lo creían. Sin embargo, el 08/12/2024, cuatro tráileres llegaron a Olmos, con el primer cargamento importado directamente desde la fábrica Suntech de China: 1,000 paneles solares bifaciales, fueron desembarcados ante la mirada atónita de los que se dieron cita ese día, para ser testigos históricos, de lo que empezaba ese día en el distrito de Olmos.

“En realidad, son muchos sentimientos encontrados al ver el primer embarque de los paneles solares traídos desde China y puestos aquí en nuestro distrito. Esto es un sueño que se va haciendo realidad. Es la oportunidad que cientos de hermanos comuneros esperaban, para iniciarse en la agricultura, como debió hacerse hace tiempo. La meta es lograr irrigar un promedio de 50 mil. Has.” agregó

Parte del primer container que llegó desde China a Olmos

Sin medias tintas, Odar Puse señala que el Proyecto Olmos no ha beneficiado a la población olmana.

“Nos engañaron todo el tiempo y continúan haciéndolo. El Proyecto Olmos, que lo llamaban anhelo lambayecano, solo fue un ansia, pero para el Gobierno central que tenía expectativas claras para aumentar la recaudación de millones de dólares por concepto de IGV. Pero esa recaudación no se ve reflejada en el desarrollo de nuestro distrito”

Y es que en los últimos años, la adopción de paneles solares en la agricultura a nivel mundial, esta revolucionado la manera en que los agricultores gestionan sus costos energéticos y cultivos, generando ―por supuesto― un impacto significativo tanto a nivel económico como ambiental.

A costo social

Paneles a precios económicos

En efecto, con la electrificación fotovoltaica de los pozos tubulares, que se encuentran en diferentes sectores de la zona rural de Olmos (que se calcula en 2,000), cientos de familias olmanas tendrán la oportunidad de obtener agua del sub suelo, para tanto para uso agrícola como también para consumo humano.

“En cuanto a los precios, estos son a costo social, no lo duden. La importación se da gracias a una alianza estratégica comercial con empresarios chinos. Desde que los pobladores se enteraron de esta iniciativa, a través de la emisora radial, tenemos copados los pedidos, pero ya está en camino otro embarque que duplica la cantidad inicial” informo.

Odar Puse, informo que la empresa que representa también pone a disposición de los agricultores olmanos bombas sumergibles especialmente diseñadas para esta zona.

«Es inegable que el uso de paneles solares reduce los costos energéticos al 0 %. Al sustituir el uso de conbustible y la energía de la red eléctrica por paneles solares en sus bombas de irrigación, los agricultores logran recuperar su inversión en menos de un año»

Este ahorro ―segun el impulsor de esta ‘iniciativa privada’― no solo mejorará los márgenes de beneficio de los agricultores, sino que estarían en la capacidad de poder cultivar tres cosechas al año en lugar de dos, lo que incrementa la productividad agrícola de manera significativa. Este éxito con el uso de energía solar, está transformando el panorama rural, en Perú.

Anécdotas

Centinela tuvo acceso a documentos de un proyecto de electrificación de agosto del 2023, para un aula, de la I.E. 11232 – La Juliana, ejecutada por la Municipalidad Distrital de Olmos. Los precios son de escándalo, S/55,905.91, por UN PANEL SOLAR ¡Maldita corrupción!

Cuando se le pregunto a Ruitor Odar por ese monto pagado por la MDO, por la instalación de un solo panel, este respondió “Con 50 mil soles electrificamos 5 colegios”  

Otra emocionante anécdota que conto Ruitor Odar a Centinela, la alegría y felicidad de los agricultores y sus familiares al ver primera vez, como fluye en grandes cantidades el agua del subsuelo, gracias a la electrificación de la bomba con paneles solares.

La corrupción en todo su esplendor

¿Porque paneles chinos?

En medio de una creciente preocupación por el avance del cambio climático y la necesidad de bajar las emisiones de gases de efecto invernadero, la energía solar se ha convertido en una solución clave para abordar los desafíos energéticos. Los paneles solares son vistos como la principal ‘herramienta energética’ para mitigar los problemas ambientales a nivel global.

Bajo estas circunstancias, China se ha posicionado en el campo energético como uno de los líderes mundiales en el desarrollo y la instauración de la energía solar, jugando un papel vital en la transición hacia un futuro más sostenible y focalizado en las energías renovables.

Durante las últimas décadas, el país asiático ha experimentado un imponente crecimiento en este sector. Su rápido desarrollo ha sido impulsado con varios factores, entre los que se encuentran políticas gubernamentales favorables, avances tecnológicos y una progresiva conciencia acerca de la importancia de la sostenibilidad ambiental.

Una de las grandes contribuciones de China al mercado solar mundial es su capacidad para fabricar paneles solares a gran escala. El territorio ha logrado convertirse en el productor principal de paneles solares fotovoltaicos, fomentando una bajada considerable en los costos de la tecnología solar global. De hecho, las compañías chinas han conquistado el mercado de los paneles solares, permitiendo una expansión masiva que ya se ve reflejada en países de todo el mundo, que ahora llegan a Olmos a traves de Suntech

Suntech

Suntech, la compañía China que a través de Ruitor Odar ha introducido la energía fotovoltaica en Olmos, es un fabricante líder mundial de módulos fotovoltaicos de silicio cristalino, con capacidad de fabricación inigualable y tecnología a escala mundial. Su riguroso control de calidad cumple los estándares internacionales más elevados: ISO 9001: 2008, ISO 14001: 2004 e ISO 17025:2005. 

Suntech, se fundo en el 2001. Llevan 23 años en el mercado mundial. La Compañía tiene representantes de ventas repartidas en más de 100 países y regiones del mundo, y los envíos históricos acumulados en la actualidad, superaron los 50 GW.

Cultura Suntech MISIÓN: Producir Energía solar para un futuro verde, VISION: Innovación continua y la excelente gestión para convertirnos en la empresa fotovoltaica líder, más confiable del mundo.

Sede Central de Suntech, China

¿Y el Proyecto Olmos?

Cuando el gobierno peruano encargo a los políticos lambayecanos hablarles a los pobladores olmanos, “sobre los beneficios” del Proyecto Olmos; los moradores ―verdaderos propietarios de estas tierras― no entendieron que los 408 Hm3  de agua trasvasada del gran proyecto, no alcanzarían para irrigar el inmenso territorio olmano, que supera 10 veces a la zona agroexportadora, conocida como «Tierras Nuevas» que como es sabido fueron subastadas a 12 conocidas empresas, entre ellas Odebrecht.

¿Se les mintió?. Claro que sí. No les dijeron que solo unas cuantas familias afincadas en el Valle Viejo de 5,500 Has., serían las beneficiadas, el resto; el grueso de la población jamás tendría agua del trasvase.    

A la fecha, desde que, en 1924, durante el gobierno del presidente Leguía, el Ing. Charles Sutton propuso el gran Proyecto de Irrigación Olmos; han trascurrido 100 años y Olmos sigue igual de abandonado, pese a que las empresas pagan en IGV mas de 400 millones de dólares. Esa millonario aporte, no se refleja en el aumento del FOCOMUN.

Por supuesto no faltarán los que dirán que los improvisdos políticos rufianes que llegan al municipio, «SON LOS CULPABLES. LES ROBARON A LOS OLMANOS»

Eso es inegable, como tambien lo es, el descarado blindaje a delincuentes que adminsitraron las arcas municipales y que pese a denuncias periodísticas fundamentadas, FISCALES CHICLAYANOS los protejieron. Se sometieron a las organizaciones criminales y no solo edil; sino tambien a las que tienen caprturada otra añeja organizacion: La Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos.

FAENONES II: Otro ejército de testaferros se levanta municipalidad de Olmos.

0

[INFORME REEDITADO]

Presuntos familiares de primer regidor y de otros concejales en la lista. También de funcionarios Alcalde Rivera Pasco «se hace el loco».

Como la época de la feroz corrupción que entre el 2011 ― 2014 y 2019 ― 2020, robaron millones de soles a los olmanos; Centinela identificó a un primer pelotón de lo que sería un nuevo ejército de testaferros con presuntos vínculos ―en primer término― con el teniente alcalde, pero también, seudo proveedores ligados al alcalde Daniel Rivera; que lleva 2 años pagando favores politicos.

En este grupo se identificó, a testaferros al servicio de funcionarios, del exclusivo círculo del burgomaestre.

Alias «chito Tesén»

Esta descarada agencia de testaferros ―como en la feroz época de Los Faenones― funciona «bajo el auspicio cómplice de los regidores y el presunto infame aval, del burgomaestre» aseguró una de nuestras fuentes.

En el caso de los presuntos proveedores ligados al teniente alcalde JUAN ASDRUBAL TESEN ARROYO, la fuente aseguró que «se trataría de un total de 8 presuntos familiares, emparentados supuestamente con el primer regidor; un personaje pintoresco e incompetente, pero dispuesto a operar en la sombra, contra los intereses de la población olmana, que juró defender» expresó el informante.

Alias “chito Tesen” como así conocen en Olmos al regidor en cuestión, aparentemente habría utilizado su cargo, para colocar a sus familiares en diversas áreas de la administración edil como proveedores todo terreno, que hace recordar a los falsos proveedores que negociaban en la era Serrato.

Otros regidores tambien tendrían algo escondido.

De acuerdo con los datos proporcionados por fuentes a Centinela; Irma Petronila y Olinda Tesen Ramírez; Carmen del Rosario y Julio Cesar Aldana Carrión, serían familiares (sobrinos y primos hermanos), del teniente alcalde, quienes han sido contratados desde febrero del 2023, en la MDO como personal de limpieza y en administración, como asistentes en la subgerencia de Desarrollo urbano y rural mientras que otra funge de proveedora.

Los informantes proporcionaron también los nombres de Julio Jean Pierre Tesen Reque, Johan Florentino Tesen Benites; María Elizabeth Aldana Maco y Noelia del Carmen Aldana Cornejo, quienes, según las fuentes, serian tambien parte del árbol genealógico de “chito Tesen”. En este caso ―aun sin confirmar― Centinela está indagando sobre la relación familiar con el regidor.

Hermanas Tesen

De acuerdo con el portal de Proveedores del Estado, Irma Petronila y Olinda Tesen Ramírez serian primas del teniente alcalde. Ambas fueron contratadas en febrero del 2023, o sea al segundo mes de haber tomado posesión la gestión de Rivera Pasco. Según el contrato, se desempeñan como operadoras de limpieza, labores de barrido de calles, a cargo del Área de Medio Ambiente Población y Salud.

El contrato se inició el 7/02/2023 y se ha renovado cada tres meses. Inicialmente por un monto de S/3,600.00; es decir a razón de S/1,200.00 mensual. La permanencia de ambas hermanas en la planilla municipal, se habría prolongado hasta mediados del 2024.

Un ultimo dato nos da cuenta, que las hermanas Irma Petronila y Olinda Tesen Ramírez, continúan prestando servicio hasta la fecha; aunque la fuente señala que “Ad honorem”  es decir sin que reciban paga alguna. Aseguran los informantes, que el motivo es «para que las contraten el proximo año» ¿Sera cierto?

Frank Tesén y los Aldana Carrión

Esta es otra alucinante historia. Segun nuestra fuente los hermanos Carmen del Rosario y Julio Cesar Aldana Carrión estarían emparentado con un tal Frank Tesen Nunura, quien sería hijo de un primo hermano de Juan Asdrúbal Tesen Arroyo. Ese primo hermano es conocido en Olmos como “marrano”

Aclaramos que en el distrito de Olmos, en el trato social entre personas, es común el uso de los apelativos. En este pueblo a los ciudadanos mas se les connoce por sus apodos, que por sus nombres y apellidos.

“Con estos hermanos el caso es más complicado y linda con presunta corrupción.  Carmen del Rosario Aldana Carrión de la noche a la mañana apareció como proveedora de la municipalidad; pero en realidad, ella serviría a los intereses de Frank Tesen Nunura, que es hijo de un primo hermano de Juan Tesen Arroyo, a quien en el pueblo lo conocen como “el marrano” Frank viene a ser sobrino del teniente alcalde” comento la fuente.

La fuente revelo que Frank Tesen Nunura y su padre, tienen el oficio de carpintero, pero, “aparentemente, seria Carmen del Rosario la que prestaría facturas para favorecer al tal Frank Tesen Nunura, entonces esta señorita estaría involucrada en algo muy feo como presunta testaferra”

De acuerdo con estas declaraciones y con a la información que se encuentra registrada en la plataforma PROVEEDORES DEL ESTADO, se estaría repitiendo la misma fraudulenta modalidad, que en el 2019, habría utilizado la organización criminal, Los Faenones de Olmos, liderada supuestamente por el exalcalde y expresidiario Willy Serrato Puse.

Según la página amigable del MEF, Carmen del Rosario Aldana Carrión cerró año 2023, facturando S/ 72,738.00. Hasta el 17/12/2024, la misma pagina registra S/79,382.00; haciendo un total en los 24 meses de gestión de Rivera y sui teniente alcalde, la suma de S/152,120.00

A continuación la relacion de solo 26 contratos que la MDO concedió a Carmen del Rosario Aldana Carrión, entre el 2023 – 2024. La provisión de estos bienes se inicia el 07/02/2023 y continuaría hasta la fecha. Por supuesto que al sumar los valores de los bienes contratados, no alcanza a la cifra que figura en la la pagina del MEF, por lo que se desconoce que otros bienes contratos provee la mencionada.

Escándalosa relación

Respecto de JULIO CESAR ALDANA CARRIÓN, en la página de trasparencia del MEF, se visualiza que fue contratado inicialmente como asistente técnico, en el Área de Catastro de la subgerencia de Desarrollo Urbano y Rural, desde 3 de enero, al 2 de abril 2023, según Informe n°003-2023-AC/MDO y Requerimiento N°051-2023.

Posteriormente con fecha 25/06/2024, presto servicio como asistente en la Sub gerencia de desarrollo territorial. JULIO CESAR ALDANA CARRIÓN habría cobrado a la fecha cerca de S/60,000.00

Exjefe de campaña

JESUS GREGORIO CHICOMA SANCHEZ, fue el jefe de campaña del hoy alcalde Daniel Rivera Pasco. Con ese cargo de correrias politicas Chicoma sabía que aseguraba su pase para conformar el nuevo ejercito de proveedores de la gestión Rivera. Veamos.

En el 2023, al incio de la gestión el tipo se le involucro en el mantenimiento sobrevalorado de 30 contenedores de basura.

Goyo CHICOMA, con RUC 10402529666 le ha vendido a la MDO S/ 31,958.70 y ha cobrado por otros servicios que a continuación se detallan.

1.  SERVICIO PRESTADO EN MANTENIMIENTO DE 04 PUERTAS METALICAS, VENTANAS PARA OBRA «MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL LOCAL DE LA JAAS CASERIO CRUCE JAEN NUEVO – OLMOS, SOLICITADO POR EL AREA DE SGDUR DE LA MDO. S/1,600.00

2. SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE PORTON PRINCIPAL DE LA OBRA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL LOCAL DE LA JASS EN EL CRUCE JAEN – OLMOS. S/665.00

El hermanisimo

El ciudadano JOSE LUIS CHICOMA SANCHEZ persona natural con RUC 10461180278, según nuestras fuentes, sería hermano del tal Goyo Chicoma. En el portal del MEF, acredita que en el 2023, ha facturado a la MDO S/44,074.80; además de otros requerimientos, que se detallan a continuación

1.SERVICIO DE ALQUILER DE CAMIONETA S/. 850.00

2.ADQUISICION DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO S/2,058.00

3.ADQUISICION DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO S/2,872.80

4. SERVICIO DE CONDUCTOR DE VEHICULOS PARA CAMIONETA 4X4 ALQUILADA PARA LA SUBGERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL DEL 03 DE NERO AL 31 DE MARZO DEL 2023, SEGUN REQUERIMIENTO N°125-2023/ING.WMC/SGDUR, INFORME N°290-2023-MDO/LP. S/5,876.00

El primo támbien

Luis Hermes Sanchez Alvarado, sería primo hermano de Goyo Chicoma. Sanchez Alvarado es un conocido pequeño empresario de Olmos que gerencia sus negocios a través de SERVICIOS GENERALES DORILA E.I.R.L, con RUC 20606657324. El 13/06/2023 ―a 6 meses de la gestión Rivera― “DORILA” obtuvo su Registro Nacional de Proveedores (RNP); documento indispensable para venderle al Estado.

En el portal de Trasparencia Económica del MEF > Proveedores del Estado > MDO 2023; SERVICIOS GENERALES DORILA E.I.R.L, registra venta de servicios a la MDO por S/37,420.00.

Pero la persona natural Luis Hermes Sanchez Alvarado, tambien le vendió a la municpalidad, pese a que no tiene RNP vigente y su RUC 10176354807, figura en SUNAT, con SUSPENSIÓN TEMPORAL.

Estos son los negocios que el primo SANCHEZ ALVARADO contrato con la MDO:

1. SERVICIO DE TRANSPORTE DE MATERIAL PARA LA OBRA MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA E ILUMINACION DEL CEMENTERIO EL CARMEN DE LA LOCALIDAD DE OLMOS, SOLICITADO POR EL AREA DE SGDUR DE LA MDO. S/2,500.00

2. COMPRA DE MATERIALES ELECTRICOS PARA EL POZO TUBULAR DEL ESTADIO FRANCISCO MENDOZA PIZARRO – OLMOS SOLICITADO POR EL ESTADIO MUNICIPAL. S/1,069.00

3. SERVICIO DE TRANSPORTE DE MATERIAL DE CONSTRUCCION PARA LA OBRA LOCAL AUXILIO RAPIDO C.O. EL PUENTE PUESTO POLICIAL – OLMOS, SOLICITADO POR EL AREA DE SGDUR DE LA MDO. S/600.00

4. SERVICIOS DE TRANSPORTE DE MATERIAL DE CONSTRUCION AL SECTOR SINCAPE – OLMOS, SOLICITADO POR EL AREA SGDUR DE LA MDO. S/400.00

5. SERVICIOS DE TRANSPORTE DE MATERIAL DE CONSTRUCION PARA OBRA MEJORAMIENTO DEL TECHADO LOCAL MUNICIPAL C.P. CAPILLA CENTRAL – OLMOS, SOLICITADO POR EL AREA SGDUR DE LA MDO. S/350.00

6. COMPRA DE ACEITE CASTROL PARA VOLQUETE SINOTRUK 937 SOLICITADO EL AREA DE MAQUINARIA DE LA MDO. S/1,600.00

7. COMPRA DE ACEITE SHEL PARA VOLQUETE 925 SOLICITADO POR EL AREA DE MAQUINARIA DE LA MDO. S/1,600.00

8. SERVICIO DE MANTENIMIENTO DEL VOLQUETE DE PLACA GK 937 DE PROPIEDAD DE LA MDO, SOLICITADO POR EL AREA DE MAQUINARIA DE LA MDO. S/1000.00

9. SERVICIO DE LAVADO Y ENGRASE DE VOLQUETE 925, VOLQUETE 937, MINICARGADOR, MOTONIVELADORA Y CARGADOR FRONTAL DE LA MDO, SOLICITADO POR EL AREA MAQUINARIA DE LA MDO. S/724.00

10. SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE PREVENTIVO AL VOLQUETE SINOTRUK GK 925 DE LA MDO, SOLICITADO POR EL AREA DE MAQUINARIA. S/1000.00

La costurera

Este caso es interesante. Según la información obtenida en la web de Proveedores del Estado, IRIS MARTINO MIO es una costurera, que como persona natural con 10176067034, en el 2023 sumo en venta de servicios, S/62,497.00 y en lo que va del

2024 S/42,984.00.

Según las pesquisas e informacion de nuestras fuentes se sospecha que detrás de la señora costurera, estarían funcionarios de obras de la MDO.  MARTINO, se inscribió en el RNP, el 28/08/2020.

IRIS MARTINO MIO, registra ventas de Confecciones de vestimenta deportiva, uniformes, banderolas, chalecos, etcétera, pero tambien le ha vendido a la MDO, agua embotellada y materiales de construcción. Increíble.

1. ADQUISICION DE VESTIMENTA DEPORTIVA S/1,650.00

2. ADQUISICION DE CHALECOS Y GORRAS S/1,605.00

3. ADQUISICION DE BANDERAS S/490.00

4. ADQUISICION DE MATERIALES DE CONSTRUCCION S/35,672.00

5. ADQUISICION DE EPPS S/17,920.00

6. ADQUISICION DE INDUMENTARIA S/6,080.00

ADQUISICION DE LA INDUMENTARIA PARA EL PERSONAL DEL MERCADO MUNICIPAL.SGSPYGA/MDO. SEGUN CARTA N°299-2023-AMAPYS/MDO INFORME N|049-2023-CAPT/MDO.INFORME N°435-2023-SGSPYGA/MDO. S/2,172.00

7. ADQUISICION DE AGUA MINERAL, GALLETAS Y VASOS DESCARTABLES PARA DIFERENTES REUNIONES, SECIONES DE CONCEJO Y OTRAS ACTIVIDADES , SOLICITADO POR RELACIONES PUBLICAS DE LA MDO S/443.00

8. ADQUISICION DE MATERIALES PARA CUBRIR DIVERSAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS (SESIONES DE CONCEJO), SOLICITADOS POR EL AREA DE RELACIONES PUBLICAS DE LA MDO S/293.00

9. ADQUISICION DE 02 CHALECOS PARA EL PERSONAL QUE SE ENCUENTRA LABORANDO COMO INSPECTOR DE SANIDAD ANIMAL, SOLICITADO POR LA SUB GERENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y GESTION AMBIENTAL DE LA MDO 96.00

10. ADQUISICION DE MATERIALES E INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA SESION DE CONCEJO REALIZADA EN EL CP EL VIRREY EL DIA 23 DE SETIEMBRE, SOLICITADA POR EL AREA DE RELACIONES PUBLICAS DE LA MDO S/242.00

11. SERVICIOS PRESTADOS DE CONFECCION DE 12 POLOS PARA INSPECTORES DE FISCALIZACION , SOLICITADO POR LA SUB GERENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA S/420.00

12. ADQUISICION DE UNIFORMES Y ACCESORIOS PARA EL PERSONAL INSPECTOR DEL AREA DE TRANSPORTE, VIALIDAD Y TRANSITO DE LA SUB GERENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y GESTION AMBIENTAL DE LA MDO S/2,995.00

13. ADQUISICION DE UNIFORMES Y ACCESORIOS PARA EL PERSONAL VIGILANTE DEL MERCADO MUNICIPAL, SOLICITADO POR LA SUB GERENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y GESTION AMBIENTAL DE LA MDO S/708.00

14. ADQUISICION DE 4500 DE MASCARILLAS DE TELA NO QUIRURGICAS, SOLICITADO POR LA SUB GERENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y GESTION AMBIENTAL DE LA MDO S/13,500.00

15. ADQUISICION DE MATERIALES PARA LA BRIGADA DE FUMIGACION Y DESINFECCION ANTE EL COVID-19, SOLICITADO POR LA SUB GERENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y GESTION AMBIENTAL DE LA MDO S/1,254.90

16. ADQUISICION DE MATERIALES PARA LA BRIGADA DE FUMIGACION Y DESINFECCION ANTE EL COVID-19, SOLICITADO POR LA SUB GERENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y GESTION AMBIENTAL DE LA MDO S/1,254.90

17. CONFECCION DE INDUMENTARIA PARA SERENOS, SOLICITADO POR EL JEFE DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA SGSPGA DE LA MDO S/720.00

18. CONFECCIÓN DE INDUMENTARIA PARA SERENOS, SOLICITADO POR EL JEFE DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA SGSPGA DE LA MDO S/720.00

SERVICIO: CONFECCION DE CHALECOS Y GORROS PARA FISCALIZADORES DE LA MDO, SOLICTADO POR LA SUB GERENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA DE LA MDO S/756.00

19. CONFECCIÓN DE CHALECOS Y GORROS PARA FISCALIZADORES DE LA MDO, SOLICITADO POR LA SUB GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DE LA MDO S/756.00

Familia Acosta

Según informaron las fuentes, “Rivera llego con su propio ejército. Como no es su plata pago favores políticos a una legión de los que lo caminaron con él en su campaña.

 “contrató a medio Olmos ―tal vez exagero, pero es una forma de graficar como abultaron la planilla de trabajadores. entre ellos a toda una familia: los Acosta, mamá, papá e hijos” refunfuño la fuente.  

JORGE HAROLD y ALEXIS JOSEPH ACOSTA CHICOMA, son dos hermanos beneficiarios de los favores políticos que sus padres le cobraron a Rivera y con creces, porque de acuerdo con los informantes ambos padres tambien trabajarían en la MDO.  

JORGE HAROLD, con RUC 10747289781, ha cobrado a la fecha S/13,500.00. Se desempeña como personal de apoyo en almacén, área dependiente de logística y patrimonio de la MDO.

Ambos hermanos, ingresaron a laborar en la misma fecha: 04/01/2023 y permanecen hasta la actualidad.

Según la fuente, la persona de ACOSTA AVALOS JOSE DEL CARMEN con RUC 10176356516, sería familiar cercano de los hermanos ACOSTA CHICOMA. Aunque aún no se podido corroborar este dato, la difusión del nombre facilitaría a los lectores olmanos confirmar si fuese o no familiar de los mencionados.

Lo que si podemos afirmar que ACOSTA AVALOS JOSE DEL CARMEN ha facturado a la MDO en el presente año S/96,055.77

¿Es o no una red de testaferros?

Recordemos que, en mayo del presente año, Centinela hizo público los negocios que Jefe de Mecánica MARCO QUIROGA BENITES ejecutaba través de dos proveedores exclusivios. Fueron los primeros indicios de la presunta red de testaferros, que operaban (y siguen operando), supuestamente bajo las órdenes de funcionarios muy cercanos al alcalde Daniel Rivera Pasco, sin que la autoridad edil, ni los regidores intervengan para detener los latrocinios que se cometen en la MDO.

Como se recuerda, en el informe anterior, alertamos que desde el 2023 y lo que va del 2024, como se esta demostrando, ha sido escandalosamente visible, la contratación de noveles proveedores, que coincidentemente obtuvieron su RUC y se inscribieron en el padron RNP, con el inicio de la gestión Rivera Pasco.

Otra historia que quieren tapar.

Uno de esos casos de escándalo, es presisamente las cercania de los proveedores WILLIAM PÉREZ DAVILA y ANAYELY YORYHET PÉREZ SOSA con el Jefe de Mecánica MARCO QUIROGA BENITES. Para recordar o enterarse de este tema, haga click en el siguiente enlace.

https://centineladigital.pe/podredumbre-total-en-olmos-en-las-narices-del-alcalde-y-regidores-ejercito-de-testaferros-se-levantan-municipalidad/

Qali Warma pide a Centinela que publiquen «comunicado aclaratorio» respecto a deuda que tiene con proveedores

0

Reclaman “derecho a réplica. Documento no desconoce millonaria deuda, tampoco desface de atención con desayunos a escolares de 102 colegios de la región.

Con el proposito de “aclarar” la suspensión de la atención a 21,351, escolares de Lambayeque y la millonaria deuda que la Unidad territorial Wasi Mikuna Lambayeque (antes Qali Warma), tiene con dos proveedoras de Chiclayo; la entidad envió a Centinela, un «comunicado oficial aclaratorio» para que sea publicado en este medio “en virtud al derecho a réplica”

Jessica del Pilar Limo Cajo, especialista en comunicaciones de la Unidad Territorial de Lambayeque, de Qali Warma, llamo al celular del editor de Centinela, para darle a conocer que remitirá a su WhatsApp un comunicado, en respuesta a la publicación del 15/12/2024, con el título “Qali Warma Lambayeque dejo de atender con desayunos a 21,351 escolares: Por millonaria deuda a proveedores”

Documento enviado por Jessica Limo

Como se recordará, las representantes de las empresas mencionadas, acompañadas con sus trabajadoras, realizaron un plantón en los exteriores de la sede territorial ubicada en Las Acacias 210, de la Urbanización Santa Victoria, para reclamar sus pagos.

Es asi que, para la elaboración del informe publicado el 15/12/2024 ―que reclama Qali Warma― se contó con las declaraciones de Carmen Vergel Polo, Gerente administrativa de KAYA DISTRIBUIDORES y la Ing. Elizabeth de CUNITAS SAC, quienes contaron su verdad respecto de la deuda con la entidad estatal.

Las empresas en cuestión manifestaron que Qali Warma Lambayeque tenía una deuda que sumaba a la fecha, más de S/3,000,000.00 con las empresa que abastecieron hasta el 27/11/2024; cuando las provisiones deberían haberse entregado hasta el 20/12/2024.

En primer plano Carmen Vergel Polo, Gerente administrativa de KAYA DISTRIBUIDORES

Respecto a QALI WARMA ―como se indica en el artículo del 15/12/2024; Centinela busco comunicarse con CLAUDIO LEONY ECCA CANALES, responsable de la Unidad Territorial Tumbes ― Lambayeque, pero no hubo respuesta.

Quien sí respondió, pero se excusó por no saber nada sobre lo que sucedía en Chiclayo, fue la señorita ETEHEL MARGARITA FLORES ALBINO, Jefa Unidad de Comunicación e Imagen de Qali Warna, sede central.

“mira desconozco lo que está pasando en Lambayeque. No soy la unidad técnica que tiene que ver sobre estos asuntos, pero voy a averiguar para ponerte al tanto” dijo en ese momento la funcionaria y hasta este momento no ha vuelto a comunicarse.

En consecuencia, Centinela NO ESTA EN LA OBLIGACION DE PUBLICAR EL COMUNICADO ACLARATORIO OFICIAL, ENVIADO POR QALI WARNA LAMBAYEQUE, ARGUMENTANDO «DERECHO A REPLICA«

https://centineladigital.pe/qali-warma-lambayeque-dejo-de-atender-con-desayunos-a-21351-escolares-por-millonaria-deuda-a-proveedores/).

Qali Warma Lambayeque dejo de atender con desayunos a 21,351 escolares: Por millonaria deuda a proveedores.

0

Por una deuda que supera los 3 millones de soles, sumada a la presunta incompetencia administrativa del personal de la Unidad Territorial de Qali Warma Lambayeque; más los escándalos por la distribución de alimentos de dudosa calidad en otras regiones; 21 351 escolares de Lambayeque dejaron de consumir su ración diaria de desayuno.

Plantón

Desde las 11 de la mañana de este 13/12/2024, representantes de las empresas proveedoras KAYA DISTRIBUIDORES S.A.C y CUNITAS SAC, realizaron un plantón en los exteriores de la sede territorial ubicada en Las Acacias 210, de la Urbanización Santa Victoria.

Carmen Vergel Polo, Gerente administrativa de KAYA DISTRIBUIDORES, informo que desde el 16/09/2024, que inició su contrato, la administración local de Qali Warma, no ha cancelado, al cumplir el primer mes, tampoco los subsiguientes ―conforme se pactó en el contrato― lo que ha generado una deuda que asciende a S/ 3’100,000.00.

“pese a esa millonaria deuda, con nuestros propios recursos, nuestra empresa ha cumplido con atender hasta el 27/11/2024, a los 21,351alumnos de 102 Instituciones educativas de los distritos de Chiclayo y Lambayeque. Aclaro, que nosotros no entregamos productos, como es el caso del escándalo de las conservas; nosotros somos otra modalidad, entregamos raciones, desayunos que está compuesto, por leche, pan fortificado, huevo duro a veces queso, a un precio que oscila entre S/2,80 a S/3,50” Informo la empresaria.

Protesta en el frontis de Qali Warma Lambayeque

Licitación 2025 con retraso

Por la suspensión de la entrega de las raciones de desayunos desde este 28 de noviembre a la fechaa los niños, Vergel Polo responsabilizo a los trabajadores de esta Unidad territorial.  “el tema es de personas. Aquí no hay un jefe, solo gente incompetente” dijo. 

Agrego, que existe un aparente retraso en la convocatoria para licitar el suministro de raciones para el 2025. Esto habría creado el desface y se deje de atender desde el 28 de noviembre hasta el 20 de diciembre, fecha oficial en que culminan las clases escolares.

“frente a este inconveniente se hubiera firmado una adenda, pero no había otro problema que es el abastecimiento de leche, que la empresa Gloria dejo de suministrarnos, por falta de pago. Eso podría haberse superado, pero el tema es que dejaron de responder nuestras llamadas y por último nos dijeron que no había liquidez, para cancelarnos” refirió la proveedora.

Planta de producción de Kaya Distribuciones

Coordinadora culpable

En ese sentido, la gerente de KAYA DISTRIBUIDORES, responsabilizó por este daño que perjudica a 221 351 alumnos “a la coordinadora técnica territorial que no hace su trabajo y un supervisor de compras que lo pusieron el 17 de octubre para que haga la convocatoria, pero este chico no sabía ni siquiera lo que significaba la palabra licitación”

En cuanto a CUNITAS SAC, esta proveedora atiende a los menores de 5 años en CUNA MAS.

“en mi caso, a mí me adeudan S/50,000.00; igual desde el mismo tiempo en que no le cancelan a la colega KAYA DISTRIBUIDORES, han dejado de pagar a la empresa. Pese a este inconveniente hemos cumplido con recursos de nuestro propio peculio” manifestó la Ing. Elizabeth, de Cunitas.

Carmen Vergel Polo en primer plano

Sin respuestas

Ethel Flores

Se intentó contactar con CLAUDIO LEONY ECCA CANALES, responsable de la Unidad Territorial Tumbes – Lambayeque, pero no hubo respuesta.

A las 15: 30 pm, Centinela logro comunicarse con ETEHEL MARGARITA FLORES ALBINO, Jefa Unidad de Comunicación e Imagen de Qali Warna, quien dijo desconocer lo que sucede en Lambayeque.

El reclamo de los proveedores viene desde el mes de octubre y en Lima no saben nada. Raro.

“mira desconozco lo que esta pasando en Lambayeque. No soy la unidad técnica que tiene que ver sobre estos asuntos, pero voy a averiguar para ponerte al tanto” se excuso la funcionaria.

Para que se enteren en Lima de lo que sucede en provincias, compartimos fotos y videos.

POPULISMO CON MIRAS AL SENADO: Congreso aprueba creación de Universidad de Olmos y 19 más al porrazo.

0

En medio de una suerte de favores políticos con miras al senado ―entre gallos y media noche este 14 de diciembre, sin ningún debate de por medio― el pleno del congreso aprobó en primera votación, el proyecto de ley que crea 20 universidades nacionales en los departamentos de Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lambayeque, Lima, Moquegua, Puno, San Martín, La Libertad y Ucayali

Con 50 votos a favor, 15 en contra y 15 abstenciones, el dictamen, que recae en los proyectos de ley 3002, 3939, 4828, 5693, 6753, 7792 y otros, fue aprobado,”con el objetivo de mejorar la calidad educativa y reducir las brechas de acceso a la educación superior en diversas partes del Perú”.

Durante la sustentación del proyecto, el congresista Segundo Montalvo Cubas (PL), presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, resaltó que la propuesta beneficiará a los jóvenes del país, especialmente a los más vulnerables, al brindarles mayores oportunidades de acceso a la ciencia y la tecnología a través de estas nuevas universidades.

Congresista Segundo Montalvo, presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, a favor de la creación express de universidades nacionales. (Foto: Congreso de la Republica)

De conformidad, con el artículo 78 del Reglamento Interno del Congreso, el proyecto aprobado en la madrugada será materia de 2da votación, transcurrido siete días calendarios.

Sin presupuesto

Cabe resaltar, que la Comisión de Presupuesto se abstuvo de participar, lo que dejó en evidencia la falta de planificación y recursos para llevar a cabo este ambicioso proyecto

“La Comisión de Presupuesto se ha inhibido en casi todos (los PL para la creación de cadas universidad). Yo creo que hay que ir pensando seriamente en una moratoria, porque si no esto se va a descontrolar”, señalo el congresista Alejandro Muñante Barrios, sin provocar la reacción de congresistas como Patricia Juárez, José Cueto Aservi o Flor Pablo, que en anteriores oportunidades se expresaron en contra de la creación sin sustento técnico de universidades.

Universidad de Olmos

Su creación es un record parlamentario. El 09/05/2024, el Lambayecano JOSE MARIA BALCAZAR ZELADA, quien llego al congreso porque se coló en las filas de Perú Libre (de donde desertó); ahora del Grupo Parlamentario Perú Bicentenario, con el respaldo de sus colegas Guido Bellido Ugarte, José Luis Elías Ávalos, entre otros, presento a la Comisión de Educación, Juventud y deporte del Congreso de la República, el Proyecto de Ley N° 7792/2023-CR, “que declara de interés nacional la creación de la Universidad Nacional Autónoma de Olmos (UNAO)”

Proyecto de Ley presentado en mayo de este año.

En la vigésima segunda sesión ordinaria realizada el 04/06/2024 la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, acordó ―por unanimidad― aprobar el dictamen y dispensar del trámite de aprobación del acta correspondiente.

Los congresistas Paul Gutiérrez, Esdras Medina, Carlos Alva,  Eduardo Castillo, Waldemar Cerron, Roberto Chiabra, y Flavio Cruz, Alex Flores, Victor Flores, Noelia Herrera, Raúl Huamán, Mery Infantes, Nieves Limachi, Alex Paredes, conjuntamente con Tania Ramírez, Esmeralda Quispe Roberto Sánchez, German Tacuri, Nivardo Tello, José Williams y  Carlos Maradiaga acompañaron son su voto a favor, al parlamentario lambayecano Balcázar Zelada.

Comisión aprobó PL, por unanimidad

Implementación

En la Disposiciones complementarias finales ÚNICA del PL, las acciones para la implementación de la UNAO estarán a cargo del Ministerio de Educación, con la participación del Gobierno Regional de Lambayeque, la Municipalidad Provincial de Lambayeque y las municipalidades distritales de la referida provincia, en el marco de sus respectivas competencias y atribuciones, adoptarán las acciones de implementación y promoción pública correspondientes.

Estas medidas incluyen la selección del terreno destinado a la futura ciudad universitaria y la asignación correspondiente de los recursos presupuestarios requeridos.

Es por eso que la iniciativa sancionada ―que crea las 20 universidades― no tiene la opinión favorable de la Comisión de Presupuesto, según lo hizo notar Alejandro Muñante barrios, el único congresista que hizo uso de la palabra sobre el contenido del proyecto en la última sesión Plenaria de la presente legislatura.

Este podría ser el talón de Aquiles para esta y las otras universidades recientemente creadas. Lograr la asignación presupuestal podría ser la dificultad inicial. En la cioudad de Olmos egun se especula, comisiones anteriores interesadas en la creación de la universidad olmana, señalan que «se habria designado un terreno, pero ahora nadie da razón donde esta» indica el profesor Manfredo Sotero.

En realidad la aprobación de las 20 universidades ―sin claridad sobre su financiamiento ni análisis técnico previo― surgen en medio de la alta desaprobación congresal, como un canje de favores políticos entre los legisladores, que alistan su canidatura al senado, como una nueva oportunidad para continuar en el parlamento peruano.

«Táctica para el desarrollo»

En la exposición de motivos Balcázar Zelada señaló, que la creación de la Universidad Nacional Autónoma de Olmos es “una táctica clave para enfrentar estos retos es la capacitación de personal profesional, cualificado y dedicado al desarrollo sostenible de la región, optimizando las actividades comerciales, mineras y agropecuarias predominantes”

Agrega, que la instauración de la universidad local surge como respuesta a la necesidad legítima de los residentes de los distritos de las provincias de Lambayeque, que buscan respuestas efectivas a problemas críticos como el desempleo, la informalidad, la migración y las distintas manifestaciones de pobreza.

Exposición de motivos

Con la creación de la UNAO según se espera, se brindará a la inmensa población juvenil de los distritos de Olmos, Motupe, Chochope, Salas, Jayanca, Huarmaca entre otros, «una oportunidad para acceder a educación superior universitaria» Sin embargo las dudas se centran en la calidad educativa que brinbdará esta nueva casa superior de estudios.

Carreras profesionales

Aunque oficialmente, aún, no se conoce las carreras profesionales que ofrecerá la UNAO, el dictamen establece una lista de carreras profesionales que se brindarán en cada futura universidad a crear por el Estado.

Sin embargo, por las actividades económicas que se realizan en la zona de influencia, se anunció preliminarmente que la UNAO, formara profesionales en ingeniería agrícola, zootecnia, y probablemente administración y contabilidad.

¿Qué otras universidades se han creado?

Si bien es cierto la apertura de una casa superior de estudios publica, es una oportunidad para el desarrollo; la sostenibilidad de estas nuevas universidades nacionales ha despertado inquietudes.

Diversos analistas han advertido que la creación de estas restará los fondos que se entregan a las ya existentes, con lo que se debilitan los esfuerzos de mejorar la calidad educativa.

«¿Por qué no han puesto a todos (los departamentos) presidente de una vez?, comentó el parlamentario para agregar “no se si la población que ha venido aquí (en referencia a ciudadanos instalados en las galerías del hemiciclo) es consiente. Esto es imposible, materialmente, jurídicamente, presupuestalmente”. expresó el congresista Muñante Barrios

A continuación, se presenta la lista de las 20 universidades creadas:

1. Universidad Nacional Amazónica de Sandia (UNAS), con sede en la provincia de Sandia del departamento de Puno.

2. Universidad Nacional Autónoma Bicentenario del Perú Parinacochas Coracora (UNABIP), con sede en el distrito de Coracora, de la provincia de Parinacochas del departamento de Ayacucho.

3. Universidad Nacional Autónoma de Camaná, con sede en la provincia de Camaná del departamento de Arequipa.

4. Universidad Nacional Autónoma de Chiclayo, con sede en la provincia de Chiclayo del departamento de Lambayeque.

5. Universidad Nacional Autónoma de Padre Abad de Ucayali, con sede en el distrito de Boquerón de la provincia Padre Abad del departamento de Ucayali.

6. Universidad Nacional Chiriguana de Huancané, con sede en la provincia de Huancané del departamento de Puno.

7. Universidad Nacional de Ayaviri (UNAY), con sede en el distrito de Ayaviri de la provincia de Melgar del departamento de Puno.

8. Universidad Nacional de Chincheros, con sede en la provincia de Chincheros.

9. Universidad Nacional de Chumbivilcas, con sede en el distrito de Santo Tomás de la provincia de Chumbivilcas del departamento de Cusco.

10. Universidad Nacional de Jauja, con sede en el distrito de Huertas, de la provincia de Jauja del departamento de Junín.

11. Universidad Nacional de Nasca (UNASCA), con sede en el distrito de Nasca de la provincia de Nasca del departamento de lca.

12. Universidad Nacional Intercultural de Pangoa (UNIP), con sede en el distrito de Pangoa de la provincia de Satipo del departamento de Junín.

13. Universidad Nacional Juan Vélez de Córdova de Moquegua, con sede en el distrito de Ilo de la provincia de lio del departamento de Moquegua.

14. Universidad Nacional Pedro Vilcapaza de Azángaro (UNAPEV), con sede en la provincia de Azángaro del departamento de Puno.

15. Universidad Nacional Tecnológica de Utcubamba, con sede en la provincia de Utcubamba del departamento de Amazonas.

16. Universidad Nacional Tecnológica del Alto Mayo, con sede en el distrito de Soritor de la provincia de Moyobamba del departamento de San Martín.

17. Universidad Nacional Tecnológica Nuevo Occoro, con sede en el distrito de Nuevo Occoro de la provincia de Huancavelica del departamento de Huancavelica.

18. Universidad Nacional Tecnológica La Esperanza, con sede en el distrito La Esperanza de la provincia de Trujillo del departamento de La Libertad.

19. Universidad Nacional Científica y Tecnológica del Ejército Peruano (UNCITEP), con sede en el distrito de Santiago de Surco de la provincia de Lima del departamento de Lima.

Como Una norma antitécnica”, calificó José Naupari, abogado de la Pontificia Universiad Católcia del Perú, en un comentario a través de su cuenta de X (antes Twitter). Medios periodísticos alertaron a través de informes que el Congreso avanzaba contra la reforma educativa al buscar crear más de 50 universidades públicas mediante 68 proyectos legislativos vigentes, muchos de los cuales se han aprobado de manera acelerada y sin planificación presupuestaria.

SOC. ENRIQUE PARODI: “Quinta adenda es una estafa»

0

PEOT y GORE Lambayeque quieren tapar responsabilidad legal de Odebrecht, respecto al colapso de la Presa Limón; y encima quieren USD$ 12 millones.

En los últimos días, después de que saliera a la luz, el «Proyecto de la Quinta Adenda al Contrato de Concesión del Proyecto Olmos» se ha especulado sobre los responsables de la grave colmatación de la Presa Limon. En la siguiente entrevista el Sociólogo Enrique Parodi Olivera, revela el verdadero objetivo que la gestión Pérez pretende encubrir.

Al grano, ¿Estamos frente a otro arreglo debajo de la mesa entre PEOT ― GORE Lambayeque y Odebrecht?

“Mira, aquí hay muchas cosas en juego y todas ellas, obedecen a la situacion que se vive respeto de la ampliación de la concesión con la Quinta Adenda. Es un modus operandi ―digamos― de Odebrecht y de los sectores mafiosos de Agricultura, de los ministerios relacionados con estas obras. Yo recuerdo que, para hacer el proyecto de irrigación, se hicieron primero las obras de trasvase: el túnel y la presa; entonces iba a salir el agua, no había quién recibiera esa agua; y ya sabemos de qué el Estado ―nosotros los contribuyentes― pagamos esa agua del trasvase como si hubiera pasado y utilizado para irrigar las tierras subastadas”

“Pero tenía que hacerse las obras de irrigación, o sea, los canales, grandes canales, reservorios, y la infraestructura menor de riego por cada empresa;  pero Yehude Simon en esa época, no previó entre comillas, no previó, pero él sabía, de que si se iba a culminar el túnel y la presa, entonces tenía que hacerse estas obras de irrigación y por lo tanto con la debida anticipación debió llamar a un concurso a una licitación para hacer esas obras, no lo hizo; y en el último momento apareció ‘Odebrecht salvador’ diciendo no hay tiempo para licitación, yo presento mi iniciativa privada, que va a durar unos 6 meses de proceso y comenzamos las obras”

Cuestionada Quinta Adenda

“Está sucediendo lo mismo en el caso actual, con la colmatación de la Presa Limón y la propuesta de la Quinta Adenda. El hecho es que el PEOT, como representante del dueño de las obras y el GORE Lambayeque, sabían que existían irregularidades, no actuaron conforme establece el Contrato de Concesión; sobre todo el PEOT que no exigió los informes de acuerdo con el Manual de Operaciones; y al detectarse los primeros indicios de colmatación, el PEOT debió exigir que se arregle eso; y si CTO, no arreglaba en 30 días de plazo entonces el contrato caducaba. Así de sencillo, así está estipulado en el contrato, pero no lo hicieron”

Esto es grave. ¿En qué que parte del Contrato de Concesión se encuentra lo que estás diciendo

“Aquí tengo una copia del Contrato de Concesión, está en internet por si acaso. Voy a leer lo que dice la Cláusula 15.- Caducidad de la Concesión por otras causales15.1.- Causales de terminación anticipada del contrato de concesión, 15.1.1.-Por causa imputable al concesionario: Dice. En cumplimiento a la cláusula 2.4, la falta de vigencia de cualquiera de las pólizas, el incumplimiento de la Constitución y renovación de garantías, el incumplimiento de lo establecido en la cláusula 6: si dicho incumplimiento no ha sido subsanado de forma establecida en la cláusula 6.4 y que dice la cláusula 6.4.-Procedimiento ante el incumplimiento del concesionario durante el periodo de operación y mantenimiento: En los casos de incumplimiento de las obligaciones y disposiciones señaladas en la cláusula anterior, sin perjuicio de las penalidades correspondientes el supervisor, deberá enviar una comunicación escrita al concesionario indicando detalladamente el incumplimiento detectado y otorgándole un plazo no menor de 30 días para subsanarlo; si venciera el plazo otorgado sin que se hubiera remediado el incumplimiento, el supervisor deberá efectuar último requerimiento al concesionario, a fin de que cumpla con la obligación no ejecutada, otorgándole un plazo no menor de 15 días calendarios, bajo apercibimiento de que el contrato quede automáticamente caduco en caso contrario

¿Acaso existe alguna duda?

Contundente.  Entonces eso es lo que quieren ocultar, un presunto delito, por incumplimiento de contrato. Están comprometidos, el PEOT el GORE y CTO…

“Lo que he dicho, no es lo que yo pienso, lo que interpreto; no es la síntesis de lo que yo he leído; esto es, lo que estoy leyendo al pie de la letra, lo que dice el contrato; entonces, todo esto lo han encubierto los funcionarios del PEOT los del CTO. Lo han tapado porque si no, ya se hubiera concluido el contrato hace tiempo, hace 4 o 5 años atrás; entonces todo estuviera en orden, hubiera las penalidades del caso, se hubiera hecho un concurso para que gane una empresa la Operación y el mantenimiento, y ya no hablaríamos ―por favor― de ampliación de la concesión, no tendría sentido hablar, ahí quedaba todo, ahí debió quedar.

Ante la negligente supervisión del PEOT y en este escenario real ―como estamos viendo ― ¿El GORE Lambayeque debio resolver el contrato hace años?

“Hay un hecho real como dices, pero también una responsabilidad de parte del Gobierno Regional a través del PEOT, ante la no exigencia a CTO, de realizar el plan de mantenimiento; entonces detrás de esto está lo que ahora llaman la Quinta Adenda, es una estafa lo que pretenden hacer, para tapar y ocultar todo esto. La acumulación del lodo en este tipo de obras es normal; pero para eso está el manual y dice ahí que cuando eso sucede se levantan las compuertas, se hace un dragado, etcétera; o sea tiene que invertirse el dinero que hay para la Operación y Mantenimiento, que son US$D 7 000 000 de dólares anuales que se paga en personal, en diferentes actividades, pero incluye también levantar compuertas, hacer arreglos, ejecutar la descolmatación parcial. No se ha hecho nunca, por lo tanto, el GORE estaba obligado a resolver el contrato”

Grande responsabilidad, gestión de Humberto Acuña

Y encima quieren meter la mano al bolsillo para sacar USD$ 12 000 000 de dólares para arreglar el daño que han ocasionado CTO y la sospechosa negligencia del PEOT

“Si pues, saben qué faltan 8 meses para que se vayan, entonces, crearon las condiciones para llegar a este estado de cosas y se ven obligados a ampliar la concesión.  Muy bien, pero a la vez que amplían la concesión le dicen, dame, USD$ 12 000 000 de dólares, para descolmatar la prensa y con ello se tapa toda las irregularidades que te señalado anteriormente porque el PEOT ni ellos, han cumplido con los que exige el Manual de operación y mantenimiento”

Modificaciones sospechosas

¿Un arreglo mafioso?

Claro, una componenda entre todos como en el pasado, como te conte al inicio, con Yehude Simon: no haya salida hay que aprobar la iniciativa privada para construir la infraestructura de riego. Algo similar está pasando acá. Según el contrato, la ampliación de la Concesión debe darse con una anticipación de 2 años antes y de ahí comenzar a conversar para dar esta ampliación de Concesión; pero el GORE Lambayeque hace público esto en agosto de este año 2024, cuando la Concesión con Odebrecht va a concluir, en septiembre del 2025 y por lo tanto, se van y ya no hay quien se quede haciendo la operación y mantenimiento de las obras de trasvase.  Entonces dicen, hay que aprobar la ampliación porque no hay otra salida, es el modus operandi de esta gente”

De acuerdo con las cláusulas del Contrato de la Concesión primigenia ¿El PEOT debio iniciar este proceso ―para la ampliación de plazo― hace 2 años?

“Los funcionarios del PEOT y del GORE Lambayeque, sabían las irregularidades que había en la presa; el proceso de colmatación de la presa, ellos lo sabían, o sea, la presa colmató en agosto de este año, colapsó, no que se colmato, colapso; pero no es que se dieron cuenta en ese momento, en agosto de este año, no, no, esto venia desde años atrás, hubo muchas irregularidades. Desde hace años el PEOT sabia que la Concesionaria Transvase Olmos – CTO no estaban descolmatando conforme al Manual de Operación y Mantenimiento que tiene todo obra”

“Ellos sabían, estaban informados de que se estaba colmatando más de lo previsto porque no se ejecutaban las indicaciones que establecía el Manual de Operación y mantenimiento; entonces desde ese momento ya debieron prever la situación y definirlo en ese tiempo, para evitar lo que se podría presentar en el futuro como se está presentando ahora y por lo tanto, no llegar a este momento de querer continuar con esta ampliación del contrato de concesión, sin convocar a un concurso para que un operador nuevo se encargue de la operación y mantenimiento y no llegar a este momento para que Odebrecht diga como en el pasado, oye, si tú vas a convocar a un concurso para que alguien gane, va a durar 2 años, pero nosotros nos vamos en 6 u 8 meses y por lo tanto amplíanos el contrato para solucionar el problema, ya estamos con la soga al cuello, por decirlo así. Esta forma de hacer las cosas es una maniobra para tapa muchas irregularidades”

La supervisión del Peot falló

Has señalado que ―según el contrato al no ejecutarse lo estipulado en el Manual de Operaciones, automáticamente este se resolvía. Entonces ¿Qué sanciones económicas debieron aplicársele a CTO?

“El contrato señala de que, detectada la irregularidad, se le aplica una sanción. Hay una escala y un anexo del contrato. Se le aplica una penalidad económica y si en un lapso de 30 días no levanta la observación, se incrementa esa penalidad y se aplica diariamente, así lo dice el contrato”

O sea, eso también quieren taparlo. Esas penalidades debieron aplicarse hace 10 años…

“Antes de que colapse han debido decirle a CTO, oye, tú no estás cumpliendo esto. Te Exijo que superes esta deficiencia si no lo hace en 30 días y entonces comienza la penalidad establecida en el contrato, pero si no lo resuelve no hace caso, entonces la penalidad es diaria. Así es un proceso, que tiene penalidades, que son impuestos te das cuenta, no han cumplido con ninguna de las cláusulas que estan establecidas en el contrato. Entonces quieren tapar todo, ampliación de la concesión a USD$  12 000 000; perfecto, sigue el PEOT supervisando, sigue el CTO haciendo la operación y mantenimiento y tiene plata para arreglar lo que ellos ocasionaron. Siendo su responsabilidad”

Este caso ―muy complicado― está en manos del Concejo regional ¿Qué crees que sucederá ahí, autorizaran a Jorge Pérez para que suscriba la Quinta Adenda?

“No podría decirte porque no se si los consejeros conocen este tema, si han leido el Contrato de Concesión del Proyecto Olmos. El tema es un poco complejo y lo que te estoy diciendo tal vez no lo conozcan porque no es su obligación tampoco, pero, ante esta noticia y lo que estamos revelando ―que no es un invento mío, está en el contrato― deberían preocuparse antes de someter a votación el proyecto de la Quinta Adenda, ponerse al corriente, porque en el futuro tendrían un responsabilidad directa”

El Consejo Regional tendrá que hilvanar fino antes de autorizar a Perez, para que firme la Quienta Adenda

Desde la sociedad civil, instituciones como el Colegio de Ingenieros entidad clave, que debe analizar este asunto no se han pronunciado, estan callados.

“En verdad es una pena aquí debe intervenir La Contraloria, Ministerio Publico, la Procuraduría Publica regional, pero la mayoría estan callados por que desconocen el tema ―no es su obligación conocer este caso― pero si es obligación del Colegio de Ingenieros, aqui no hay nada que discutir, son sus profesionales los que están involucrados en esto; entonces, deberían pronunciarse porque es su competencia porque si no fuera su competencia, no se le podría exigir nada. Deberían pronunciarse”

“Pero un grupo de profesionales, con algunas entidades, vamos a promover un pronunciamiento al respecto y ante esa denuncia pública, tendría que intervenir el Ministerio Publico, pero acá lo que yo quiero señalar es de que no se está actuado en términos legales. Es responsabilidad de los abogados del GORE y del PEOT, porque ellos sí tienen la obligación de saber y, por el contrario, los han designado como miembros, del equipo que va a negociar la ampliación de la concesión. Son millones de dólares de afectación por irregularidades atribuibles a ellos al CTO y al PEOT, eso es lo que quieren tapar acá con esta ampliación de la concesión, por todos lados responsabilidades alto perjuicio económico. Eso quieren tapar”

Silencio cómplice.

Y a todo esto van surgiendo narrativas de todos lados incluso, culpan al fenómeno El Niño, cuando aquí el tema es corrupción…

“Sí, es penoso porque yo también he escuchado a comentaristas, opinólogos y a profesionales de reconocido prestigio, que dicen cosas absurdas como que hay que ver el tema del Seguro, o que esto también tiene que ver con el fenómeno El Niño; o sea, nadie preveía de que iba a haber fenómeno El Niño. Eso estan comentando un desconocimiento”

“En el caso del Seguro, por sentido común, cualquier Seguro no te va a revertir, no te va a entregar el dinero por algo que tú has ocasionado. Por ejemplo, así como en un accidente de tránsito y tú eres el responsable porque has estado conduciendo en estado de ebriedad, el Seguro no te va a comprar un auto nuevo claro que no, los del seguro te diran arregla tu problema, no te dan ni un centavo o una cosa mínima y se acabó”

Ignorancia supina. Un sector «responsabiliza» al feniomeno El Niño por la colmatacion de la Presa Limón

“Por otro hay quinees señalan al fenómeno El Niño. discúlpame, quizá me exprese mal, pero en la ingeniería son muy estrictos, como en cualquier carrera profesional seria. Son estrictos, todo está ordenado. Entonces ahí en el contrato dice cada 2 años usted tiene que actualizar el manual de operación y mantenimiento ante el desarrollo de la tecnología o eventos naturales, usted tiene que ubicarse cada 2 años, o sea, no tienen escapatoria”

Otros supuestos lideres lambayecanos estan pensando incluir en este reclamo a la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, a su representante actual, cuando todos en Olmos saben que en los últimos 10 años los que han andmninstrado la CCSDO, no les interesa absolutamente nada lo que le pasa al pueblo de Olmos y a este proyecto.

“Sí, es una constatación de que no hay una buena orientación ahí, pero como te digo, hay sectores responsables que son clarísimos y los hemos mencionado en términos oficiales PEOT, CTO, Fiscalía, Contraloría, las OCI de cada institución. Del PEOT y el GORE ello si deben actuar, inmediatamente; ellos no pueden decir, no conozco, no sé nada; en lugar de ser miembros de la Comisión que va a negociar la ampliación de la concesión, deben denunciarse, ellos mismos como integrante de esta comisión”

¿Dónde está Paul Velásquez Montoya (y la camioneta que le alquilaron)?

0

Si no fuera por una denuncia por apropiación ilícita de un vehículo ―que el ciudadano de iniciales D.A.M.U.I, presentó en la Comisaria de Norte, contra PAUL ANTHONY VELASQUEZ MONTOYA y las indagaciones de Centinela― la súbita desaparición de este individuo se estaría calificado como “misteriosa”  

Contra el patrimonio

Este 26/11/2024, D.A.M.U.I, concurrió a la estación policial, para sindicar a PAUL ANTHONY VELASQUEZ MONTOYA, como presunto autor del delito contra el patrimonio, en la figura de apropiación ilícita de una camioneta Marca Toyota de Placa ARO 843, que 20 dias antes se la había alquilado por una semana y media, pero cumplido el plazo, no se apareció a devolver la máquina.

“Con fecha 06/11/2024, al promediar las 15:00 horas le efectuó la entrega de dicho vehículo en calidad de alquiler previo acuerdo verbal, para lo cual se efectuó el pago de la suma de S/2 000.00 en efectivo como adelanto del alquiler por 10 días aclarando que el pago se efectuó en el local comercial Real Plaza, pero la camioneta se entregó en la dirección consignada en la denuncia , indicando que después de esa fecha  ha mantenido una comunicación via teléfono desde su número a la línea 957615***, hasta el miércoles 13/11/2024, para lo cual ha bloqueado dicho número telefónico sus redes sociales no teniendo comunicación alguna con él, ni mucho menos saber de la ubicación del vehículo…”

Denuncia policial.

En efecto, Centinela corroboró que el numero celular 957 615 ***, de la operadora TELEFÓNICA al que se hace alusión en la denuncia y el 916 899 *** de VIETTEL PERU S.A.C., este último registrado a nombre de PAUL ANTHONY VELASQUEZ MONTOYA, estaban desconectados.

“el usuario no puede recibir llamadas en este momento” respondía el bot, al otro lado de la líneas.

Como se habrá notado en la denuncia que D.A.M.U.I, interpuso contra PAUL ANTHONY VELASQUEZ MONTOYA, menciona que “…ha bloqueado dicho número telefónico y sus redes sociales” ¿Por qué? La denucia fue recepcionada por el SOT1 PNP Jose Augusto Cobedas

Carta Notarial sin respuesta

Antes de concurrir a la policia, con fecha 21/11/2024, D.A.M.U.I curso carta notarial PAUL ANTHONY VELASQUEZ MONTOYA.  En el documento D.A.M.U.I hace una reseña de los antecedentes y circunstancias que lo llevaron a negociar el alquiler del vehiculo.

El arrendamiento del vehiculo, según le dio a conocer ANTHONY VELASQUEZ MONTOYA a D.A.M.U.I, fue para trasladar a un tercero a la ciudad de Piura entre las fechas del 06 al 16/11/2024.

Carta notarial que no fue respondida

D.A.M.U.I menciona que desde el primer día del alquiler mantuvieron comunicación constante, en esa circunstancias refiere que ANTHONY VELASQUEZ MONTOYA le manifestaba que se encontraba en la localidad de Paita, region Piura.  Cumplido el plazo, el tipo se desconecto del mundo.

Cuando se le pregunto a D.A.M.U.I ¿porque alquilo el vehiculo de manera verbal?, respondió que era por la confianza que tenia con esa persona.

“En primer lugar fue la confianza, porque anteriormente ya le había alquilado y cumplió con la devolución, pero ahora es distinto y sus familiares no quieren hablar ni dan razon de su paradero” Refiere el agraviado.

“Soy su hermana, pero no sé nada”

Este es el vehículo alquilado

De los familiares a quienes Centinela acudió, en busca de respuesta sobre el paradero de PAUL ANTHONY, fue su hermana ASTRID, la única que contestó, pero nos dejó desconcertados con la respuesta que ofreció.

“Mire señor, él es mi hermano, pero no sé nada de sus cosas. Yo soy empresaria y me dedico a mis asuntos. Todo ese tema lo estan viendo mis padres, yo no vivo con mis padres” contesto la fémina.

Aunque no quiso responder a que rubro se dedica, lo que viene más adelante seguramente obligara a la policía a citar a la hermanísima ASTRID y a la esposa A.V.C, quien tampoco respondió su celular 928 517 ***.

No denuncian “desaparición”

Pero lo más insólito de las respuestas proporcionadas por ASTRID, cuando se le pregunto por el paradero de su hermano y si no les preocupa su desaparición, desde hace 20dias; tira de las cuerdas de la sospecha y un probable encubrimiento.

“… ya le he dicho yo no sé nada. No hemos presentado denuncia a la policia sobre la desaparición de mi hermano es porque, no es la primera vez que mi hermano se desaparece. Ya lo hizo una vez, cuando se metio con una mujer…”  agrego.

Cuando este periodista le pregunto si sabía que su hermano se había desaparecido con una camioneta que había alquilado, ASTRID, corto la comunicación.

Multiples líneas telefónicas

Intentamos recuperar la comunicación, pero ASTRID, había apagado su teléfono, igual que su hermano, “se desconectó”

En el rastreo que Centinela ejecuto a la hermana de ANTHONY VELASQUEZ MONTOYA, se detectó que ASTRID, con DNI 7436792, registra 10 líneas telefónicas: 5 de ENTEL PERU S.A, 4 de TELEFONICA DEL PERU S.A.A y una de VIETTEL PERU S.A.C.

2.  956445*** TELEFONICA DEL PERU S.A.A.

3. 970094***  TELEFONICA DEL PERU S.A.A.

4. 919745***  ENTEL PERU S.A.

5. 910786***  VIETTEL PERU S.A.C.

6. 960272***  ENTEL PERU S.A.

7. 923215***  ENTEL PERU S.A.

8. 988719***  TELEFONICA DEL PERU S.A.A.

9. 923964***  ENTEL PERU S.A.

10. 981839*** TELEFONICA DEL PERU S.A.A.

Despues de las llamadas telefónicas que se realizaron a los familiares de ANTHONY VELASQUEZ MONTOYA, para el presente informe; este periodista viene recibiendo insistentes llamadas del número de celular 941 297 868, registrado a nombnre de XIOMARA SOLANGE VALENCIA IDONE identificada con DNI 48037287. Averiguaremos los vínculos.

«PODREDUMBRE TOTAL»: El caso Arroyo, la cara oscura del Ministerio Público.

0

Hasta el 28/12/2022, LUIS ADALBERTO ARROYO SOPLPOPUCO figuraba en planilla del Ministerio Publico ― Distrito Fiscal de Lambayeque ― como chofer. Cinco años antes, un audio, difundido por este periodista en una radioemisora de Olmos, puso en entredicho la integridad de esa sede fiscal. Luis Adalberto y su hermano, conocido con el alias de “Timo” fueron los principales protagonistas de ese escándalo.  

Al primero de los nombrados lo denunciaron por tráfico de influencias, pero lo blindaron. Ahora la Procuraduría Publica del Ministerio Publico, lo premia designándolo su “representante” en Lambayeque, para un caso especial.

 Designación dudosa

Para los olmanos entrevistados para este informe ―que solicitaron reserva de sus nombres― la designación de LUIS ADALBERTO ARROYO SOPLPOPUCO, para que ejerza la representación jurídica de la Procuraduría Pública del Ministerio Publico (PP-MP), en Lambayeque …no es un hecho que nos llene de orgullo” por el contrario ―dijeron― “es una muestra más de la podredumbre total, en la que se encuentra esa institución. Ahí se blinda a corruptos”

La semana pasada, la página de Facebook de la radioemisora olmana Estrella Mix, publico el Oficio N° 002942-2024-MP-FN-PP, del 08/11/2024, firmado por JORGE DELFÍN MORALES TELLO, Procurador Publico del Ministerio Público, quien se dirigió a la Dra. CARMEN GRACIELA MIRANDA VIDAURRE, Presidenta de la Junta de Fiscales de Lambayeque, para informarle sobre la designación de LUIS ADALBERTO ARROYO SOPLPOPUCO, para que represente a la PP-MP en una conciliación extrajudicial.

Controvertida designación

“Tengo el agrado de dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento (…) que el ‘doctor’ LUIS ADALBERTO ARROYO SOPLPOPUCO, asistente en función fiscal de vuestra presidencia, ha sido designado para que ejerza la representación jurídica de la Procuraduría Publica del Ministerio Publico, en el proceso de Conciliación extrajudicial, sobre indemnización por daños y perjuicios solicitado por el señor RICARDO GARCIA COELLO, contra el Ministerio Publico y otro, signado con el expediente n° 63-2024, tramitado ante el Centro de Conciliación extrajudicial VENTUIRA & BARDALES”

Todos se preguntan sobre la designacion y no hayan respuestas

Pero… ¿Por qué lo designaron a él? preguntan los olmanos.

Esa misma pregunta, la hicimos a fuentes en la Presidencia de la Junta de Fiscales. De las cinco consultadas, cuatro no se explicaban porque desde Lima, la PP-MP, había designado a LUIS ADALBERTO ARROYO SOPLPOPUCO, para que los represente, “en ese trabajito”   

Solo una fuente dijo algo, que tendría sentido y seria la punta de la madeja: “es la cercanía que el tipo tiene con la doctora Miranda. Antes era con el doctor Lamadrid. Era su chofer”asevero  

Hasta el 28/12/2022, LUIS ADALBERTO ARROYO SOPLPOPUCO figuraba en la planilla del Ministerio Publico ― Distrito Fiscal de Lambayeque, como chofer.

Desde el 2008 hasta el 2022, Luis Adalberto figura en planilla como chofer

¿Carrera de asistente fiscal?

Según un documento de administración del Distrito Judicial de Lambayeque, remitido a este periodista el 28/12/2022, LUIS ADALBERTO ARROYO SOPLPOPUCO, ingreso a laborar al MP el 02/06/2008, con contrato a plazo indeterminado, en el cargo de asistente administrativo – conductor.

LUIS ADALBERTO ARROYO SOPLPOPUCO, es abogado graduado de la universidad Particular de Chiclayo, el 05/11/2019, en el año que la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), mediante resolución de su Consejo Directivo, denegó a la UDCH la licencia institucional “debido a que no cumple las Condiciones Básicas de Calidad (CBC), requisitos esenciales para brindar el servicio educativo de nivel universitario en el Perú” se lee en una nota de prensa de la SUNEDU

Este 10/06/2024, hace 5 meses; el Registro Nacional de Grados Académicos y Títulos Profesionales de la SUNEDU, registro en su plataforma la diploma de Maestro en derecho penal y procesal penal obtenido por LUIS ADALBERTO ARROYO SOPLPOPUCO en la Universidad César Vallejo.

El grado academico que ostenta Luis Arroyo es MAESTRO

La pregunta es ¿Cuándo, con que resolución y quien designo asistente fiscal a LUIS ADALBERTO ARROYO SOPLPOPUCO en el despacho de la Presidencia de la Junta de Fiscales?

No es doctor

El que menciona que “el doctor” LUIS ADALBERTO ARROYO SOPLPOPUCO, se desempeña como “asistente fiscal en el despacho de la Presidencia de la Junta de Fiscales” es el Procurador JORGE DELFÍN MORALES TELLO, en el Oficio N° 002942-2024-MP-FN-PP, que dirigió a la Dra. Carmen Miranda.

Por último, cabe precisar que LUIS ADALBERTO ARROYO SOPLPOPUCO, no tiene grado académico de doctor, como así lo nombran en el oficio N ° 002942-2024.

Tráfico de Influencias

Nadie como este periodista, puede dar fe, de lo que Ismael Maza Cruz ―de la Lista Celeste― y sus compinches (entre ellos José de los Santos Arroyo Soplopuco), hicieron en la CCSDO. Este par de sujetos modificaron en el año 2015, los estatutos de la comunidad, para dar inicio al más feroz tráfico de tierras nunca antes visto.

El 25/11/ 2017, llego a mi WhatsApp un audio, que la fuente que entrego el material describió una conversación, entre los hermanos Luis Adalberto y José de los Santos Arroyo Soplopuco.

En ese dialogo, Luis Adalberto Arroyo Soplopuco (entonces chofer del Ministerio Publico de Lambayeque), le informa a su hermano “Timo” que había conversado con el fiscal EDWIN MARCIAL MONTENGERO MESONES, sobre lo que tenía que hacer, para archivar la investigación (Carpeta Fiscal 110-2016 por defraudación a la CCSDO), contra Ismael Maza y José Arroyo.

La reunión entre Luis Adalberto Arroyo Soplopuco y el fiscal EDWIN MARCIAL MONTENGERO MESONES habría sucedido el 24/11/2017. Así lo corrobora el Informe N° 01-2018-FPMC-OLMOS, de fecha 15/01/2018 suscrito por vigilancia de la sede fiscal Olmos.

Ese mismo día ―24/11/2017― Luis Adalberto se comunica con su hermano “Timo” para darle a conocer las instrucciones a seguir para que el fiscal EDWIN MARCIAL MONTENGERO MESONES, archive el caso en su contra.

Despeje sus dudas: Escuche la conversación que sostuvo Luis Adalberto con su hermano «Timo»

Interés público.

Después de haber escuchado el audio, de seguro que coincidirá que el contenido de lo que conversa Luis Adalberto y su hermano “Timo” era necesario difundirlo. Primaba el interés público; sin embargo, por difundirlo; fui denunciado por falsa denuncia, ¡interceptación telefónica y ejercicio ilegal de la profesión!

La mafia hecho andar su maquinaria de hostigamiento. En la Carpeta Fiscal 1243-2018, seguido en contra este periodista, existe la evidencia, de cómo el fiscal PAOLO MARTIN BAZAN MEZARINA, durante casi 3 años, persiguió al suscrito. El fiscal no pudo corroborar nada de lo denunciado.

Descarado Blindaje

Con el audio en sus manos, el 27/11/2017, CESAR BECERRA BENITEZ, entonces presidente del Frente de Defensa de la CCSDO, interpuso queja verbal ante la Oficina Desconcentrada de Control Interno de Lambayeque, contra EDWIN MARCIAL MONTENGERO MESONES y LUIS ADALBNERTO ARROYO SOPLOPUCO, por inconducta funcional contra el primero y Trafico de influencias contra el segundo.

El 30/09/2017, mediante oficio N° 470-2017-MP-ODCI-LAMBAYEQUE, la Oficina Desconcentrada de Control Interno, remitió copias certificadas a la Fiscalía Especializada en delitos de Corrupción de Funcionarios, de la denuncia interpuesta contra Luis Adalberto Arroyo Soplopuco, en merito a los dispuesto en la Resolución N° 01 de fecha 28/11/2017

Es así como mediante Disposición Fiscal N °01, Carpeta Fiscal 384-2017 de fecha 27/12/2017, a cargo de la Fiscal KARIN NINAQUISPE GIL, se iniciaron diligencias preliminares, contra Adalberto Arroyo Soplopuco por la presunta comisión del delito de Tráfico de Influencias, en agravio del Estado.

Con fecha 18/04/2018, mediante disposición Fiscal N° 02, se amplió el plazo de investigación, por 60 días. Luego con fecha 26/07/2018, mediante Disposición N° 03, se declaró compleja las diligencias preliminares.

Con pruebas y todo, lo archivaron

En la investigación, en donde este periodista, Cesar Becerra y otros que rindieron su manifestación, existe el Informe N° 01-2018-FPMC-OLMOS, de fecha 15/01/2018, suscrito por el vigilante JOSE LUIS ARCE ARCE, a través del cual informó que “el día 24/11/2017, ingreso a la fiscalía la persona de LUIS ADALBERTO ARROYO SOPLPOPUCO desde las 12:00 horas, permaneciendo hasta la 1:45 pm”

Todo indica que LUIS ADALBERTO ARROYO SOPLPOPUCO si se habría reunido con el fiscal EDWIN MARCIAL MONTENGERO MESONES, quien en su manifestación negó haberse reunido con Luis Adalberto Arroyo, que a su turno se negó a declarar y su hermano Timo declaró, que no recordaba la conversación telefónica con su hermano. ¡Tremendos!

Pese a las pruebas y los indicios razonables; mediante Disposición N° 4 de fecha 18/09/2018, la fiscal Karin Ninaquispe, dispuso el archivamiento de la investigación contra Luis Adalberto Arroyo, porque “no se ha evidenciado elementos de convicción que permitan sostener la imputación contra el investigado”

Cuestionada decisión fiscal.

Pero este no es el único caso de presunta corrupción que se destapa en la fiscalía de Olmos. Existe otra investigación que la mafia comunal, en aparente contubernio con la fiscalía, intentan archivar. Aqui te dejamos el enlace.

https://centineladigital.pe/mafia-comunal-de-olmos-se-habria-infiltrado-en-el-ministerio-publico-para-controlar-investigaciones-en-su-contra/